¿Qué países han jugado más Copas Mundiales FIFA? La-Lista de selecciones con más participaciones en el mayor evento futbolístico

Sábado 15 de noviembre de 2025

¿Qué países han jugado más Copas Mundiales FIFA? La-Lista de selecciones con más participaciones en el mayor evento futbolístico

De cara al Mundial 2026, a continuación, te dejamos La-Lista de las selecciones que más participaciones tienen en esta justa deportiva.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 11.42.02 PM.jpeg

Brasil el único combinado que siempre ha estado presente en todas las Copas Mundiales de la historia.

/

Foto: FIFA

Brasil el único combinado que siempre ha estado presente en todas las Copas Mundiales de la historia.
Foto: FIFA

Estamos a unos meses de que se dispute en Estados Unidos, México y Canadá la 23 edición de una Copa Mundial de la FIFA. El mayor evento futbolístico del mundo se celebra cada cuatro años desde 1930 hasta la actualidad, con la excepción de los años 1942 y 1946 como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

De cara al Mundial 2026, a continuación, te dejamos La-Lista de las selecciones que más participaciones tienen en esta justa deportiva, que se midieron hasta Catar 2022.

¿Qué países han jugado más Copas Mundiales FIFA?

Brasil es el único combinado que siempre ha estado presente en todas las Copas Mundiales de la historia. De cara al Mundial 2026, que ya está a pocos meses de celebrarse, aquí te dejamos La-Lista del ranking de las 10 selecciones con más participaciones en esta justa deportiva.

Brasil – 22 Copas Mundiales

La pentacampeona del mundo es también la única selección que ha participado en todas las ediciones de la Copa Mundial y la que más victorias ha cosechado a lo largo de la historia de la gran cita futbolística del planeta. Brasil solo ha perdido dos de las siete finales que ha disputado. La más dura, la correspondiente al Maracanazo en 1950 ante Uruguay (1-2).

Alemania – 20 Copas Mundiales

Solo encontramos dos ediciones de la Copa Mundial en la que no está Alemania entre las selecciones participantes: 1930 y 1950. La Mannschaft es tetracampeona del mundo, al igual que Italia y solo por detrás de Brasil. El combinado teutón ha actuado en ocho finales.

Balance: 112 partidos, 68 victorias, 21 empates, 23 derrotas.

Te puede interesar: Mundial sub 17: ¡Milagro! México vence y elimina a Argentina en penales para avanzar a octavos de final; resultado y goles VIDEO

Argentina – 18 Copas Mundiales

En Catar 2022, Argentina acumuló 18 participaciones en la historia de la Copa Mundial, la decimotercera de forma consecutiva. Y es que la albiceleste no se pierde la gran cita mundialista desde que se quedó fuera en México 1970. La selección argentina también se perdió los certámenes de Francia 1938, Brasil 1950 y Suiza 1954. Argentina ha alcanzado la gran final hasta en cinco ocasiones, saliendo victoriosa en dos de ellas.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 5.24.34 PM.jpeg
Foto: FIFA

Balance: 88 partidos, 47 victorias, 17 empates, 24 derrotas.

Italia – 18 Copas Mundiales

Es, junto con Alemania, el segundo equipo nacional más exitoso en la historia de la Copa Mundial, por detrás de Brasil, después de conquistar cuatro títulos en las ediciones de 1934, 1938, 1982 y 2006 y fue finalista en otras dos ocasiones (1970 y 1994), además de un tercer lugar (1990) y un cuarto lugar (1978). Es, junto a Argentina, el tercer equipo que ha disputado más finales. Es también la tercera selección que más ediciones ha disputado, pues solamente ha faltado en 4 ocasiones de 22 posibles.

México – 17 Copas Mundiales

México suma ocho participaciones consecutivas en la Copa Mundial con la barrera de los octavos de final como freno. Hace 52 años, México debutó con empate a cero contra la URSS, consiguió una sólida victoria por 4-0 ante El Salvador y se llevó el triunfo por la mínima frente a Bélgica en la fase de grupos del torneo. En cuartos de final, el Tri perdió 4-1 ante Italia. Por su parte, en 1986, México finalizó primera del Grupo B por delante de Paraguay (1-1), Bélgica (1-2) e Iraq (0-1).

Realmente, aquella edición fue la única en la que la selección superara los tan temidos octavos de final, algo que consiguió después de vencer 2-0 a Bulgaria con goles e Negrete y Raul Servin. Los de Bora Milutinovic se quedaron con la miel en los labios contra Alemania en cuartos tras empatar a cero goles en el tiempo reglamentario y caer en una tanda de penaltis fatídica.

Balance: 60 partidos, 17 victorias, 15 empates, 28 derrotas.

