Sube nivel de inflación en México ¿Cuál es el índice en la primera quincena de mayo de 2025?
El Inegi dio a conocer el reporte inflacionario en México de la primera quince de mayo, el cual está “por encima de las expectativas del mercado”

Productos como el jitomate se encarecieron por la inflación.
/Especial
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que la tasa de inflación general en México subió en la primera quincena de mayo al 4.22% anual, su tercera alza consecutiva, impulsada en particular por el encarecimiento de los servicios y alimentos.
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 3.8% de todo marzo, y también es mayor del 4.21% con el que cerró 2024.
El índice de precios al consumidor (IPC) incrementó un 0.09% ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del -0.21% y la anual del 4.78%.
En la primera quincena de mayo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.878 y representó un aumento de 0.09% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.22%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
Por componente, la inflación anual fue… pic.twitter.com/RfAClZbZvj
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.16% quincenal y un 3.97% anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 0.15% a tasa quincenal, aunque se elevó un 4.78% interanual.
Productos de la canasta básica se encarecen
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.13% en la quincena y un 3.55% en el año.
TE RECOMENDAMOS: Fibra SOMA aprueba garantizar créditos de terceros, sin importar impedimento judicial
Los servicios avanzaron un 0.18.% quincenal y un 4.49.% anual.
En los no subyacentes, los agropecuarios se encarecieron un 2.3.% respecto al periodo inmediato anterior y un 5.79.% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron un 2.1.% en la quincena, pero aumentaron un 3.71% en el año.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Fundación Traxión refuerza combate al rezago educativo en Querétaro
El índice de precios de la canasta básica, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0.28.% quincenal y un 4.22.% a tasa anual.
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo. Cuando hay inflación, el dinero pierde poder adquisitivo, es decir, con la misma cantidad de dinero puedes comprar menos cosas.
Las principales causas de la inflación pueden ser:
- Mayor demanda que oferta: Cuando muchas personas quieren comprar algo, pero hay poco disponible, suben los precios
- Aumento en costos de producción: Si suben los precios de materias primas (como el petróleo), los productos finales también aumentan
- Exceso de dinero circulando: Si hay mucho dinero en la economía, pero no hay un aumento equivalente en bienes y servicios, los precios suben
Ejemplo: Si un litro de leche costaba 20 pesos el año pasado y ahora cuesta 22 pesos, ha habido inflación del 10% en ese producto.
ESTO TE INTERESA: Hutchison Ports ICAVE destina 226 mdp a nueva grúa remota y totalmente eléctrica
La inflación se mide a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que calcula el promedio de precios de una canasta de bienes y servicios comunes.