Inegi: inflación en México desciende en julio, ¿en cuánto se ubicó? Este es su segundo mes consecutivo a la baja

Jueves 7 de agosto de 2025

Inegi: inflación en México desciende en julio, ¿en cuánto se ubicó? Este es su segundo mes consecutivo a la baja

Estos son los productos que aumentaron y que bajaron su precio durante el séptimo mes del 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía .

inflación-México-junio-2025.jpg

Fotografía de archivo de una mujer comprando productos en la Central de Abasto de la Ciudad de México (México).

/

EFE/ José Méndez.

Fotografía de archivo de una mujer comprando productos en la Central de Abasto de la Ciudad de México (México).
EFE/ José Méndez.

La tasa de inflación mexicana tuvo un descenso en julio al ubicarse en un 3.51%, su segundo mes consecutivo a la baja, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te recomendamos: Registro de trabajadores en plataformas digitales al IMSS: pasos a seguir y beneficios del programa gubernamental

El descenso, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4.32% de todo junio, y también menor al 4.21% con el que cerró 2024.

El Inegi reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 0.27 % en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 1.05% y la anual del 5.57%.

Por componentes

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.31% mensual y un 4.23% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente aumentó un 0.13% a tasa mensual y un 1.14% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.22% en el mes y un 4.02% anual.

En tanto, los servicios avanzaron un 0.39% mensual y un 4.44% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0.13% respecto al periodo inmediato anterior y un 0.17% frente al mismo mes del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.13 % en el mes y un 1.97 % en el año.

Canasta de consumo mínimo: estos productos subieron sus precios

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.23% mensual y un 3.60% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron:

  • Restaurantes y hoteles (7.79%)
  • La educación (5.79%)
  • Los artículos de cuidado personal, protección social y bienes diversos (5.41 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron:

  • La lechuga y la col (17.44 %)
  • Los nopales (13.04 %)
  • La cebolla (7.39 %)
  • El transporte aéreo (8.9 %)
  • El huevo (5.91 %)
  • La papa y otros tubérculos (4.56 %).
precio-del-huevo
El huevo es uno de los productos que aumentó sus precios durante julio de 2025. / Archivo.

Y los que bajaron sus precios

En contraste, estos productos fueron los que disminuyeron sus costos este mes:

  • El pollo (-3.61%)
  • Uva (-18.35%)
  • Limón (6.47%)
  • Guayaba (-9.80)
  • Detergentes (-0.92%)
  • Tomate verde (-4.47%).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66% de 2023, del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD