Depresión y esquizofrenia asfixian el duelo en ‘Celeste Soledad'

Viernes 21 de febrero de 2025

Depresión y esquizofrenia asfixian el duelo en ‘Celeste Soledad’

La ópera prima de Alex Argüelles hace énfasis en diferentes procesos de afrontar un duelo familiar.

thriller_psicologico_celeste_soledad_depresion_esquizofrenia_
Depresión y esquizofrenia asfixian el duelo en ‘Celeste Soledad'. Foto: Cortesía
Depresión y esquizofrenia asfixian el duelo en ‘Celeste Soledad'. Foto: Cortesía

En una cartelera que promete una gran cantidad de contenidos de terror y thrillers psicológicos, Alex Argüelles abre paso al cine mexicano con Celeste Soledad, una película que desde hace dos años se abre camino para llegar al público y que logró ahora en salas.

La película, ganadora en el Festival Pantalla de Cristal y en el Festival Internazionale Del Cinema Di Salerno, debutó en las salas de cine de México para contar una nueva historia que nos comparte los monstruos internos que viven en nuestras heridas no sanadas y nuestro pasado.

‘Uno se queda con claustrofobia’: Esteban Bigliardi, de ‘La sociedad de la nieve’

Ver más

El guion de la cinta vio sus primeros pasos en 2014, mientras que tomó forma en 2016, sobre todo luego de la incorporación de Emilio Aguilar Pradal, quien ayudó al director a darle salida a su historia.

poster-celeste-soledad-864x1280
El filme explora la complejidad de las relaciones familiares y la salud mental en un drama oscuro y conmovedor, dirigido por Alex Argüelles. Póster cortesía para su promoción

Fernanda Echavarría y Michelle Betancourt coprotagonizan la ópera prima del cineasta mexicano interpretando a Celeste y Soledad, unas hermanas que pierden a sus padres en un accidente, pero a la vez de que cada una afronta el duelo a su modo, también experimentan una explosión de sus problemas mentales.

Para llevar a cabo el filme, Argüelles contó en entrevista que dedicó años de investigación y recurrió a muchas fuentes, al grado que convivió directamente con gente con esquizofrenia para conocer sus vidas, lo que llevó a entender este problema de salud desde varios ángulos, desde el académico y psicológico hasta el neurológico.

Depresión en adolescentes dificulta su éxito en la escuela: UNAM

Ver más

El cineasta comentó que todo le permitió entender la problemática y entender el trastorno de alucinaciones y delirio, a la vez que pudo abordar sus propias experiencias de ataques de pánico y sentir que “tu propia mente es tu peor enemigo y que es como un torturador ".

El director de Celeste Soledad comentó que en medio de un ataque de pánico las personas pueden sentir incluso una especie de tortura y a la vez “estuvieras rogando a tu torturador” que termine “porque es tanto el sufrimiento y tanto el horror que se siente que no ves escapatoria”

Junto a la diseñadora de vestuario Mariana Gandía y el diseñador de maquillaje Adam Zoller, el cineasta logró dar rostro no solo a los problemas de salud mental, sino también a las representaciones de delirio que atormentan a Soledad, la joven que vive su duelo en solitario y a la vez con una amplificación de los sentidos y las alusionasiones.

Florecer desde la oscuridad

Ver más

Alex Argüelles contó que uno de los personajes que pudo ver la luz gracias al trabajo colaborativo fue la criatura que alucina Soledad, que originalmente sería interpretado por Michele Abascal y que además fue posible gracias al trabajo de Carlos Brown. No obstante, su creación fue algo de lo más laborioso por la complejidad.

“Una persona muy cercana a mí pasó una situación como la de Celeste. Quedó huérfana y vivía en una casa grande. En un momento muy duro de su vida, cuando apagaba la luz en su cuarto, veía entre en una esquina, entre un espejo y la puerta, una figura humana humanoide sonriente que le provocaba muchísimo miedo. Eso fue lo que yo quise reproducir; sin embargo fueron muchísimos intentos fallidos”, comentó el director de Celeste Soledad.

Cecilia McGough, a través de su trabajo sobre la esquizofrenia, fue una de las personas que ayudó a Alex Argüelles a llevar a cabo su thriller psicológico, que a su vez se trató de su ópera prima y que buscó que cada detalle estuviera cuidado, sobre todo luego de la pasión que el director tiene por este tipo de producciones.

A pesar del éxito que tuvo en festivales con Celeste Soledad y su primer fin de semana en salas de cine de México, el cineasta ya trabaja en el guion de terror de su próxima película, el cual también escribe junto a Emilio Aguilar, esto a la vez que el egresado del CUEC (ahora ENAC) sigue aprendiendo sobre estímulos al cine y la distribución de películas, apoyándose para esto último en Mantícora.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -