INEGI reporta disminución de situación de pobreza en México en 2024 ¿cuántas personas dejaron esa condición?
Del año 2018 al 2024, más de 10 millones de personas salieron de su situación de pobreza en México, de acuerdo con cifras del INEGI; Sheinbaum lo celebra

La cifra de 2022 era de 46.8 millones de personas en situación de pobreza, por lo que para 2024, 8.3 millones dejaron esa condición.
/Archivo
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se presentó una reducción de la pobreza en México, en comparación con cifras de 2022.
Según las cifras, el año pasado 38.5 millones de personas estuvieron en condición de pobreza, lo que equivale a 29.6% del total de la población, de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional. Los datos arrojan, además, un total de 6.9 millones de personas en pobreza extrema, es decir, 5.3% de la población.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum sostiene promesa para consolidar Sistema de Cuidados en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La cifra de 2022 era de 46.8 millones de personas en situación de pobreza, por lo que para 2024, 8.3 millones dejaron esa condición.
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B
AMLO redujo la pobreza
Pero si nos vamos más atrás, de acuerdo con el INEGI, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México en 2018, la cifra de personas en condición de pobreza era de 51.9 millones, es decir, que se redujo en 13.4 millones si lo comparamos con la cifra de 2024.
También se reporta una disminución de la pobreza extrema. El Coneval define a las personas en esta situación como aquellas que “disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”.
En 2018, 7% de la población vivía en pobreza extrema. La proporción subió a 7.1% en 2022 y disminuyó a 5.3% en 2024. En números absolutos, la población en esta situación pasó de 8.7 millones a 9.1 millones. Y finalmente, a 6.9 millones. Lo que equivale a que 1.8 millones probablemente salieron de la pobreza extrema en todo el sexenio. Y, entre 2022 y 2024, habrían salido de esta carencia 2.2 millones.
TE RECOMENDAMOS: ‘Se va a rayar Hidalgo': Sheinbaum anuncia la construcción de tres trenes de pasajeros en el estado; estas serán las rutas
¿Por qué el INEGI reporta cifra de personas en pobreza?
Esta medición es la primera que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El organismo, que durante años calculó el nivel de pobreza en el país, fue extinto mediante una reforma constitucional, impulsada desde el sexenio de López Obrador y aprobada el año pasado, ya en la administración de Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum celebra datos del INEGI: “¡Viva la 4T!”
En su conferencia mañanera de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los datos dados a conocer por el INEGI, lo cual plasmó con una frase final: “¡Viva la 4T!”.
ESTO TE INTERESA: México presenta los avances de sus dos proyectos de innovación tecnológica: Kutsari y Olinia
“Vean la cifra del INEGI. El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6%; en 2018 era de 41.9%. Ya mañana detallamos”, destacó Sheinbaum Pardo.