La-Lista de las obras de arte imperdibles en México
El 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, en honor al natalicio de Leonardo da Vinci.
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México La-Lista de las obras de arte imperdibles en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/lista_obras_de_arte_imperdibles_en_mexico.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México La-Lista de las obras de arte imperdibles en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/lista_obras_de_arte_imperdibles_en_mexico.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
El 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, en honor al natalicio de Leonardo da Vinci.
Nuestro país es conocido por su oferta cultural no solo de carácter arqueológica, sino plástica. Por ese motivo, en el marco del Día Mundial del Arte 2023 te compartimos La-Lista de las obras de arte imperdibles en México.
En esta jornada se conmemora el natalicio de Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros de toda la historia no solo gracias a sus aportaciones a la cultura, también por sus inventos e investigaciones.
Como parte de esa jornada que refuerza los vínculos entre las creaciones artísticas y la comunidad, es que la Secretaría de Cultura realizará un programa especial con inauguraciones, montajes escénicos, visitas guiadas y más actividades.
En conmemoración del Día Mundial del Arte, el Museo de la Mujer te invita al ciclo de conferencias virtuales “Arte feminista”, que se llevarán a cabo durante el mes de abril Para mayores informes o registro: recepcionmuseomujer@gmail.com
Museo de la Mujer@museodelamujer pic.twitter.com/MM7vdBoQap— ICOM México (@ICOMMx) April 12, 2023
La-Lista de obras de arte imperdibles en México
Nubes sobre el Paricutín
Iniciamos este listado con una de las obras más populares de Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl, artista que mezcló sus pasiones por los paisajes y la vulcanología para crear obras inmortales.
Este artista abordó desde diferentes ángulos los escenarios que retrató, siendo los más destacados los que hizo acerca del volcán Paricutín, el cual comenzó a formarse en 1942.
Esta obra que forma parte del acervo del Museo de Arte Moderno también cuenta con una declaratoria de monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Cardón del pueblo de Tecomavaca
Cardón (Cercus Candelabrus) del pueblo de Tecomavaca es una pintura del año 1887 que hizo José María Velasco, considerado la máxima figura del paisajismo mexicano en el siglo XIX.
Esta obra también cuenta con una declaratoria de monumento artístico del Inbal y fue hecha por el artista en la localidad de Cardón, del estado de Oaxaca.
En la actualidad forma parte del acervo del Museo Nacional de Arte (Munal), donde también se aprecian más pinturas de José María Velasco.
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México - obras_de_arte_imperdibles_en_mexico_9](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/obras_de_arte_imperdibles_en_mexico_9.jpg?resize=800%2C1109&ssl=1)
La ofrenda
Una de las grandes pinturas de Saturnino Herrán no podía faltar dentro de este listado, pues incluso muchos jóvenes en México la conocieron gracias a los libros de texto gratuito.
Esta obra de 1913 también forma parte del acervo del Munal y en ella se plasma el sincretismo de México, es decir los aportes de las culturas española e indígena.
La pintura retrata una escena del día de muertos, pues en una trajinera varias personas de diferentes. Sin embargo quien se roba la atención es un joven con una gran cantidad de flores de cempasúchil.
La nueva democracia
Los asistentes al Museo del Palacio de Bellas Artes admirarán esta obra que hizo David Alfaro Siqueiros en el año de 1944.
El pintor alcanzó la fama internacional por sus murales de contenido político e innovación técnica, además que era un comprometido con el progreso y la lucha revolucionaria.
Un clamor por la justicia. Los siete crímenes mayores
Rafael Cauduro hizo una de sus obras más importantes en su vida dentro de los muros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Se trató del mural Un clamor por la justicia. Los siete crímenes mayores, que formó parte de la serie de obras que se agruparon bajo el título de La historia de la justicia en México.
En esta pieza el artista abordó todos los grandes pendientes que tienen las autoridades de nuestro país con la ciudadanía, así como los delitos más condenables que se pueden cometer.
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México - cauduro_mural_scjn](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/cauduro_mural_scjn.jpg?resize=800%2C276&ssl=1)
Mujer saliendo del psicoanalista
Una de las obras más icónicas de Remedios Varo es Mujer saliendo del psicoanalista, la cual forma parte del acervo del Museo de Arte Moderno de la CDMX.
Las pinturas de la artista española también cuenta con la declaratoria de monumento artístico del Inbal, y ellas se encuentran en resguardo del recinto antes mencionado.
La pintora surrealista llegó a México en 1941, como refugiada de la Segunda Guerra Mundial. En sus obras plasmó mundos mágicos en los que se unían los sueños, la realidad, la magia y la espiritualidad del alma.
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México - mujer_saliendo_psicoanalista_remedios_varo](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/mujer_saliendo_psicoanalista_remedios_varo.jpg?resize=635%2C1131&ssl=1)
Dualidad
Uno de los murales más emblemáticos de Rufino Tamayo está al acceso de todo el público en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
El artista hizo esta obra en 1964 a partir de la inspiración en la cosmogonía náhuatl de los opuestos y complementarios para dar paso a la vida.
La lucha entre el día y la noche, la luz y la oscuridad, se representa con un una víbora de color turquesa, que a su vez hace referencia a Quetzalcoatl, y un jaguar que es el simbolismo del dios Tezcatlipoca.
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México - dualidad_rufino_tamayo-1280x853](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/dualidad_rufino_tamayo.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Hombre en llamas
Fuera de la CDMX encontramos otra de las obras de arte imperdibles en tu visita a México.
Se trata de El hombre en llamas, uno de los murales más trascendentes de José Clemente Orozco que hizo entre 1935 y 1939.
El artista hizo una serie de murales en la capilla mayor del Hospicio Cabañas, en Guadalajara.
Esta obra fue hecha en la cúpula de la capilla, lo que le valió al hospicio la declaratoria de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
![La-Lista de las obras de arte imperdibles en México - hombre_en_llamas_orozco-1280x788](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/hombre_en_llamas_orozco.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central es quizá una de las obras más populares de Diego Rivera.
El mural fue un encargo del arquitecto Carlos Obregón Santacilia para el comedor principal del Hotel del Prado en 1947.
La obra está compuesta por más de 100 personajes que protagonizan diferentes momentos en la vida de México como país. Quizá la figura más reconocida dentro de esta pieza es “La Catrina”, que está al centro de la obra.
Las dos Fridas
Las dos Fridas se trata de un retrato doble de Frida Kahlo. Del lado derecho cuenta con su vestido de Tehuana, en referencia a su ascendencia familiar materna. Del lado izquierdo aparece que un vestido que hace honor al origen de su padre.
La obra que forma parte del acervo del Museo de Arte Moderno aborda la dualidad de la pintora. La pintura fue hecha en1939, cuando se divorció de Diego Rivera.