La-Lista de libros imperdibles de Milan Kundera
El novelista nacido en República Checa perdió la vida tras padecer una larga enfermedad.

Este miércoles se anunció el fallecimiento de Milan Kundera, escritor cuyos libros marcaron a una generación tanto por su estilo narrativo que mezclaba con reflexiones filosóficas.
El autor de 94 años de edad era uno de los más conocidos del siglo XX, así como un eterno aspirante al Nobel de Literatura, perdió la vida en Francia, país en el que vivió exiliado desde 1970 con su esposa Vera.
En 1979, el régimen comunista le retiró la nacionalidad checoslovaca, aunque dos años más tarde el presidente François Mitterrand le concedió la nacionalidad francesa.
La-Lista de libros imperdibles de Milan Kundera
La broma
La broma sigue la historia de Ludvik Jahn, un universitario e integrante del Partido Comunista checo que envía a una compañera de clase una carta en la que se burla del optimismo.
Una vez que las autoridades conocen esta situación pierde toda la vida que llevaba, lo que permite conocer una nueva vida e incluso estar en medio de una relación amorosa.
La fiesta de la insignificancia
La fiesta de la insignificancia es el título del último libro que Milan Kundera publicó en la editorial que siempre lo acompañó; en español llegó de la mano de Tusquets.
En esta obra el autor pone en práctica el estilo que adquirió a lo largo de los años, incluyendo lo que hizo en su título más popular, La insoportable levedad del ser.
El título pone sobre la mesa una reflexión en torno a los tiempos contemporáneos, la fugacidad de la vida y cómo permea en la sociedad la sombra del comunismo y los pensamientos de izquierda.
La inmortalidad
¿Te imaginas una conversación entre Ernest Hemingway y Goethe? Milan Kundera la hizo posible gracias a su libro La inmortalidad, donde plasmó dos historias.
No solo consiste en este diálogo entre los dos grandes literatos, sino en la historia de Agnes, Laura y Paul, quienes viven en un mundo donde se rinde culto a la tecnología y la imagen.
El libro de la risa y el olvido
El libro de la risa y el olvido se publicó en 1979, una época fundamental para el escritor dado que fue cuando perdió su nacionalidad checa, pero Francia le abrió los brazos.
La novela narra la historia de Tamina, una viuda en exilio que quiere recuperar sus diarios para con ello también tener de nuevo su vida matrimonial al lado de Mirek, en Bohemia.
“Ella es el personaje principal y el principal espectador y todas las demás historias son una variación de su historia y se reúnen en su vida como en un espejo…", dijo el escritor respecto a su obra.
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser es quizá el libro más conocido de la bibliografía de Milan Kundera pues cuando se lanzó, 1984, fue una época de grandes cambios en todo el mundo.
Este libro planea a los lectores diversas reflexiones sobre las relaciones interpersonales, todo bajo una mirada nihilista. Además muestra la división de la sociedad en los tiempos de la Guerra Fría.
La pasión social por el comunismo, así como las arbitrariedades y abusos del régimen de izquierda forman parte de algunos hechos históricos que contextualizan la narrativa.