Día del Taco en México 2025: La-Lista de curiosidades que quizás no sabías sobre los tacos
¿Sabías que cada 31 de marzo se celebra el Día del Taco? Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre este platillo.

Los tacos son un platillo muy popular en México.
/Foto: Gobierno de México
El Día del Taco es una de las celebraciones más queridas por los mexicanos, y se celebra cada 31 de marzo. Esta fecha ha ganado gran popularidad a lo largo de los años, convirtiéndose en una ocasión especial para disfrutar de uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana.
La tradición del Día del Taco comenzó en 2007, cuando una de las televisoras más populares del país lanzó una campaña durante todo marzo, promoviendo la idea de que el último día del mes se celebrara esta festividad. Desde entonces, cada 31 de marzo, los tacos se convierten en el centro de atención en todo el país.
No te pierdas: Los tacos y el hígado encebollado, entre lo mejor y lo peor de la gastronomía mexicana
En México toda hora es un buen momento para degustar unos tacos, gracias a sus diferentes estilos y variedad de sabores, ya sea en la mañana como desayuno, antes de entrar a trabajar, a la hora de la comida para recargar energía, y en la noche o madrugada como antojo para cerrar bien nuestro día.
Los tacos los puedes disfrutar en los restaurantes, en las fondas, en los puestos callejeros y en bicis que recorren las calles de la ciudad, al igual que en la mayoría de las casas de la población mexicana.
Esta es La-Lista de las cosas que, probablemente, no sabías acerca del Día del Taco.
Variedad de sabores
Al ser la cuna del taco, en México hay una gran diversidad de tacos, y con el paso de los años surgen nuevas opciones porque al mexicano le gusta poner todo tipo de alimento en medio de una tortilla.
De canasta, de pastor, dorados, acorazados, los que llevan arroz, los ahogados, los tradicionales de carnitas y una gran variedad que nunca terminaríamos por contar.
El primer registro del taco en la historia
Aunque se habla que la aparición del taco llegó muchos años antes, el primer registro oficial que se tiene del mismo aparece en el Códice Sierra.
Este es un texto que se escribió en la segunda mitad del Siglo XVI, y que contenía una imagen de un taco, que más tarde se convertiría en un símbolo de nuestro país.
Origen del Día del Taco
El primer año en que se celebró el Día del Taco fue en 2007, año en que Televisa lanzó una campaña bajo el lema “Porque a todo el mundo le llega su día: Día del Taco, 31 de marzo”.
No te pierdas: Día de la Candelaria 2025: ¿Cuál es la importancia y origen de los tamales en México?
Desde entonces, se volvió una de las celebraciones favoritas de los mexicanos, mismos que sin necesidad de que sea el Día del Taco, siempre estamos preparados para degustar unos buenos tacos.
¿Dónde surgieron los tacos de canasta?
Si bien hay una disputa entre quienes aseguran que el taco de canasta es originario de la Ciudad de México y los que defienden que se crearon en Tlaxcala, lo cierto es que a este último estado de le reconoce como la capital de los tacos de canasta, específicamente a la localidad de San Vicente Xiloxochitla.
A los típicos tacos de chicharrón, papa y frijol, se le han sumado los de bistec, tinga, picadillo, pastor y una gran variedad de sabores para ampliar la oferta de estos deliciosos tacos que se acostumbran a comer por las mañanas.
El auge de la taquerías
Durante la época de la Revolución Mexicana, las taquerías cobraron gran relevancia debido a la necesidad de alimentar a las tropas y a la población urbana. Muchas personas no contaban con el presupuesto suficiente o no querían pagar por un menú completo, por lo que los tacos se convirtieron en una opción accesible y conveniente.
Desde entonces, las taquerías se mantienen como una alternativa deliciosa y económica, aunque también hay opciones de tacos con precios más elevados ofrecidos de los menús de los restaurantes. Esta tradición gastronómica sigue siendo una de las preferidas por los mexicanos hasta la fecha.
No te pierdas: El Califa de León: La historia de la taquería en CDMX con una estrella Michelin
¿Comida de pobres?
Durante el Porfiriato, y todavía durante la Revolución Mexicana, los tacos se llegaron a considerar como “Comida de pobres”, pues la gente con mayor poder económico de aquella época estaba influenciada por la cultura europea, acostumbrada al pan para acompañar sus alimentos.
Fue a partir de 1950 que el taco se empezó a vender en los restaurantes elegantes, pero ya sea en un restaurante, en un puesto callejero o con el señor que reparte por toda la Ciudad en su bicicleta, todos tenemos nuestro taco favorito sin importar el costo del mismo.
¿Cuál es tu favorito?