FICG 2025: Lágrimas, premios y voces por Palestina en la clausura del 40 Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Lunes 14 de julio de 2025

FICG 2025: Lágrimas, premios y voces por Palestina en la clausura del 40 Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Lágrimas, abrazos y cine: así cerró el FICG 2025, que premió a "Llamarse Olimpia" y a "Los inocentes" entre discursos y ovaciones.

clausura ficg 2025.jpg

El escenario final del FICG 2025 reúne a ganadores y jurados para la foto colectiva.

/

Foto: Mariana López/La-Lista

El escenario final del FICG 2025 reúne a ganadores y jurados para la foto colectiva.
Foto: Mariana López/La-Lista

La alfombra roja fue el primer aviso de que la despedida estaba cerca. Bajo una tarde lluviosa, pero con el corazón cálido, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara bajó el telón de su edición número 40 este sábado 14 de junio. Pero el adiós durará poco: la edición 41 ya tiene fecha para abril de 2026. El cine, como siempre, regresa.

Las luces del Conjunto Santander de Artes Escénicas encendieron una última gala. En la Sala Plácido Domingo se entrelazaron abrazos, miradas emocionadas y discursos que desbordaron gratitud. Era el último acto de una película colectiva, tejida durante días por miles de asistentes, voluntarios, cineastas y soñadores.

Recomendamos: FICG 2025: Lola Dueñas, jurado del Premio Maguey: “El cine cambia vidas”

clausura ficg 2025(1).jpg
Guillermo Arturo Gómez Mata, Presidente Patronato del FICG, y Estrella Araiza Directora del FICG, durante su paso por la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. / