Inflación en México: ¿cuáles son los productos que subieron sus precios en la primera quincena de agosto de 2025, de acuerdo con el Inegi?

Viernes 22 de agosto de 2025

Inflación en México: ¿cuáles son los productos que subieron sus precios en la primera quincena de agosto de 2025, de acuerdo con el Inegi?

La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena del octavo mes.

Inflación en México 2025 Inegi.jpg

Fotografía de archivo de una mujer comprando productos en la Central de Abasto de la Ciudad de México (México).

/

EFE/ José Méndez.

Fotografía de archivo de una mujer comprando productos en la Central de Abasto de la Ciudad de México (México).
EFE/ José Méndez.

La tasa de inflación general de México bajó en la primera quincena de agosto al 3.49% interanual, tras haber descendido al 3.55% en julio, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te recomendamos: Sheinbaum adelanta que la Secretaría de Hacienda ya trabaja en el Paquete Económico 2026; destaca estabilidad económica de México

El dato, por encima de las expectativas del mercado, es menor al 3.51% de todo julio, y también está por debajo del 4.21% con el que cerró 2024.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) descendió un 0.02% ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del -0.03% y la interanual del 5.16%.

Inflación por componentes

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad (alimentos y combustible), aumentó un 0.09% quincenal y un 4.21% interanual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes disminuyó un 0.41% a tasa quincenal, aunque se elevó un 1.10% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.09% en la quincena y un 3.97% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.10% quincenal y un 4.43% interanual.

En los no subyacentes, los agropecuarios cayeron un 0.95% respecto al periodo inmediato anterior, pero se encarecieron un 0.44% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron un 0.04% en la quincena, y también aumentaron un 1.65 % en el año.

Te recomendamos: ¡Prepárate! Este regreso a clases 2025 costará más que en 2024, descubre de cuánto será el gasto promedio por cada alumno, según la Anpec

El chile, el limón y el tomate entre los alimentos que subieron de precio

En particular el precio del chile serrano se disparó 12.87% y el del limón subió 5.93%, afectando directamente la canasta básica de millones de familias mexicanas. Otros alimentos y productos que subieron de precio son:

  • El tomate verde
  • La carne de res
  • Cremas para la piel
  • Detergentes
  • Universidad
  • Papel higiénico y pañuelos desechables.

En contraste, los que bajaron fueron:

  • El jitomate
  • El pollo
  • Plátano
  • Chayote
  • Huevo
  • Cine
  • Transporte aéreo
jitomate (1).jpg
El jitomate bajó de precio. / Wilfredor/Wikimedia Commons.

Precios de la Canasta de Consumo Mínimo

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, cayó un 0.04% quincenal y un alza de 3.34% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66% de 2023, del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

Te recomendamos: ¿La CURP biométrica será obligatoria? Esto fue lo que aclaró Sheinbaum sobre el nuevo documento de identidad

El dato de la primera quincena de agosto está por encima de la meta del 3% del Banco de México, que a principios de mes rebajó la tasa de interés al 7.75%, su noveno recorte consecutivo y primero de 25 puntos base, tras cuatro de 50 puntos, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD