Tormenta geomagnética 2025: qué es, cuándo es y qué provoca en la Tierra
¿Qué significa el término de 'tormenta geomagnética'? Aquí te contamos y también explicamos las consecuencias que puede provocar este fenómeno.

Aquí te contamos qué es una tormenta geomagnética.
/Foto: Especial
Una nueva fisura en la superficie del Sol captó la atención de los científicos, al liberar una corriente de viento solar que se dirige directamente hacia la Tierra porque desencadenará una tormenta geomagnética.
Pero, ¿qué significa este término? Aquí te contamos y también explicamos las consecuencias que puede provocar este fenómeno.
No te pierdas: Luna Llena Rosa 2025: ¿Qué significa, cuándo verla en México y por qué es especial?
¿Cuándo es la tormenta geomagnética?
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (SWPC, por sus siglas en inglés), este fenómeno será el sábado 14 de junio “debido a la llegada de una corriente de alta velocidad de agujero coronal”.
Por lo que se emitió una alerta para investigar, sin embargo, la tormenta será moderada (G2) y no representa ningún peligro para la Tierra.
¿Qué es una tormenta geomagnética?
El SWPC explica que una tormenta geomagnética es una alteración significativa en la magnetosfera de la Tierra, provocada por un eficiente intercambio de energía entre el viento solar y el entorno espacial que rodea a nuestro planeta.
Este fenómeno ocurre cuando el viento solar, una corriente constante de partículas cargadas emitidas por el Sol, llega a la Tierra con una velocidad elevada y con un campo magnético orientado hacia el sur, es decir, en dirección opuesta al campo magnético terrestre.
Esa alineación facilita la transferencia de energía y desencadena perturbaciones en las corrientes eléctricas, el plasma y los campos magnéticos de la magnetosfera, lo que puede impactar tecnologías como satélites, sistemas de navegación y redes eléctricas.
No te pierdas: Eclipse lunar total 2025: así se vivió en México y el mundo (FOTOS)
Las tormentas geomagnéticas más intensas suelen estar asociadas con eyecciones de masa coronal (CME), enormes explosiones de plasma solar que transportan miles de millones de toneladas de materia acompañadas de campos magnéticos. Estas eyecciones pueden tardar entre uno y tres días en llegar a la Tierra, aunque en eventos extremos lo hacen en menos de 24 horas.
También existen otras perturbaciones menos violentas pero igualmente relevantes, como las corrientes de alta velocidad (HSS), que al interactuar con el viento solar más lento crean regiones turbulentas llamadas CIR.
Aunque las tormentas provocadas por HSS tienden a ser menos intensas que las de origen CME, su efecto suele durar más tiempo y pueden inyectar mayor cantidad de energía a la magnetosfera en ese periodo.
No te pierdas: ¿Las auroras boreales son peligrosas? Todo lo que debes saber
¿Qué provocan las tormentas geomagnéticas?
Las tormentas geomagnéticas pueden parecer fenómenos lejanos, pero sus efectos alcanzan directamente nuestro entorno cotidiano. Cuando estas perturbaciones impactan la Tierra, pueden causar desde espectáculos naturales como auroras boreales visibles en latitudes poco comunes, hasta serias afectaciones tecnológicas.
Incluso este fenómeno energizó corrientes inducidas por la tierra que provocó auroras boreales el pasado 10 de mayo de 2025, provocando auroras que alcanzaron el norte de México.