Posadas navideñas: ¿Cuál es su origen y cuándo se realizan?

Viernes 21 de febrero de 2025

Posadas navideñas: ¿Cuál es su origen y cuándo se realizan?

Las posadas navideñas se realizan del 16 al 24 de diciembre para conmemorar la peregrinación de José y María en Belén.

Posadas_navideñas_Mexico_2023
El origen de las posadas en México ¿cómo y cuándo se celebran? Foto: creada de imagen wikimedia commons y www.gob.mx
El origen de las posadas en México ¿cómo y cuándo se celebran? Foto: creada de imagen wikimedia commons y www.gob.mx

Las posadas navideñas son una tradición originada con la llegada de la conquista española a México para conmemorar la peregrinación de María y José en Belén.

La llegada de los españoles trajo grandes cambios en el país y uno de ellos son las creencias religiosas pues antiguamente en México se celebraban y veneraban a distintos Dioses entre ellos a Quetzalcóatl y Huitzilopochtli, estas celebraciones incluían distintos rituales como ofrendas y sacrificios humanos en honor a ellos.

En 1587 el superior del convento de San Agustín de Acolman, Fray Diego de Soria, obtuvo del Papa Sixto V, un permiso que autorizaba en la nueva España la celebración de unas Misas llamadas “de aguinaldos” del 16 al 24 de diciembre.

Estas misas eran realizadas al aire libre, en donde se leían pasajes y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como Pastorelas. Además, se daban pequeños regalos a los asistentes conocidos como “aguinaldos”.

La tradición de las “Posadas” nació con la independencia de México, ya que la costumbre de acudir a las celebraciones de las “misas de aguinaldo” desaparecieron durante algunos años y fueron rescatadas con el tiempo por los fieles llevándolas a cabo en sus propias casas.

Actualmente las posadas aún se hacen del 16 al 24 de diciembre dónde un grupo de personas se organiza para cantar las letanías que son cantos dialogados que representan la búsqueda de posada por María y José al “pedir posada” y festejar finalmente a quién les recibió.

¿Qué necesitas para organizar una posada?

  • Peregrinos
  • Libro de letanías
  • Velas
  • Frutas como cacahuates, mandarinas, limas, tejocotes, caña, etc.
  • Piñata
  • Soga o mecate
  • Luces de bengala
  • Si se desea, se puede repartir atole, buñuelos y/o tamales a los invitados

Aunque con el tiempo las posadas han ido cambiando y se le han agregado elementos propios de cada región siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -