Michoacán inicia la construcción del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienesta en el Parque industrial Bajío con una inversión de mil mdp
El gobernador Ramírez Bedolla presentó la selección de empresas que conformarán este polígono industrual, que tendrá un extensión de 340 hectáreas.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, durante la conferencia mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
/Captura de pantalla.
En Michoacán se inició con la construcción de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de más de 300 hectáreas que se ubicará municipio de Zinapécuaro, Morelia, informó este jueves el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Te recomendamos: Plan México: gobierno presenta una inversión conjunta por más de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica, ¿qué empresas participan?
Este polo, específicamente en el Parque Industrial Bajío, busca impulsar la competitividad y la economía locales, y es parte de las inversiones que se anunciaron hoy 7 de agosto.
¿Cuál será la inversión para este Polo de Desarrollo en Michoacán?
Ramírez Bedolla reveló que este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro —contemplado como parte del Plan México— tendrá una inversión inicial de mil millones de pesos.
El primer inversionista del parque es la Organización Ramírez a través de su empresa Citelis, propiedad de los mismos dueños de Cinépolis.
“Esta inversión público-privada (...) se suma a las inversiones que en días pasados la presidenta (Claudia Sheinbaum) anunció en el Puerto de Lázaro Cárdenas por más de 13 mil millones de pesos”, añadió Bedolla.
El gobernador de Michoacán, @ARBedolla, informa que en Zinapécuaro ya comenzó la construcción del polo de desarrollo “Parque Industrial Bajío”, con una inversión de más de mil mdp. pic.twitter.com/9nJGtp4IPm
— La-Lista (@LaListanews) August 7, 2025
El gobernador también destacó que el Parque Bajío conecta directamente con el Puerto Lázaro Cárdenas, donde se están ampliando las terminales logísticas de contenedores de Hutchison Ports y de AMP Terminals, lo cual representa una inversión conjunta de cuatro mil millones de pesos.
“Esto coloca a Michoacán en la vanguardia de la logística internacional der mercancías”, acotó.
¿Qué vías conectará este Polo de Bienestar?
De acuerdo con el mandatario estatal, este polo ofrecerá acceso directo a:
- La autopista federal 120, a través de la conectividad ferroviaria con Lázaro Cárdenas que comunica a la Ciudad de México (CDMX) con Guadalajara.
- Y la red de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) hacia Estados Unidos y Canadá.
Además, el polo se encuentra a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que permitirá contar con los servicios aduanales “de primera mano”.
Te recomendamos: Inegi: inflación en México desciende en julio, ¿en cuánto se ubicó? Este es su segundo mes consecutivo a la baja
Parque Industrial Bajío
Este polígono industrial, a 35 kilómetros de la capital, cuenta con infraestructura eléctrica de 21.7 megawatts generados con energías limpias (hidroeléctrica y geotérmica), una capacidad hídrica de 1 millón 150 mil metros cúbicos y acceso a gas natural a 19 kilómetros de distancia, informó el gobierno michoacano en un boletín.
Además, señaló que el entorno también presenta ventajas habitacionales y de servicios:
- Más de 3 mil 400 viviendas disponibles
- 20 hospitales públicos y privados
- Y una matrícula educativa superior a los 16 mil estudiantes, lo que facilita la atracción de talento calificado.