‘Europa debe disculparse antes de dar lecciones': Infantino ‘defiende’ a Qatar
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, resaltó los avances experimentados en los últimos años en Qatar en cuestiones de derechos humanos y sociales.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, resaltó este sábado, un día antes del inicio del Mundial 2022, los avances experimentados en los últimos años en Qatar en cuestiones de derechos humanos y sociales y lanzó una crítica por doble moral existente en los países de Occidente.
“Tengo unos sentimientos fuertes, hoy me siento catarí, hoy me siento árabe, hoy me siento africano, hoy me siento gay, hoy me siento discapacitado, hoy me siento un trabajador migrante”, comenzó el máximo mandatario del fútbol mundial una disertación de una hora ante los medios, en la que defendió los avances alcanzados.
Infantino condujo el argumento a través de su experiencia. “Soy hijo de trabajadores migrantes, mis padres trabajaron muy duro en condiciones muy difíciles. No en Catar, sino en Suiza. Recuerdo perfectamente dónde estaban los emigrantes en Suiza, dónde vivían, los derechos que tenían”, relató.
Además acusó a los europeos de hipocresía: “Los europeos, occidentales, y yo soy europeo, nos dan muchas lecciones. Y en los últimos 3 mil años deberíamos disculparnos por los próximos 3 mil años antes de seguir dando lecciones a la gente”, resaltó en su discurso.
“No tengo que defender a Qatar. Ellos se pueden defender. Yo defiendo el fútbol y la injusticia. Muchos vienen y no les importan estos trabajadores. La FIFA sí que se preocupa, el fútbol se preocupa y también Qatar lo hace”, añadió Infantino, quien recordó estudios sobre inmigrantes que no son del organismo futbolístico en los que se recopilaron fallecimientos de trabajadores en otros sitios del mundo y nadie ha solicitado indemnizaciones para las familias.
"Gianni Infantino":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) November 19, 2022
Porque críticas hacia el jefe de la FIFA, quien dio una conferencia de prensa en la cual expresó que "Europa debería pedir perdón por los últimos 3.000 años antes de dar lecciones morales", entre otras declaraciones polémicas. pic.twitter.com/hwlWuNwXpZ
“Si a Europa de verdad le importara el destino de estas personas, de jóvenes, también podrían hacer lo que está haciendo Qatar, crear vías y rutas legales a través de las cuales al menos un porcentaje de estos trabajadores pudiera llegar a Europa y tener un puesto de trabajo y esperanza. No quiere decir que tengamos que hacer la vista gorda, también hay cosas que mejorar y se tienen que abordar”, admitió también Infantino, “pero esta lección de moral unidireccional es hipocresía” agregó.
Respecto a la comunidad LGTBi+, explicó que ha estado “hablando de este tema con los máximos responsables de este país”. “Puedo confirmar damos la bienvenida a todo el mundo y si hay alguien que diga lo contrario no es la opinión del país. Todo aquel que venga a Qatar será bienvenido independientemente de su religión, raza, orientación sexual o creencia. Es nuestro requisito y el estado qatarí cumple con este requisito”, declaró.
“Solamente si conversamos podemos conseguir un impacto real”, insistió, “somos una organización mundial y queremos que una a todo el mundo. Sigo estando convencido, incluso ahora, a lo mejor es que soy muy optimista, de que esta Copa del Mundo ayudará a abrir los ojos de muchísima gente del mundo occidental para que vean ese otro mundo. Tenemos que convivir con distintas creencias, historias, venimos de distintos contextos pero al final todos estamos en el mismo mundo y para ello tenemos que conocernos”.
Incluso apuntó otra cuestión de la labor de Qatar, al referirse a que fue un país que acogió a 260 niñas y mujeres afganas cuando los talibanes se hicieron con el poder porque ningún país europeo quiso salvo Albania, a donde fueron después para buscar un futuro.
“Nos quedan todavía 400 mujeres a las que no hemos podido sacar del país, pero en caso de conseguirlo no sabríamos donde llevarlas”, lamentó el presidente de la FIFA, quien también señaló que “nadie habla de que se ha conseguido que por primera vez 11.000 personas han podido viajar desde Tel Aviv directamente hasta Doha, en el mismo avión palestinos e israelíes”.
Otras cuestiones abordadas por Infantino:
‘Falsos hinchas’, se le preguntó: "¿Acaso un hincha de aspecto indio no puede apoyar a Alemania o a Inglaterra? Esto es puro racismo y tenemos que pararlo. Todo el mundo tiene el derecho a apoyar a quien quiera, a la selección que desee”.
Sobre la venta de alcohol: “Firmaría que este fuera nuestro problema más grave. Personalmente pienso que se pueden pasar tres horas al día sin tomar cerveza, sobre todo porque estas normas están en países europeos, no se por qué aquí se crea un problemón”.
La guerra de Ucrania: “Todos los líderes del mundo tenemos que hacer todo lo que podamos para tratar de encontrar una solución. Hay debates en curso, pero aunque solo haya un 0,1 por ciento de posibilidades, hay que tratar de hacerlo”.
Con información de EFE