Inauguran la décima edición de Hay Festival Querétaro 2025: ¿cuántos días dura?
El Hay Festival Querétaro 2025 celebra su décima edición con 150 artistas de 17 países y actividades en todo el estado.

Autoridades y público dieron inicio a la décima edición del Hay Festival Querétaro.
/Foto: Sergio H. Silva
La capital queretana abrió sus puertas a uno de los encuentros culturales más esperados del año. El Hay Festival Querétaro llegó a su décima edición con un acto inaugural que reunió a voces del ámbito cultural y autoridades, enmarcando el inicio de cuatro días de diálogo, reflexión y celebración artística.
El lobby del Teatro de la Ciudad se convirtió en el escenario del arranque, un espacio donde convergieron ideas y expectativas en torno a un festival que, desde hace una década, ha sido punto de encuentro entre escritores, artistas, pensadores y el público.
No te pierdas: ¡Macabro 2025 regresa a CDMX para volverte loco del miedo! Estas son las fechas, cartelera y sedes del Festival de Cine de Horror
Hya Festival Querétaro: una década de cultura
Durante la inauguración, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional de Hay Festival, recordó el trayecto recorrido en Querétaro: más de mil 200 participantes de diversas disciplinas han formado parte de su programación. En este aniversario, la directora subrayó el papel del festival como un ejercicio de resistencia frente a un mundo convulso:
“Hoy vivimos momentos complicados, con el auge de gobiernos totalitarios, con el genocidio en Gaza. El realizar este tipo de encuentros se vuelve esencial y se posiciona como un acto de esperanza colectiva para imaginar mejores futuros”.
Fuentes La Roche también adelantó que por primera vez las actividades se extenderán a espacios como la Alameda Hidalgo y Pinal de Amoles, sumando nuevas sedes al espíritu expansivo del festival.
Te puede interesar: Confirman que el Hay Festival Querétaro contará con tres ediciones más
¿Cuál es el objetivo de Hay Festival Querétaro 2025?
El carácter del festival fue resaltado por Ana Paola López Birlain, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, quien enfatizó que el evento es un modelo de las industrias creativas que impulsan tanto el desarrollo cultural como económico de la región.
“Es un reflejo exacto de lo que buscamos en nuestras políticas culturales, propiciar un ecosistema donde la comunidad no solo florezca, sino que comparta entre sí, creando así una red de colaboración donde se hace presente el turismo cultural, la derrama económica y el desarrollo de actividades que generan empleos e impulsan carreras artísticas”, señaló.
En el mismo tono, Daniela Salgado, secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro, destacó el esfuerzo por visibilizar a la comunidad local dentro de la programación. Más de 20 autores queretanos, publicados por el fondo editorial Letra Capital, presentarán sus obras. “Es importante mencionar que uno de los retos que tuvo esta edición fue lograr la presencia considerable de escritores, gestores, activistas, académicos e investigadores queretanos (…) Y también, así como mencionó Cristina [Fuentes La Roche], convertir esta edición en la edición más callejera del festival”, afirmó.
Te puede interesar: Hay Festival Querétaro 2025 llegará a Huimilpan con Joselo de Café Tacvba, ¿cuándo y dónde se presentará? Fechas y actividades
¿Cuántos días dura el Hay Festival Querétaro y qué actividades habrá?
El Hay Festival Querétaro se desarrollará del 4 al 7 de septiembre, con una cartelera que reúne a más de 150 artistas de 17 países. Las actividades se desplegarán en siete delegaciones de la capital y en municipios como Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles, llevando el festival a distintos rincones del estado.
Entre las propuestas destacan presentaciones literarias, conferencias, exposiciones, conciertos y talleres, además de charlas en lengua de señas, transmisiones en línea y funciones adaptadas para personas neurodivergentes. Aunque algunos eventos son gratuitos, la mayoría de las entradas tienen un costo simbólico de 10 pesos, disponibles en taquillas y en el portal oficial del festival.
La expectativa es amplia: se estima la participación de más de 30 mil asistentes presenciales y alrededor de 500 mil visitas digitales a las transmisiones. Para hacerlo posible, el Municipio de Querétaro destinó 11 millones 180 mil pesos a la organización, mientras que la Secretaría de Cultura estatal aportó 1.5 millones de pesos, consolidando así un festival que se ha vuelto emblema de la vida cultural queretana.