¿Qué es el pez telescopio? El extraño animal marino del video viral
El video viral del pez telescopio es algo que ha causado mucha curiosidad entre los cibernautas.

El “pez telescopio” fue captado en un video viral.
/Foto: X
Un pez con ojos saltones y cabeza transparente se viralizó esta semana tras la difusión de un video en la red social X, antes conocida como Twitter. La apariencia del animal generó asombro entre los usuarios por su forma poco común y aspecto translúcido.
En poco tiempo, el video acumuló miles de reproducciones y fue ampliamente compartido en distintas plataformas. El pez fue apodado por internautas como “pez telescopio” debido a la forma de sus ojos, similares a binoculares.
Te recomendamos: ¡Llévele, llévele, libros de a 10 pesos en el Monumento a la Revolución! Fechas, acceso y editoriales del Gran Remate 2025 en CDMX
¿Qué se sabe del “pez telescopio”?
En redes sociales comenzaron a circular versiones que aseguraban que el hallazgo era reciente y que había ocurrido en aguas de Argentina. Algunos mensajes incluso lo relacionaron con una expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata.
También se difundió la supuesta participación del Conicet en el hallazgo, lo que reforzó la confusión entre los usuarios. Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones fue confirmada por autoridades o centros de investigación.
Te recomendamos: Muere el fotógrafo Rodrigo Moya; ¿quién fue y de qué murió? Esta fue su trayectoria en México
¿Cuáles son las características de este “pez telescopio”?
El pez en cuestión se llama Macropinna microstoma, una especie que habita en aguas profundas del océano Pacífico. Es conocido por su cabeza transparente y ojos tubulares que apuntan hacia arriba para detectar presas y depredadores.
A diferencia del “pez telescopio” asiático, que es una variedad ornamental del pez dorado, el Macropinna microstoma es una especie de vida libre que vive a profundidades de hasta tres mil metros. Su cuerpo mide entre 15 y 21 centímetros.
Te recomendamos: ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS y por qué algunos científicos creen que no es natural? Esto se sabe
Este video fue grabado en el 2009
El video no es reciente ni fue grabado en Sudamérica. Corresponde a una expedición realizada en el año 2009 por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), una organización científica con sede en California.
MBARI explicó que durante años se pensó que los ojos del Macropinna eran fijos, pero luego se descubrió que pueden moverse hacia adelante al alimentarse. El hallazgo fue documentado y continúa siendo estudiado por biólogos marinos.