¿Quién es László Krasznahorkai, escritor que ganó el Premio Nobel de Literatura 2025? La-Lista de obras que ha escrito y las que han llegado al cine

Jueves 9 de octubre de 2025

¿Quién es László Krasznahorkai, escritor que ganó el Premio Nobel de Literatura 2025? La-Lista de obras que ha escrito y las que han llegado al cine

Krasznahorkai, el escritor húngaro conocido por su prosa hipnótica y melancólica, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025.

El Nobel de Literatura premia la escritura apocalíptica del húngaro László Krasznahorkai

László Krasznahorkai, escritor húngaro que ganó el Premio Nobel de Literatura 2025.

/

Gyula Czimbal/EFE

László Krasznahorkai, escritor húngaro que ganó el Premio Nobel de Literatura 2025.
Gyula Czimbal/EFE

El mundo de la literatura celebra la coronación de un autor de culto: László Krasznahorkai, el escritor húngaro conocido por su prosa hipnótica y melancólica, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025 este jueves 9 de octubre. Krasznahorkai, uno de los autores húngaros más leídos y traducidos a nivel internacional, ha construido una obra monumental marcada por la melancolía, el humor negro y una visión apocalíptica de la realidad.

Nacido en Gyula, en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954, su infancia transcurrió bajo la sombra de una dictadura comunista. Esta gris realidad, muy alejada de los ideales teóricos, se convirtió en la semilla de su universo narrativo. De hecho, su ciudad natal es un escenario recurrente, como él mismo señaló: “Gyula es el escenario urbano de ‘Tango satánico’: ‘La melancolía de la resistencia’ se desarrolla en su totalidad allí y la trama de ‘Guerra y Guerra’ comienza en esa localidad”.

El camino de Krasznahorkai a la cima no fue directo. Tras estudiar Derecho, decidió abandonar la carrera, trabajando como minero y vigilante de seguridad antes de formalizar su pasión por la escritura con estudios de Andragogía y Filología Húngara. En 1985, su primera novela, Tango Satánico, fue aclamada por la crítica por su originalidad, introduciendo ya las características de su estilo inconfundible.

Te recomendamos: Premio Nobel de Química 2025 es para tres científicos por el desarrollo de estructuras metaorgánicas, ¿qué es este nuevo tipo de arquitectura molecular?

¿Cuál es el rasgo más distintivo de la prosa de Krasznahorkai?

El sello de identidad más notable de la prosa de Krasznahorkai es el uso de larguísimas frases subordinadas que, a menudo, se extienden por páginas sin un solo punto. Esta técnica no es un simple capricho estilístico; el autor la utiliza para imitar el torrente del pensamiento humano, buscando capturar las emociones y el flujo de la consciencia en toda su profundidad.

Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras.

Esta prosa, a la vez hipnótica y exigente, sumerge al lector en una atmósfera densa y sutil, logrando una intensidad extraordinaria que lo ha diferenciado de la literatura contemporánea. Sus viajes a países como Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, EEUU, China y Japón, enriquecieron su visión, incorporando influencias asiáticas a su desarrollo de temas apocalípticos y distópicos.

Esto te interesa: ¿Quién es el Dr. Polo, el influencer de salud que habló de Electrolit, y por qué está siendo ‘funado’?

¿Qué dijeron los críticos de culto sobre la obra del Nobel úngaro?

A lo largo de su carrera, Krasznahorkai ha acumulado la admiración de grandes figuras de la literatura mundial, consolidando su estatus de autor de culto. Quizás el elogio más famoso provino de la fallecida escritora estadounidense Susan Sontag, quien lo bautizó magistralmente:

“El maestro húngaro del apocalipsis que evoca a Gogol y Melville”.

Cuando recibió el prestigioso Premio Internacional Man Booker en 2015, el jurado resaltó su habilidad para describir la realidad actual: “Krasznahorkai es un escritor que describe la realidad actual con unas imágenes bellas, aterradoras y cómicas a la vez”. Esta mezcla de terror y humor, lo que algunos críticos relacionan con la pérdida de valores del régimen comunista y el declive de la civilización occidental, ha resonado profundamente. Pese a la fama, el autor mantiene una postura humilde y selectiva sobre su audiencia, como reconoció al recibir el Premio Formentor de las Letras 2024: escribe para sí mismo y “para la pequeña lista de gente que aún lee.”

premio nobel literatura 2025.jpg
Krasznahorkai ha acumulado la admiración de grandes figuras de la literatura mundial. / EFE

También lee: Muere hijo de la leyenda del boxeo Arturo Gatti a los 17 años: ¿Como murió? Así fue su trágica muerte

La-Lista de obras que ha escrito y las que han llegado al cine

Una parte fundamental de su éxito internacional se debe a su estrecha colaboración con su amigo, el aclamado director de cine Béla Tarr. Su sinergia creativa ha llevado las densas atmósferas de sus novelas a la gran pantalla, forjando un estilo cinematográfico igualmente exigente y visualmente potente.

Tarr ha adaptado obras clave de Krasznahorkai como Tango Satánico. Además, el escritor fue el guionista de:

  • Armonías de Werckmeister, película basada en su novela La melancolía de la resistencia (1989), otra de sus obras más importantes que fue traducida a más de 10 idiomas y que cimentó su éxito en el extranjero.

Con el Nobel de 2025, el mundo de habla hispana tiene una amplia biblioteca para explorar al nuevo laureado, incluyendo títulos como :

  • Melancolía de la resistencia (2001)
  • Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005)
  • Guerra y Guerra (2009)
  • Ha llegado Isaías’(2009)
  • Y Seiobo descendió a la Tierra (2015)
  • Tango satánico (2017)
  • Relaciones misericordiosas (2023)
  • El barón Wenckheim vuelve a casa (2024)

Con información de EFE

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD