Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la paz y la justicia: "¡Los michoacanos no están solos!"

Domingo 9 de noviembre de 2025

Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la paz y la justicia: "¡Los michoacanos no están solos!”

La mandataria federal dijo que se invertorán 57 mil millones de pesos para este plan que garantizará la seguridad en el estado de Michoacán ante la inseguridad que se vive en la entidad

claudia-sheinbaum-michoacan.jpg

Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por su integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.

/

Captura de pantalla

Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por su integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.
Captura de pantalla

Luego de asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, el cual tendrá una inversión de 57 mil millones de pesos y se apegará en 12 ejes para llevar la pacificación a esa entidad.

“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a vivienda, empleo digno; es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, declaró.

Ante integrantes de su gabinete legal y ampliado y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, la jefa del Ejecutivo federal manifestó su indignación y pesar por el asesinato del alcalde de Uruapan el pasado fin de semana y detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

“En últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato de Carlos Manlio, compartimos el sentimiento, su cobarde homicidio le duele no sólo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.

La mandataria destacó que parte de los 57 mil millones de pesos en total que se destinarán para ejecutar el plan, serán aportados de manera mixta.

Agregó que en 2026, la inversión para los programas de Bienestar para el estado será de 37 mil 450 millones de pesos y se beneficiará a cerca del 1.5 millones de habitantes.

claudia-sheinbaum-plan-michoacan.jpg
En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.
/ Presidencia de la República

“Llegamos al gobierno con un amplio apoyo social sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia, nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. A todas y a todos los michoacanos les decimos: ¡No están solos! Su presidenta y todo el gobierno de México los respalda”, aseveró.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

“Quienes generan violencia serán llevados ante la ley": García Harfuch

Durante su intervención el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch se comprometió a que el asesinato de Carlos Manzo no quedará impune y que habrá justicia.

claudia-sheinbaum-plan-michoacan1.jpg
La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán. / Captura de pantalla

“Su muerte nos indigna y nos compromete aún mas con la justicia. No habrá impunidad. Quienes generan violencia, quienes dañan a las familias michoacanas, al pueblo de México serán investigados, detenidos y llevados ante la ley”, declaró.

Los 12 ejes del Plan Michoacán

La estrategia del Plan Michoacán se basará en 12 ejes con más de 100 acciones y son los siguientes:

1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum hace entrega de escrituras y mejoramiento de vivienda en Nayarit

2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia.
3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso: Pátzcuaro – Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas.
4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp.

ESTO TE INTERESA: Gobierno federal lanza la obra del tramo Saltillo-Nuevo Laredo del Tren del Golfo: ¿cuántos kilómetros y estaciones tendrá, y a quiénes beneficiará?

5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México.
6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp
7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp

TAMBIÉN PUEDES LEER: Otro plan de pacificación

8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE.
9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales
10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes.
11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.
12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán.