La gran ola de Kanagawa llega a México: precio de los boletos, horarios y cómo llegar a la exposición Japón: Del mito al manga del Museo Franz Mayer
Esta pieza viajará para encontrarse con el público mexicano en una exposición única que promete sumergir a los visitantes en la fuerza estética y simbólica de una ola que ha cruzado océanos, culturas y siglos.

La gran ola de Kanagawa, la emblemática estampa del artista japonés Katsushika Hokusai, llegará a la Ciudad de México.
/Foto: Especial
Una de las imágenes más reconocidas del arte japonés y mundial está por llegar a la Ciudad de México: La gran ola de Kanagawa, la icónica xilografía de Katsushika Hokusai, se exhibirá próximamente en el Museo Franz Mayer.
Esta pieza viajará para encontrarse con el público mexicano en una exposición única que promete sumergir a los visitantes en la fuerza estética y simbólica de una ola que ha cruzado océanos, culturas y siglos. Aquí te contamos todos los detalles de esta visita histórica.
No te pierdas: ¡Orgullo mexicano! El Museo Nacional de Antropología gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025
¿Cuándo y dónde llegará La gran ola de Kanagawa?
Por primera vez en la historia, La gran ola de Kanagawa, la emblemática estampa del artista japonés Katsushika Hokusai, llegará a la Ciudad de México para cautivar al público con su imponente belleza.
Del 8 de agosto al 30 de septiembre, el Museo Franz Mayer abrirá sus puertas a esta joya del arte japonés, en una exposición que marcará un hito cultural en el país.
La obra podrá visitarse todos los días, excepto los lunes, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de admirar de cerca una de las imágenes más influyentes y reproducidas del mundo, cuya ola trascendió siglos, fronteras y generaciones.
¿Qué es La gran ola de Kanagawa?
La gran ola de Kanagawa no es solo una imagen icónica: es una de las obras más influyentes del arte japonés y una ventana poderosa al mundo del ukiyo-e, un estilo de grabado en madera que floreció durante el periodo Edo. Creada por Katsushika Hokusai alrededor de 1831, esta estampa representa una ola monumental que parece engullir todo a su paso, mientras el monte Fuji se asoma con serenidad en el fondo.
Más que una escena marítima, la obra encierra una tensión poética entre la fuerza de la naturaleza y la fragilidad humana, capturada con una estética precisa, delicada y profundamente simbólica. Ha trascendido siglos, culturas y formatos, convirtiéndose en un ícono visual que sigue inspirando a artistas, diseñadores y espectadores en todo el mundo
Exposición Japón: Del mito al manga
La llegada de La gran ola de Kanagawa a la Ciudad de México no ocurre en solitario: forma parte de la espectacular exposición Japón: Del mito al manga, una experiencia inmersiva que une pasado y presente del imaginario japonés.
Desde criaturas legendarias que habitan antiguos bosques hasta robots y paisajes urbanos del Japón contemporáneo, la muestra despliega un universo visual dividido en cuatro núcleos temáticos, Cielo, Mar, Bosque y Ciudad.
Con más de 150 piezas provenientes del prestigioso museo V&A de Londres y colecciones internacionales, esta exposición transforma al Museo Franz Mayer en un puente entre la tradición y la innovación.
Pensada para despertar la curiosidad de niñas, niños y adultos por igual, es una invitación abierta a redescubrir Japón a través del arte, la tecnología y la imaginación.
No te pierdas: Museo de la Memoria Indómita cierra sus puertas: ¿Cuál es la razón?
¿Qué puedo disfrutar en la Exposición Japón: Del mito al manga?
Quienes visiten la exposición Japón: Del mito al manga en el Museo Franz Mayer se encontrarán con un viaje sensorial que celebra la riqueza cultural, artística y tecnológica del país del sol naciente.
Diseñada para fascinar a chicos y grandes, esta muestra invita a descubrir la evolución de Japón desde sus mitos milenarios hasta su vibrante presente urbano. A través de un recorrido envolvente, el público podrá explorar lo siguiente:
- Una exposición única que celebra el espíritu creativo y lúdico de la cultura japonesa
- Obras de arte visual, animación, origami, moda, fotografía, cine y mucho más
- Una travesía que va desde criaturas mitológicas hasta robots en una muestra interactiva para toda la familia
- Cuatro mundos temáticos: Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, con más de 150 objetos históricos y contemporáneos de colecciones internacionales.
Una experiencia imperdible para quienes buscan asombrarse, aprender y dejarse llevar por la magia de Japón.
Horarios para visitar La gran ola de Kanagawa en el Museo Franz Mayer
Para quienes deseen sumergirse en el universo visual de La gran ola de Kanagawa y el resto de la exposición Japón: Del mito al manga, el Museo Franz Mayer abrirá sus puertas de 10:00 a 16:00 horas.
Cada recorrido tiene una duración aproximada de una hora, tiempo suficiente para dejarse envolver por las leyendas, los paisajes y las innovaciones que han definido el arte y la cultura japonesa.
Se recomienda llegar con tiempo para disfrutar con calma cada detalle de esta experiencia inmersiva pensada para despertar la imaginación.
Precios para la exposición La gran ola de Kanagawa en el Museo Franz Mayer
Visitar Japón: Del mito al manga es una experiencia accesible para todos los públicos. La entrada general tiene un costo de 180 pesos, más 19.76 pesos por cargos de gestión, lo que da un total de 190.76 pesos por boleto.
Para estudiantes, docentes y personas mayores de 65 años con credencial vigente, hay precio especial: 90 pesos más 5.38 pesos de cargos, sumando un total de 95.38 pesos, los cuales se pueden comprar a través de la página oficial del museo o en las taquillas.
No te pierdas: Exposición de Monet, Van Gogh y Matisse llegan a Bellas Artes: precio de los boletos, horarios y fechas
Y lo mejor: las niñas y niños menores de seis años entran gratis, lo que convierte esta exposición en un excelente plan cultural y familiar para todas las edades.
¿Dónde está el Museo Franz Mayer?
El Museo Franz Mayer se ubica en avenida Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, 06300.
Una de las alternativas es llegar por Metro Bellas Artes, que está muy cerca del recinto cultural, así que ya lo sabes, si buscas una exposición japonesa, esta es tu oportunidad.