Francia – 16 Copas Mundiales

Francia disputó su decimosexta Copa Mundial en Catar 2022. La bicampeona del mundo buscará su tercer título después de confirmarse como la mejor selección del mundo en la edición celebrada en su país en 1998 y 20 años después, en Rusia 2018. Para conseguir la última Copa Mundial, el combinado galo tuvo que vencer a Australia (2-1) y a Perú (1-0) en la fase de grupos, empatar contra Dinamarca (0-0), y dejar en el camino en la fase eliminatoria a Argentina (4-3), Uruguay (0-2) y Bélgica (1-0). La gran final, ante Croacia, fue un golpe sobre la mesa de la selección de Didier Deschamps, con Griezmann, Kanté, Pogba o Mbappé en sus filas.

Balance: 73 partidos, 37 victorias, 14 empates, 20 derrotas.

Inglaterra – 16 Copas Mundiales

Ausente en las tres primeras ediciones, Inglaterra apareció en 1950 para disputar durante seis certámenes consecutivos la Copa Mundial. En el campeonato celebrado en su propio país, en 1966, la selección británica se proclamó campeona del mundo por primera y única ocasión

Balance: 75 partidos, 32 victorias, 22 empates, 20 derrotas.

España – 16 Copas Mundiales

España es una de las ocho selecciones que han logrado al menos una Copa Mundial a lo largo de la historia. La Roja se hizo con el título en Sudáfrica 2010 después de un torneo brillante en el que el Tiki-Taka conquistó al mundo.

Balance: 67 partidos, 31 victorias, 17 empates, 19 derrotas.

También puedes leer: Mundial 2026: Miguel ‘Piojo’ Herrera se enoja con periodistas de Costa Rica tras perder ante Haití y quedar al borde de la eliminación; resultado y goles VIDEO

Bélgica – 14 Copas Mundiales

Bélgica participó en las tres primeras Copas Mundiales de la historia, volvió a hacerlo en 1954 y 16 años después, en México 1970. Tras otros 12 años de ausencia, los belgas volvieron a aparecer en España 1982 y estuvieron presentes en la gran cita mundialista durante seis torneos consecutivos. Dese Brasil 2014, Bélgica vuelve a estar entre las mejores selecciones del mundo, hasta el punto de alcanzar los cuartos de final hace 8 años y el tercer puesto en Rusia 2018, su mejor Copa Mundial.

Balance: 51 partidos, 21 victorias, 10 empates, 20 derrotas.

Uruguay – 14 Copas Mundiales

Decir Copa Mundial es decir Uruguay. Los charrúas ganaron el primer certamen celebrado en su propio país en 1930, convirtiéndose en el primer país que organiza el torneo y la primera selección que lo gana. En Brasil 1950, Uruguay se convierte además en la primera selección sudamericana que logra levantar el trofeo en dos ocasiones. Aquel torneo también nos regaló uno de los momentos más destacados de la historia del fútbol: el Maracanazo.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 12.10.42 PM.jpeg
Foto: FIFA

Balance: 59 partidos, 25 victorias, 13 empates, 21 derrotas.

Serbia – 13 Copas Mundiales

Catar 2022 fue la decimotercera Copa Mundial para los balcánicos, que han participado en 1930, 1950, 1954, 1958, 1962, 1974, 1982 y 1990 como Yugoslavia, en 1998 como la RF de Yugoslavia, en 2006 como Serbia y Montenegro y en Sudáfrica 2010 y Rusia 2018 como la actual Serbia. En sus tres últimas comparecencias, no ha conseguido superar la fase de grupos, mientras la primera Copa Mundial de la historia y el certamen celebrado en Chile 1962 fueron las dos grandes actuaciones balcánicas de la historia. En ambas citas, la antigua Yugoslavia finalizó en cuarta posición.

Balance: 49 partidos, 18 victorias, 9 empates, 22 derrotas.

Esto te interesa: CDMX anuncia Desfile por el Mundial 2026: ¿Cuándo y dónde es? Fecha, ruta, lugar y hora

¿Qué equipos ya están clasificados al Mundial 2026?

Hasta el momento se han repartido un total de 29 boletos al Mundial, por lo que ya solo restan 19 lugares, mismos que en su mayoría serán ocupados por combinados europeos y tres selecciones de la Concacaf, además de los ganadores de los Play-offs.

México (local)
Estados Unidos (local)
Canadá (local)
Japón (Asia)
Nueva Zelanda (Oceanía)
Irán (Asia)
Argentina (Sudamérica)
Uzbekistán (Asia)
Corea del Sur (Asia)
Jordania (Asia)
Australia (Asia)
Ecuador (Sudamérica)
Brasil (Sudamérica)
Uruguay (Sudamérica)
Colombia (Sudamérica)
Paraguay (Sudamérica)
Marruecos (África)
Túnez (África)
Egipto (África)
Argelia (África)
Ghana (África)
Cabo Verde (África)
Sudáfrica (África)
Qatar (Asia)
Inglaterra (Europa)
Arabia Saudita (Asia)
Costa de Marfil (África)
Senegal (África)
Francia (Europa)