Apoyo a madres trabajadoras: cuándo depositaron y de cuánto fue
El apoyo que otorga el gobierno a madres trabajadoras correspondiente al bimestre de septiembre-octubre ya se realizó.
![Apoyo a madres trabajadoras: cuándo depositaron y de cuánto fue Apoyo a madres trabajadoras: cuándo depositaron y de cuánto fue](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/09/madres-trabajadoras-deposito-.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![Apoyo a madres trabajadoras: cuándo depositaron y de cuánto fue Apoyo a madres trabajadoras: cuándo depositaron y de cuánto fue](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/09/madres-trabajadoras-deposito-.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
El apoyo que otorga el gobierno a madres trabajadoras correspondiente al bimestre de septiembre-octubre ya se realizó.
Si eres parte del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras te contamos que ya fue depositado el apoyo económico correspondiente al bimestre de septiembre-octubre.
¿Cuándo depositaron el apoyo de madres trabajadoras?
El depósito en la tarjeta bancaria se realizó el pasado lunes 5 de septiembre, pero si lo recibes a través de Operativo Pago este será entre el martes 6 de septiembre y el lunes 3 de octubre.
De acuerdo con información oficial puedes identificar el depósito como: Pensión bienestar septiembre octubre 2022.
¿De cuánto fue el depósito de madres trabajadoras?
El pago correspondiente al bimestre de septiembre y octubre es por un monto de mil 600 pesos.
¿Quiénes pueden recibir este apoyo?
Este programa del gobierno de México se otorga a las niñas y niños de los 0 años y hasta un día antes de cumplir los 4 años.
También se otorga a niñas y niños con discapacidad de 0 años hasta un día antes de cumplir 6 años de edad. El monto bimestral por cada menor es de 3 mil 600 pesos.
Requisitos
Que la madre, padre o tutor que esté trabajando, buscando empleo o estudiando y no cuenten con el servicio de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social y otros medios
Se otorgará el apoyo a un máximo de tres niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples
Documentación
De la madre, padre o tutor:
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.
- Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia.
- CURP en original y copia
- Comprobante de domicilio actualizado
De la niña y niño:
- Acta de nacimiento en original y copia
- CURP
Del menor con discapacidad:
- Acta de nacimiento en original y copia.
- CURP en original y copia.
- Cuando la discapacidad no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría de Bienestar, se requerirá certificado médico original emitido por alguna Institución Pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.