¿Quién fue José Agustín, principal exponente de la 'literatura de la onda'?

Viernes 21 de febrero de 2025

¿Quién fue José Agustín, principal exponente de la ‘literatura de la onda’?

El autor fue considerado como el 'hermano menor de Kerouac, Jim Morrison y Salinger'.

quien_era_jose_agustin_literatura_de_la_onda

El escritor era considerado el principal exponente de la ‘literatura de la onda’. Foto: Facebook

Te contamos quién fue José Agustín, principal exponente de la 'literatura de la onda'. Foto: Facebook
Te contamos quién fue José Agustín, principal exponente de la 'literatura de la onda'. Foto: Facebook

La literatura mexicana no fue la misma desde que vio las letras de José Agustín Ramírez Gómez, quien junto a Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña se convirtió en una de las figuras elementales de la “literatura de la onda”.

El escritor trascendió de este plano terrenal, aunque sus relatos e historias del México de los 60 y 70 nos muestran una sociedad de transformación hacia un mayor empoderamiento, libertad y salvaguarda de sus derechos.

El autor de De perfil y La Tumba murió a los 79 años tras varios años en los que luchó por mantener su estado de salud. Y aunque esto fue posible gracias al clima de Cuautla, sus días llegaron a su fin.

jose_agustin_libros_imperdibles_-1280x829
El escritor mexicano falleció a inicios de año. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

José Agustín nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, y pasó sus últimos años de vida en Cuautla, Morelos; sin embargo su obra la desarrolló en la CDMX.

Llegó a la capital para estudiar la secundaria y avanzó sus grados hasta cursar letras clásicas en la UNAM, a lo que siguió su incursión en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y composición dramática en el INBAL.

Su narrativa tomó forma en el taller literario de Juan José Arreola, aunque desde los 11 años de edad ya había comenzado a escribir.

escritor_jose_agustin_-1024x631
El escritor recibió un homenaje póstumo en Bellas Artes. Foto: secretariadeculturaguerrero.gob.mx

El talento de José Agustín le permitió en convertirse en traductor de autores como James Purdy, Ronald G. Walker y Ernest Hemingway, además que le permitieron hacerse acreedor de diversos reconocimientos literarios.

Acerca de sus obras fue que diversos críticos y personalidades destacaron una particularidad dentro de sus textos, tal fue el caso de Javier Treviño, quien dijo que sus ambientes no son tan realistas como parecen, además que es el enfant terrible y el writerockstar de la literatura mexicana.

El crítico Fracois Gaudry, del periódico francés Libératión, fue más lejos y debido a Se está haciendo tarde (final en laguna) fue que lo nombró como el “hermano menor de Kerouac, Jim Morrison y Salinger”.

la_tumba-829x1280
La tumba

“José Agustín se lanza a morir en una prosa eléctrica, desgreñada, que se burla de las buenas maneras del castellano, iniciando un lenguaje crepitante de argot, juegos de palabras y neologismos”, escribió.

De perfil, La tumba, La panza del tepozteco, Tragicomedia mexicana (Volumen I, II y III), Ciudades desiertas, Se está haciendo tarde y La contracultura en México forman parte de sus obras más conocidas, mismas que le valieron premios como el Latinoamericano de Narrativa Colima 1983, Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1993, Dos Océanos, Mazatlán de Literatura 2005 y Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2011.

Novelista, ensayista, dramaturgo, poeta y periodista; el mundo se quedó sin José Agustín, pero sus 79 años de vida permanecerán por la eternidad en los libreros, corazones y el ambiente urbano de México.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -