INAH reserva permisos de MrBeast por grabar en zonas arqueológicas; serán confidenciales hasta 2030
El INAH clasificó como reservados hasta 2030 los permisos otorgados al youtuber MrBeast para grabar en sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Calakmul.

Tras acusar a MrBeast de violar su permiso al promocionar marcas en zonas arqueológicas, el INAH decidió ocultar los documentos hasta 2030.
/Foto-Ig: mrbeast
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha decidido clasificar como reservados los permisos otorgados al youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, por la grabación de contenidos en zonas arqueológicas mexicanas. La información permanecerá confidencial hasta 2030, según lo establecido por la Ley Federal de Transparencia. La decisión llega tras la controversia generada por la publicación del video “MrBeast, me pasé 100 horas explorando la selva maya”, en el que se documenta la presencia del influencer en sitios patrimoniales como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.
La medida tomada por el INAH ha generado dudas sobre el verdadero alcance del permiso otorgado al creador de contenido, especialmente después de que se denunciara que la producción incluyó fines comerciales no autorizados, incluyendo la promoción de su marca de chocolates Feastables, así como de grandes cadenas como Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons. La polémica se agudiza ahora que el instituto ha argumentado que hacer públicos los documentos implicaría riesgos para la propia institución.
Te puede interesar: ¿MrBeast bajó en helicóptero a zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul? INAH desmiente versión (VIDEO)
¿Por qué el INAH decidió mantener en secreto los permisos de MrBeast?
El argumento principal del INAH para clasificar la información como reservada se basa en la existencia de un procedimiento administrativo en curso. Según informó el diario El Universal, el instituto considera que la divulgación de los permisos podría tener “resultados perjudiciales” para el organismo, sin detallar de qué tipo de consecuencias se trataría.
Esta medida se ampara en el artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que permite a las instituciones clasificar información como reservada cuando esté relacionada con procedimientos jurídicos en trámite. En este caso, el INAH sostiene que todavía se encuentra evaluando la posible violación del permiso por parte del influencer, por lo que toda la documentación relacionada permanecerá fuera del alcance público por al menos cinco años.
La decisión ha sido interpretada por algunos sectores como una forma de proteger al instituto de posibles críticas o responsabilidades derivadas de una autorización que, según los señalamientos públicos, habría sido utilizada de forma indebida.
Te puede interesar: Layda Sansores envía mensaje a MrBeast y agradece por video en Calakmul: ¿Qué dijo sobre la donación de agua?
¿Qué violaciones se le atribuyen a MrBeast durante su visita a México?
El INAH acusó a MrBeast de haber utilizado el permiso para grabar un documental cultural con fines educativos y divulgativos, pero haberlo transformado en una producción de carácter comercial. En el video publicado en sus redes sociales, el youtuber no solo muestra tomas espectaculares de los sitios arqueológicos, sino que también promociona de manera explícita su marca de chocolates y productos asociados.
De acuerdo con la Ley General de Bienes Nacionales, el uso de zonas arqueológicas con fines lucrativos requiere permisos específicos que deben ser tramitados de forma diferenciada y justificada ante el INAH. En este caso, la institución asegura que no autorizó una grabación con fines de lucro, lo que constituiría una falta grave.
El organismo señaló en mayo que los contenidos publicados por MrBeast representan una infracción al marco legal vigente, ya que se estaría comercializando con el patrimonio nacional. Ante esta situación, el instituto aseguró que emprendería las acciones jurídicas correspondientes y que informaría al público del avance del caso. Sin embargo, con la nueva reserva, se desconoce cuándo habrá transparencia al respecto.
¿Qué implica esta reserva de información para la rendición de cuentas?
La decisión del INAH de mantener en secreto los permisos otorgados a MrBeast ha generado preocupación entre especialistas en patrimonio y transparencia. Diversos analistas consideran que la medida puede interpretarse como una forma de opacidad institucional en un tema de alto interés público, ya que involucra tanto la gestión de bienes patrimoniales como la relación entre el Estado mexicano y figuras internacionales con alto poder mediático.
Aunque el INAH ha insistido en que la reserva se debe a la existencia de un proceso en curso, también ha evitado detallar qué autoridades están involucradas, qué sanciones podrían aplicarse y qué acciones ha emprendido desde que se identificó la supuesta violación del permiso.
Por ahora, el caso permanece en un limbo jurídico-administrativo, y los documentos que podrían esclarecerlo permanecerán ocultos hasta el año 2030. Mientras tanto, la polémica continúa alimentando el debate sobre el uso del patrimonio nacional por parte de celebridades e influencers, así como los mecanismos institucionales que deberían garantizar su protección y acceso transparente a la información pública.
Te puede interesar: Memes: Martes 13 ‘ni te cases, ni te embarques’ ¿Realmente es un día de mala suerte?