Kamila Valieva se mantiene en Beijing 2022 con sospechas de dopaje
La patinadora rusa Kamila Valiev pese a dar positivo a la prueba de dopaje or el uso de trimetazidina.

La patinadora rusa Kamila Valieva, de 15 años, fue autorizada este lunes para seguir compitiendo en los Juegos de Invierno, después de que a finales de diciembre la atleta diera positivo a la prueba de dopaje.
Así lo informó el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), sin pronunciarse sobre el fondo del caso, sobre el levantamiento de la suspensión provisional de Kamila Valieva, decidida el miércoles pasado por la Agencia Antidopaje Rusa (Rusada).
“Impedir a la deportista participar en los Juegos le causaría un prejuicio irreparable”, analizaron los tres árbitros, cuando su corta edad (menos de 16 años) implica reglas de pruebas específicas y sanciones menos duras.
Aunque no habrá ceremonias de entrega de medallas en las pruebas en que suba al podio la prodigiosa patinadora rusa, ya que el Comité Olímpico Internacional (COI) reaccionó afirmando que considera “inapropiado” organizarlas en este momento y prefiere esperar que el fondo del caso sea esclarecido, lo que normalmente lleva varios meses.
Valieva puede por tanto continuar defendiendo sus posibilidades de oro olímpico en la prueba individual, en su primera temporada en categoría senior, aunque esto no significa que sea sancionada de aquí a varios meses y que vea sus resultados, incluidos los de estos Juegos, anulados en un futuro.
El programa corto femenino está programado a partir del martes y Kamila Valieva fue clave en el triunfo ruso en la competición por equipos hace una semana.
Sustancia prohibida por la AMA
Kamila Valieva había dado positivo a la trimetazidina, un medicamento prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) desde 2014, debido a que favorece la circulación sanguínea. De nueva cuenta fue detectado tras un control el 25 de diciembre en el campeonato de su país, y que fue conocido el pasado 8 de febrero, un día después de lograr el oro olímpico por equipos.
Esta “notificación tardía”, por el laboratorio de Estocolmo encargado del análisis, “impidió a la deportista reaccionar”, explicó a la prensa Matthieu Reeb, el director general del TAS.
“Si los procedimientos se hubieran realizado en un plazo de 10 días como es habitual, no estaría aquí", dijo.
La AMA, expresando también su decepción, lamentó que la agencia antidopaje rusa no previniera al laboratorio de Estocolmo de que ese control era “prioritario”.
El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOPC) criticó el mensaje que se lanza a los deportistas con esta decisión y acusó directamente a Rusia: “Este parece ser otro capítulo del desprecio sistémico y generalizado por el deporte limpio por parte de Rusia”, dijo la directora ejecutiva Sarah Hirshland.
La joven atleta estadounidense Sha’Carri Richardson, inhabilitada para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por fumar cannabis, también fue muy crítica y acusó de racismo a las instancias deportivas.
“Todo está en la piel”, dijo la velocista en un mensaje en Twitter. "¿Podríamos obtener una respuesta seria sobre la diferencia entre su situación y la mía?”, tuiteó la velocista de 21 años, quien admitió haber fumado marihuana debido a la muerte de su madre.
La noticia del positivo retrasó la ceremonia de medallas de la prueba por equipos, que al final ha sido anulada, así como todas las pruebas en que obtuvo medalla la rusa, en espera de que se resuelva el tema definitivamente.
Suspendida provisionalmente por Rusada en un primer momento cuando se conoció el martes pasado el positivo, Kamila Valieva obtuvo un día después del levantamiento de esta medida, por razones que siguen siendo un misterio.
Eso condujo al COI, y también a la AMA ya la Federación Internacional de Patinaje (ISU), a acudir al TAS con un recurso contra esta decisión.
Con información de AFP.