Legisladores afinan iniciativas para regular leyes contra la inteligencia artificial: ¿qué proponen?

Miércoles 10 de septiembre de 2025

Legisladores afinan iniciativas para regular leyes contra la inteligencia artificial: ¿qué proponen?

Las propuestas están enfocadas en salvaguardar a la población y en fortalecer la competitividad del país. Estos son los detalles.

legisladores inteligencia artificial.jpg

Diálogo Bicameral en materia de inteligencia artificial.

/

Cortesía.

Diálogo Bicameral en materia de inteligencia artificial.
Cortesía.

El Diálogo Bicameral en materia de inteligencia artificial reunió al diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y al senador Rolando Zapata Bello, titular de la Comisión de Inteligencia Artificial.

Te recomendamos: Renovación vehicular, clave para rescatar la industria de camiones en México; ¿qué se espera de la Expo Transporte ANPACT 2025?

El encuentro tuvo como propósito definir una ruta legislativa en consonancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ávila resaltó que ambas comisiones tienen un objetivo común: formular una normatividad que garantice un uso humanista de la tecnología y que contribuya al bienestar social.

El legislador recordó que Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de la doctora Rosaura Ruiz. “Tenemos una muy buena circunstancia en general para darle el nivel que merece y crear la legislación que necesita, en este caso, México”, afirmó.

En el marco del encuentro, Ávila entregó a Zapata la iniciativa de reforma constitucional presentada en julio en materia de inteligencia artificial y tecnologías emergentes. El senador, por su parte, presentó la propuesta de marco normativo trabajada en la comisión que encabeza.

Te recomendamos: Paquete Económico 2026: ¿cuáles son los ejes que lo componen? Esta es La-Lista de programas y proyectos de inversión para México

El presidente de la CCTI advirtió que la adopción de estas tecnologías plantea retos, como lo muestra el caso de Estados Unidos, donde se estima que entre 6 y 7 por ciento de la fuerza laboral podría ser desplazada. Señaló que en México deben preverse escenarios similares.

Zapata indicó que la colaboración bicameral permitirá establecer reglas claras que salvaguarden a la población y fortalezcan la competitividad del país frente a los desafíos tecnológicos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD