Francia compra el manuscrito más famoso de Sade y otros de André Breton
El manuscrito más famoso de Marqués de Sade hallado en la prisión de la Bastilla quedará en manos de la Biblioteca Nacional de Francia.
![Francia compra el manuscrito más famoso de Sade y otros de André Breton Francia compra el manuscrito más famoso de Sade y otros de André Breton](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/07/Sade.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![Francia compra el manuscrito más famoso de Sade y otros de André Breton Francia compra el manuscrito más famoso de Sade y otros de André Breton](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/07/Sade.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
El manuscrito más famoso de Marqués de Sade hallado en la prisión de la Bastilla quedará en manos de la Biblioteca Nacional de Francia.
EFE.- El Gobierno de Francia anunció este viernes la compra del manuscrito más famoso del Marqués de Sade, “Los 120 días de Sodoma“, que tuvo una historia rocambolesca, así como varios del padre teórico del surrealismo, André Breton.
El Ministerio de Cultura francés explicó en un comunicado que todos esos documentos, que quedarán en manos de la Biblioteca Nacional de Francia, han sido adquiridos gracias a una serie de mecenas que respondieron a la petición del Estado después de que se bloqueara su exportación en 2017.
El Ministerio no precisó en su comunicado el precio pagado, pero cuando en febrero hizo el llamamiento a los mecenas para hacerse con el manuscrito de Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814), escrito en la prisión de la Bastilla poco antes de que estallara la Revolución Francesa el julio de 1789, se había estimado en 4.55 millones de euros (unos 107.4 millones de pesos).
Lee también: México y Francia firman acuerdo contra el tráfico de bienes culturales
En 2017 se había decidido activar el dispositivo que permite impedir que un bien patrimonial de relevancia salga de Francia durante 30 meses.
La razón —subrayó el departamento de Cultura— es que se trata de un “verdadero monumento, texto capital de la crítica y de la imaginación, incendiario y que se ha convertido en un clásico”.
Además, recordó el carácter “excepcional” de las condiciones en que se realizó: Sade lo escribió cuando estaba encarcelado en un rollo de más de 12 metros de largo formado por 33 hojas pegadas.
El rollo quedó escondido en su celda cuando el autor fue trasladado de la Bastilla al hospicio de Charenton en julio de 1789 y se descubrió durante el asalto revolucionario a la cárcel o durante su demolición.
Se le perdió la pista hasta su publicación en Alemania en 1904 por el psiquiatra Iwan Bloch. De ahí en adelante, fue comprado en varias ocasiones e incluso robado, hasta que volvió al territorio francés en 2014.
Te puede interesar: Francia avala la reproducción asistida para mujeres lesbianas y solteras
Su presentación está programada durante un coloquio en 2022 con especialistas que debatirán sobre la figura del escritor, la recepción de la obra a lo largo de la historia y su lectura actual.
La compra por el Estado francés ha sido posible gracias al mecenazgo del financiero Emmanuel Boussard, que ha querido así manifestar su apego por el departamento del Arsenal de la Biblioteca Nacional de Francia, donde su padre fue conservador entre 1943 y 1964.
En cuanto a los manuscritos de André Breton, son tres: “Poisson soluble“, “Manifeste du surréalisme” y “Second manifeste du surréalisme” que constituyen lo esencial de su obra teórica.
En este caso han actuado de mecenas Jean-Claude Meyer, Alain Minc, Carlo Perrone y la Fundación Khôra-Instituto de Francia.
No te pierdas: La-Lista de las actividades culturales en la cuarta sección de Chapultepec
Los manuscritos podrán verse en público a partir del próximo día 19 en la exposición de la propia Biblioteca Nacional de Francia “La invención del Surrealismo, de los campos magnéticos a Nadja”.