Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara de Novela 2025 con su libro ‘Arderá el viento’

Viernes 21 de febrero de 2025

Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara de Novela 2025 con su libro ‘Arderá el viento’

Esta novela, presentada bajo el seudónimo de "Jim" y el título provisional Vendrá el fuego, destaca por su enfoque profundo y simbólico.

gullermo-alfaguara
Guillermo Saccomanno conquista el Premio Alfaguara de Novela 2025 con ‘Arderá el viento’. Foto-X: @AlfaguaraMex
Guillermo Saccomanno conquista el Premio Alfaguara de Novela 2025 con ‘Arderá el viento’. Foto-X: @AlfaguaraMex

En el fascinante mundo de la lectura, los libros tienen el poder de inspirar y transformar. Desde la infancia, cuando descubrimos la magia de los cuentos que nos transportan a mundos de piratas y hadas, hasta los momentos más reflexivos de la adultez, donde exploramos temas complejos y profundos. La literatura no solo es una fuente de entretenimiento, sino también un espacio para aprender, imaginar y cuestionar. Libros que exploran el lenguaje no verbal, la conexión emocional o la fantasía, siempre han sido puertas abiertas para la mente y el alma.

En este contexto, es relevante también considerar cómo ciertos autores y sus obras trascienden generaciones, influenciando tanto a lectores como a la sociedad en general. Un ejemplo reciente de este fenómeno es la destacada victoria del escritor argentino Guillermo Saccomanno, quien ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra Arderá el viento.

Esta novela, que inicialmente fue presentada bajo el título Vendrá el fuego y el seudónimo “Jim”, ha sido reconocida con una de las distinciones más importantes del ámbito literario, que incluye un premio de 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino, y la publicación simultánea en todos los países de habla hispana. Este tipo de premiaciones no solo celebran el talento y la creatividad de los autores, sino que también consolidan el impacto de sus obras en la literatura contemporánea.

Pilar Quintana: ‘La sociedad muchas veces define a las mujeres por su capacidad de tener hijos’

Ver más

Arderá el viento, Premio Alfaguara de novela 2025

El jurado, presidido por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, destacó la narrativa de Saccomanno como “una cuidadosa construcción del deterioro, que aunque transcurre en un contexto específico, funciona como una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”. Con un estilo parco y de rara intensidad, la novela captura las grietas de una pequeña sociedad costera que, bajo la influencia de una familia misteriosa, desvela las miserias ocultas del tejido social.

La obra aborda temas universales como la lucha de clases, el poder, el dinero y las relaciones humanas, explorando cómo un elemento externo puede trastocar por completo una comunidad aparentemente tranquila. Saccomanno ha señalado que su inspiración proviene de escuchar las voces de los trabajadores rurales y del dinamismo de los pequeños pueblos, donde cada historia tiene una resonancia única.

¿Quién es Guillermo Saccomano?

Guillermo Saccomanno, nacido en Buenos Aires en 1948, cuenta con una destacada trayectoria como escritor, guionista y poeta. Ha sido reconocido con importantes premios literarios, como el Premio Nacional de Letras y el Premio Dashiell Hammett, además de haber publicado novelas icónicas como El oficinista, Cámara Gesell y Soy la peste.

premio-Guillermo-saccomanno
La obra aborda temas universales como la lucha de clases, el poder, el dinero y las relaciones humanas. Foto-X: @AlfaguaraMex

Saccomanno ha trabajado como guionista de historietas y cómics, experiencia que, según él, le enseñó a comprimir las historias y desarrollar una narrativa impactante. En sus palabras: “La sumatoria de historias conforma una historia. Me interesa capturar el dinamismo de las comunidades humanas como una forma de explorar la condición humana”.

La-Lista de 10 libros que debes leer al menos una vez en la vida, según la IA

Ver más

En Arderá el viento, el autor también rinde homenaje a grandes influencias literarias, como Joseph Conrad, Juan Carlos Onetti y Flaubert, al mismo tiempo que incorpora elementos de su experiencia personal en un pueblo costero. “Describe tu pueblo y serás universal”, señala Saccomanno, refiriéndose a la relevancia de las historias locales en el panorama literario global.

¿De qué trata la novela Arderá el viento?

La novela sigue a los Esterházy, una pareja excéntrica y enigmática que, junto a sus inquietantes hijos, llega a un pueblo costero argentino para administrar un antiguo hotel. Su llegada desata una serie de eventos que revelan las tensiones latentes y las hipocresías de los habitantes. Los personajes funcionan como catalizadores de prejuicios, deseos ocultos y violencia contenida, exponiendo la fragilidad de las relaciones humanas.

El lector es testigo de un deterioro que va más allá de lo material, explorando las profundidades del cuerpo social. Como ha declarado Saccomanno: “Esta historia habla de cómo una pequeña grieta puede convertirse en un gran abismo, y de cómo las luchas de clase, el poder y el dinero moldean nuestra realidad”.

jurado-premio-alfaragua
Jurado del Premio Alfaragua 2025. Foto-X: La obra aborda temas universales como la lucha de clases, el poder, el dinero y las relaciones humanas. Foto-X: @AlfaguaraMex

¿Dónde comprar el libro Arderá el viento?

Arderá el viento estará disponible en librerías a partir del 20 de marzo de 2025, y se espera que tenga una recepción entusiasta tanto por parte de los lectores como de la crítica. Con 725 manuscritos recibidos en esta convocatoria del Premio Alfaguara, la elección de esta novela reafirma el talento y la relevancia de Guillermo Saccomanno en la literatura contemporánea.

El Premio Alfaguara, que en 2023 fue otorgado al escritor peruano Gustavo Rodríguez, dotado con 175 mil dólares, por Cien Cuyes, Con Arderá el viento, Saccomanno se suma a una lista de autores que han dejado huella en las letras hispánicas, llevando su narrativa a nuevos horizontes.

Molec 2024: ¿Cuántos libros leen los mexicanos?

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -