ClougHQ anuncia una inversión de 4.8 mmd para la construcción de un centro de datos en Querétaro, ¿en qué consiste y cuántos empleos generará?

Jueves 25 de septiembre de 2025

ClougHQ anuncia una inversión de 4.8 mmd para la construcción de un centro de datos en Querétaro, ¿en qué consiste y cuántos empleos generará?

El secretario Marcelo Ebrard señaló que esto permitirá "una carretera" en materia de Inteligecia Artificial, lo cual contribuirá en la economía del país.

Secretario de Economía Marcelo Ebrard.jpg

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, habla durante la conferencia matutina de hoy jueves 25 de septiembre de 2025, en la que anunció una inversión en materia de base de datos en Querétaro.

/

Captura de pantalla.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, habla durante la conferencia matutina de hoy jueves 25 de septiembre de 2025, en la que anunció una inversión en materia de base de datos en Querétaro.
Captura de pantalla.

La empresa CloudHQ invertirá 4.8 millones de dólares (mdd) en México para la construcción de centros de datos en Querétaro, anunció este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Te recomendamos: Banamex regresa parcialmente a manos mexicanas: Él es Fernando Chico Pardo quien compró una cuarta parte

"(Las) inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con Inteligencia Artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina de hoy 25 de septiembre.

¿En qué consiste la inversión de CloudHQ en México?

Por su pare, el director de operaciones, Keith Harney, explicó que la inversión será para instalar seis centros en un área de 52 hectáreas, que albergarán datos en la nube y de Inteligencia Artificial (IA).

Para su construcción, la empresa se encuentra en el proceso de un contrato de arrendamiento a largo plazo para la construcción de un campus con las seis bases de datos.

“Pensamos que a través de esto reforzaremos, no solo eso (el desarrollo), sino que también ampliaremos la posición de México en la economía digital”, dijo Harney.

En ese sentido, Ebrard aseguró que el gobierno está en proceso para resolver la capacidad de energía, la capacidad de transmisión y el centro de datos.

¿Cuántos empleos generará esta inversión de CloudHQ y qué beneficios traerá al país?

De acuerdo con el secretario de Economía, esta inversión generará 7 mil 200 empleos en México, de los cuales 600 serán de tiempo directo “de muy buen nivel”.

Además, su construcción generará una especie de carretera, la cual hará posible el funcionamiento de la nueva economía vinculada con IA que México vivirá en sus próximos años.

“Tengan en mente que prácticamente todos los servicios en nuestra vida cotidiana van a estar conectados con ese tipo de centrales de datos, casi todos sus sistemas, para enviar mensajes, tu acceso a consulta Inteligencia Artificial, tus bases de datos de clientes; todo está vinculado a los centros de datos, por eso es muy importante: por el monto, por el número de empleos y por el efecto que tiene”, agregó.

Harney añadió que el centro de datos —cuya construcción se prevé que esté lista para 2027— proporcionará 900 empleos permanentes.

Te recomedamos: SRE confirma que hay un mexicano herido por el tiroteo en oficina de ICE en Dallas, Texas; ¿cuál es su estado de salud?

¿Cómo será el campus en Querétaro?

El campus se encuentra muy cerca del Aeropuerto Querétro y será el mayor campus de centros de datos en México diseñado para albergar 6 edificios que utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, para convertirlo en un proyecto sustentable con el medio ambiente.

Según Patrick Harney, los seis centros constarán de unos 900 megavatios de carga informática crítica, sin embargo, ya aseguró la energía inicial para confirmar los primeros 200 megavatios al realizar una inversión previa de 250 millones de dólares.

La empresa CloudHQ destacó que esto permitirá a sus clientes a crecer en un centro de datos con el mismo concepto innovador y robusto.

Querétaro se ha convertido en un importante centro de datos debido a su ubicación estratégica entre Estados Unidos y América Central.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD