Retiran títulos a la atleta transgénero Lia Thomas: ¿error histórico o triunfo para el deporte femenino? Esta es la razón
UPenn veta a atletas trans y retirará títulos a Lia Thomas tras la resolución del caso investigado por el Gobierno de Trump.

UPenn anunció nuevas políticas tras la polémica por la atleta transgénero Lia Thomas.
/Foto: IG Lia Thomas
La Universidad de Pensilvania (UPenn) anunció este martes un cambio histórico en sus políticas deportivas al prohibir la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas. La decisión surge como resultado de la resolución de una investigación federal iniciada durante el Gobierno de Donald Trump, que cuestionó la legalidad de permitir que la nadadora Lia Thomas compitiera en equipos femeninos.
La institución también informó que retirará los títulos y récords obtenidos por Thomas durante la temporada 2021-2022, y que estos serán reasignados a otras competidoras. El anuncio ha generado un amplio debate en Estados Unidos, reavivando la discusión sobre la inclusión y la equidad en el deporte universitario.
No te pierdas: Tiempo de decisiones: por qué el deporte tiene dificultades para abordar el tema del transgénero
¿Por qué UPenn retirará títulos a Lia Thomas?
La medida se deriva de una investigación realizada por el Departamento de Educación de Estados Unidos, que en abril acusó a UPenn de violar los derechos civiles de mujeres atletas al permitir que un “hombre compitiera en programas atléticos femeninos y utilizara instalaciones íntimas solo para mujeres”. Según la institución federal, esta decisión habría creado una “ventaja competitiva injusta” en contra de las demás deportistas.
Como consecuencia, la administración Trump congeló 175 millones de dólares en subvenciones a la universidad y exigió cambios en sus políticas para cumplir con el Título IX, una ley federal de 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en programas educativos con fondos federales.
UPenn resolvió adherirse a la definición de sexo establecida en las órdenes ejecutivas de Trump, que reconocen únicamente las categorías “masculino” y “femenino” según el sexo biológico, excluyendo así a las atletas trans de las competiciones femeninas.
No te pierdas: Laurel Hubbard, la primera atleta transgénero en los Juegos Olímpicos
¿Qué dice la resolución sobre atletas trans en deportes femeninos?
La universidad publicó un comunicado en el que se disculpó con las atletas que, según sus palabras, “experimentaron una desventaja competitiva o ansiedad” durante la temporada en la que Thomas compitió. Además, confirmó que restaurará para las atletas mujeres todos los títulos que “fueron incorrectamente apropiados por atletas hombres”.
La web oficial de la institución ahora incluye una nota en el historial de marcas, indicando que los récords de Thomas en las pruebas de 100, 200 y 500 metros estilo libre han sido reasignados. Según ESPN, en el registro se aclara: “Compitiendo bajo criterios de aptitud en efecto entonces, Lia Thomas marcó récords durante la temporada 2021-2022”.
El Departamento de Educación, ahora bajo el liderazgo de Linda McMahon, calificó la resolución como una “victoria para las mujeres y las niñas” en Estados Unidos. McMahon aplaudió la postura de UPenn por “rectificar sus daños pasados” y aseguró que esta política “restaura la integridad y equidad en el deporte femenino universitario”.
No te pierdas: La federación internacional limita la participación de nadadoras trans
Las reacciones tras el veto de UPenn a atletas transgénero
La decisión de UPenn ha dividido opiniones en el ámbito deportivo y social. Por un lado, dos antiguas nadadoras universitarias expresaron su apoyo a la medida, destacando las “protecciones” que ofrece para las atletas mujeres. Por otro lado, activistas y organizaciones a favor de los derechos LGBTQ+ criticaron la decisión, calificándola de “retroceso en la inclusión y la diversidad” en los programas deportivos.
Lia Thomas, hoy de 26 años, no ha emitido un comunicado oficial tras el anuncio, pero en entrevistas pasadas defendió su participación en la liga universitaria alegando que cumplía con las regulaciones de la NCAA vigentes en ese momento. Cabe recordar que en 2022 un grupo de 16 compañeras de equipo solicitó su exclusión de las competiciones, argumentando que Thomas contaba con ventajas biológicas debido a su desarrollo previo como hombre.
El debate sobre la inclusión de atletas trans en categorías femeninas continúa siendo uno de los temas más polémicos en el deporte estadounidense, y la resolución de UPenn podría sentar un precedente para otras universidades y organismos deportivos en el país.