FICG 2025 celebra su 40 aniversario con gala, homenajes y el estreno de Soy Frankelda

Miércoles 23 de julio de 2025

FICG 2025 celebra su 40 aniversario con gala, homenajes y el estreno de Soy Frankelda

El FICG celebra 40 años con gala en el Auditorio Telmex, homenajes, alfombra roja y la premiere de Soy Frankelda.

alfombra roja ficg 2025.jpg

Los hermanos Ambriz presentaron ‘Soy Frankelda’, la primera película mexicana en stop motion que abrió el FICG.

/

Foto: Mariana López

Con una vibrante ceremonia realizada en el Auditorio Telmex, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) dio inicio este viernes a su edición número 40. La noche marcó el arranque de una semana dedicada al cine, en la que se rendirá homenaje a creadores, se presentarán decenas de filmes y se celebrará el legado del séptimo arte en Iberoamérica.

Entre aplausos, emociones y figuras a escala de personajes, la gala de apertura se convirtió en una velada inolvidable. La alfombra roja dio paso a una ceremonia que reconoció trayectorias destacadas, reiteró la fuerza del cine mexicano e iberoamericano, y concluyó con la proyección de la película inaugural Soy Frankelda, una producción animada en stop motion que encendió la pantalla con creatividad y talento nacional.

No te pierdas: AMACC y Netflix abren seminario gratuito para productores audiovisuales en México

alfombra roja bayona ficg 2025.jpg
El director español Juan Antonio Bayona fue reconocido con el Mayahuel Internacional. / Foto: Mariana López

¿Qué famosos desfilaron por la alfombra roja del FICG 2025?

La noche brilló no solo por su programación, sino también por la presencia de reconocidas personalidades. Dolores Heredia, Juan Antonio Bayona, Manolo Caro, Mónica Lozano, João Gonzalez, Luis Curiel, Eugenio Caballero, Antón Álvarez (C. Tangana), Yerai Cortés y Tania García cruzaron la alfombra roja, dejando ver el respaldo de la industria al festival en su edición número 40.

El ambiente fue cálido y festivo, con la presencia de artistas, productores y cineastas que reafirmaron el papel del FICG como punto de encuentro esencial para el cine iberoamericano. Entre saludos, fotografías y entrevistas, la alfombra roja se convirtió en una pasarela de celebración por cuatro décadas de historias.

No te pierdas: ‘Hoy más que nada hay que buscar inspirar': Estrella Araiza, directora General del FICG

¿Qué película inauguró el FICG 2025?

La gala culminó con el estreno de Soy Frankelda, una obra realizada por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, que combina la técnica del stop motion con una profunda narrativa ambientada en el México del siglo XIX. Acompañados por figuras a escala de sus personajes, los creadores subieron al escenario visiblemente emocionados para agradecer el respaldo del festival, su equipo y aliados como Guillermo del Toro.

Los directores del primer filme de animación mexicana realizada con stop motion subieron al escenario para presentar la cinta que tiene como protagonista a una escritora ignorada por su entorno y acompañada solo por los monstruos que ella misma ha creado. El filme, aplaudido por su calidad artesanal, fue el arranque perfecto para un festival que también celebra la innovación y la imaginación.

Recomendamos: C. Tangana presenta en México su primer documental como director: La guitarra flamenca de Yerai Cortés

estrella araiza ficg 2025.jpg
Estrella Araiza, directora del FICG, celebró el impacto transformador del festival en la vida de miles. / Foto: Mariana López

El FICG 2025 celebra sus 40 años con mujeres al frente

Uno de los temas centrales de esta edición fue el papel de las mujeres en la industria del cine. Desde la conducción hasta los homenajes, las voces femeninas marcaron el ritmo de la noche. Dolores Heredia recibió el Mayahuel de Plata por su trayectoria de cuatro décadas en el cine y Mónica Lozano fue galardonada con el Mayahuel Industria FICG por su labor como productora de algunas de las películas más emblemáticas del cine mexicano.

La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, destacó con orgullo el legado del festival, describiéndolo como un emblema cultural y una plataforma vital para el cine iberoamericano. Por su parte, Estrella Araiza, directora del FICG, aseguró:

“Dicen que los cuarentas son los mejores años de la vida. Yo le deseo al Festival que dure muchísimos años más”.
alfombra roja c tangana ficg 2025.jpg
Yerai Cortes, músico; C. Tangana, director; Tania Gargía, músico; Isabela Utrera Alfaro Alfombra roja de la Inauguración de la 40 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). / Foto: Mariana López

Desde su visión estatal, Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Guadalajara, subrayó que Guadalajara se ha convertido en una locación clave para el cine nacional e internacional, tanto por sus escenarios como por el respaldo institucional.

Mientras que Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, celebró los 40 años de resistencia cultural en un país donde los proyectos culturales no siempre sobreviven:

“Desde su origen como muestra de cine mexicano, nuestro festival ha sido una celebración al talento, la diversidad y la visión que distinguen a la cinematografía de Iberoamérica y del mundo”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -