Impulsan la calidad en Oaxaca: EMA y PROFEPA capacitan a empresarios para fortalecer la competitividad

Jueves 25 de septiembre de 2025

Impulsan la calidad en Oaxaca: EMA y PROFEPA capacitan a empresarios para fortalecer la competitividad

El Sistema de Infraestructura de la Calidad permite asegurar que los productos y servicios en el mercado cumplan con estándares que protegen la salud.

ema y profepa calidad.jpg

Durante la Jornada de Normas y Acreditación en Oaxaca.

/

Cortesía

Durante la Jornada de Normas y Acreditación en Oaxaca.
Cortesía

Con el objetivo de reforzar la competitividad de las empresas mediante el cumplimiento de normas, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) encabezó la Jornada de Normas y Acreditación en Oaxaca, dirigida a empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados.

El encuentro celebrado en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Oaxaca, con acompañamiento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), enfatizó en el cumplimiento de normas técnicas y ambientales, por parte de los sectores productivos.

Te recomendamos: EMA destaca la importancia de normas para garantizar calidad y seguridad en productos y servicios

Integración de procesos de estandarización y acreditación

En su intervención Yazmín Baustista, gerente de Laboratorios de la ema, destacó el papel del Sistema de Infraestructura de la Calidad, el cual integra procesos de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología.

Este sistema, explicó, permite asegurar que los productos y servicios en el mercado cumplan con estándares que protegen la salud, la seguridad de los consumidores y el medio ambiente.

“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”.

Por lo anterior, este organismo con más de 26 años de operación evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional. A la fecha registra 8,500 acreditaciones en diversos sectores con alcance en más de 15 países.

Esto te interesa: EMA y organismos empresariales buscan elevar competitividad en Morelos

Promueven adopción de procesos más eficientes

Respecto a la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, resaltó el impacto del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un mecanismo voluntario que promueve entre las empresas el cumplimiento normativo ambiental y la adopción de procesos más eficientes.

“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, explicó, al subrayar la importancia de la participación activa del sector privado.

Mediante las Jornadas de Normas y Acreditación celebradas en varias entidades de la República ema, PROFEPA, CMIC y CANACINTRA fomentan una cultura del cumplimiento normativo para fortalecer la calidad de los productos y servicios en México.

También lee: Promueven EMA y Profepa cumplimiento normativo y ambiental en Jornada de Acreditación en Puebla

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD