Al menos 5.8 millones de personas han salido del rezago habitacional desde 2018: Sedatu; gobierno va por nueva meta con el programa Vivienda para el Bienestar

Domingo 24 de agosto de 2025

Al menos 5.8 millones de personas han salido del rezago habitacional desde 2018: Sedatu; gobierno va por nueva meta con el programa Vivienda para el Bienestar

Estos son los avances en materia de vivienda.

sedatu programa de vivienda bienestar.jpg

Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, en la mañanera del pueblo.

/

Captura de pantalla.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, en la mañanera del pueblo.
Captura de pantalla.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, reveló este lunes que al menos 5.8 millones de personas en México han salido del rezago habitacional desde 2018.

Te recomendamos: Secretaría de Bienestar inicia registro a la Pensión de Adultos Mayores 2025: fecha, requisitos y dónde inscribirse a este programa social

Recordó que el rezago habitacional se refiere al número de viviendas que cuentan con materiales precarios en:

  • Pisos
  • Techos y muros
  • Falta de excusado
  • O en hacinamiento.

Rangel señaló que en los próximos años se espera que aumente el número de personas que salgan de esta situación gracias a la inversión que realiza el gobierno de México en materia de vivienda.

Incremento de meta de vivienda nueva

En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano recordó que la meta original era de un millón de viviendas nuevas; ahora, la meta es llegar a un millón 800 mil, las cuales se dividirán en:

  • 500 mil construidas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
  • Un millón 200 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
  • Cien mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

La inversión para este proyecto de nuevas viviendas será de más de un billón de pesos en seis años.

Mientras que en mejoramientos, la meta actual es de un millón 800 mil distribuidos de la siguiente manera:

  • 300 mil de Conavi
  • Un millón 250 mil de Infonavit
  • 250 mil de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Todas con una inversión de más de 92 mil millones de pesos.

Regularización de escrituras

En cuanto a escrituras y cancelaciones de hipotecas entregadas, la titular de la Sedatu mencionó que en lo que va del 2025 suman 196 mil 316 escrituras:

  • 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus)
  • 32 mil 075 de Fovissste
  • 144 mil de Infonavit.

La meta para este 2025, dijo, es de 120 mil, mientras que la sexenal es de 1 millón.

También te puede interesar: Beatriz Gutiérrez Müller desmiente supuesta mudanza junto con su hijo a España y defiende a AMLO; esto dijo

Programa de Justicia Social de Fovissste

Sobre los avances en la aplicación del Programa de Justicia Social de Fovissste, Jabnely Maldonado Meza señaló que la primera etapa se encuentra en un 100% en los siguientes beneficios:

  • Liquidación de crédito
  • Condonación de intereses
  • Quitas
  • Ajuste en su pago

Mientras que la segunda etapa su avance es del 14% en:

  • La reestructura de crédito
  • Liquidación de crédito
  • Condonación de intereses
  • Quitas

Destacó además que este programa se ha ampliado con:

  • Liquidación de créditos para personas de 80 años y más
  • Liquidación de créditos en apoyo a personas acreditadas
  • Condonación y quitas para personas jubiladas y pensionadas
  • Apoyo para exelementos de la Policía Federal
  • Criterio de menor tasa de interés y menos monto de crpedito en beneficio de las personas acreditadas
  • Descuento para personas acreditadas fuera del sector público
  • Reestructura de créditos deteriorados.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD