Plan México: gobierno presenta una inversión conjunta por más de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica, ¿qué empresas participan?

Viernes 8 de agosto de 2025

Plan México: gobierno presenta una inversión conjunta por más de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica, ¿qué empresas participan?

El secretario de Salud destacó que estas cuatro inversiones crearán más de tres mil empleos directos de alta especialidad. Estos son los detalles y las farmacéuticas que participarán.

Secretario de Salud-David Kz.jpg

El secretario de Salud, el Doctor David Kershenobich Stalnikowitz, en la mañanera del pueblo.

/

Captura de pantalla.

El secretario de Salud, el Doctor David Kershenobich Stalnikowitz, en la mañanera del pueblo.
Captura de pantalla.

El gobierno federal presentó este jueves cuatro inversiones en la industria farmacéutica que en su conjunto suman poco más de 12 mil millones de pesos para la producción y desarrollo de investigaciones en el país como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Te recomendamos: Inegi: inflación en México desciende en julio, ¿en cuánto se ubicó? Este es su segundo mes consecutivo a la baja

En la conferencia mañanera presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la salud es una “alta prioridad” para la presidenta, no solo por el impacto en la población mexicana, sino también como “previsión” para estar listos “para cualquier pandemia o cualquier circunstancia”.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que esta inversión conjunta creará más de tres mil empleos directos de alta especialidad de la mano de empresas farmacéuticas que tienen una “presencia importante en el país”, además de que están enfocadas en expandir su capacidad productiva, tecnológica y de exportación.

¿Cuáles son las farmacéuticas que invertirán en México?

En total son cuatro farmacéuticas que invertirán en México: tres multinacionales y una mexicana.

  • Boehringer Ingelheim
  • Bayer México
  • AstraZeneca
  • Y Laboratorios Carnot.

“Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos y sobre todo se crean nuevos empleos altamente especializados posicionando a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos”, apuntó Kershenobich.

¿En qué consiste cada inversión?

Juan Augusto Muench Castañeda, director General de la alemana Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, dio a conocer que la empresa hará una inversión multianual de 3 mil 500 millones de pesos, con lo que logrará que su planta de producción de tabletas en Xochimilco, al sur de la capital mexicana, sea la más grande del mundo.

Esta planta, que estará por encima de sitios de manufactura en España, China, Japón, Grecia y Alemania, espera crear empleo directo para mil 800 colaboradores y 15 mil empleos indirectos.

“Nuestro objetivo es que desde Xochimilco, se manufacturen 5 mil millones de tabletas”, acotó.

Por su parte, Edmundo Jimenez Luna, director general de la mexicana Laboratorios Carnot, anunció su expansión y señaló que durante los próximos 5 años se invertirán 3 mil 500 millones de pesos que generarán 600 empleos directos de alta especialidad, y por lo menos cinco mil indirectos.

Te recomendamos: Registro de trabajadores en plataformas digitales al IMSS: pasos a seguir y beneficios del programa gubernamental

La nueva planta estará ubicada en Villas de Tezontepec, en el central estado de Hidalgo, y será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnología con tecnología de punta capaz de exportar productos a más de 30 países.

En tanto, ⁠Manuel Bravo Pereyra, director general de la alemana Bayer en México, señaló que su inversión está dirigida a la salud y a la alimentación.

La inversión será de tres mil millones de pesos en los próximos 5 años, con lo que expandirán su capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz, y se agregarán líneas de producción para nuevos medicamentos en su planta de Lerma, Estado de México.

secretario Economía-Marcelo Ebrard.jpg
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa presidencial. / Cortesía.

Finalmente, ⁠Julio Ordaz, director general de la británica AstraZeneca México, anunció una inversión de más de dos mil millones de pesos en 2 años, que generará más de 600 empleos especializados y más de 6 mil 500 empleos indirectos.

Al menos mil 400 millones de pesos se destinarán a la investigación clínica, mientras que el resto será para innovación y tecnología y para la ampliación de su sitio de manufactura en el Estado de México.

Inversiones forman parte del Plan México

Las cuatro inversiones forman parte del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; disminuir importaciones de países con los que no se tiene tratado y fortalecer los Programas para el Bienestar, todo esto a través de 18 acciones:

  • Aumentar la soberanía alimentaria
  • Aumentar la soberanía energética
  • Acelerar obra pública - carreteras, agua, trenes, puertos y aeropuertos, inversión mixta, escuelas y hospitales
  • Acelerar la construcción de vivienda y créditos
  • Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes así como en acero y aluminio
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética
  • Programa de Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico
  • Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos
  • Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones
  • Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales
  • Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
  • Polos de Bienestar
  • Bolsa de 100 mil nuevos empleos
  • Financiamiento a micro y pequeñas empresas
  • Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes
  • Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC)
  • Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas en 2030
  • Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD