Máscaras descubiertas en Toniná dan pistas sobre el inframundo prehispánico
Las piezas prehispánicas dan una idea sobre los antiguos habitantes de la localidad chiapaneca.

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una gran cantidad de piezas arqueológicas. Entre los objetos encontrados hay una serie de máscaras que dan una idea sobre el inframundo, según creencias de los antiguos habitantes de Toniná, Chiapas.
Los trabajos de expedición, que llevan 42 años, están a cargo del arqueólogo Juan Yadeun Angulo, quien aseguró que estos bienes representan temas del inframundo, la tierra y el cielo según la cosmovisión de los pueblos antiguos.
El experto agregó que estos tres espacios están relacionados con los niveles como los gobernantes y el pueblo pensaban que se distribuían el mundo y sus deidades.
Angulo explicó que dentro de la singular colección de máscaras descubiertas en Toniná destaca la representación del señor del inframundo hallada en una cripta del Templo del Sol en 2018.
El arqueólogo explica que todos los seres del inframundo carecen de mandíbula inferior, lo que hace evidente que están muertos. Además esta representación es claramente una deidad con dicha característica.
La máscara a la que hizo referencia en particular se trata de una criatura que tiene la mandíbula superior y un diente de tiburón porque son deidades solares que representa a un muñeco monstruoso
“Era parte de una representación enorme, donde se veía cómo los señores de Toniná tienen relación con seres fantásticos del interior de la tierra y del cielo estrellado”, dijo el arqueólogo.
Juan Yadeun Angulo sostuvo que entre las piezas también encontró la representación de un Tláloc teotihuacano, lo que mostraría la influencia de esa cultura en el Altiplano Central.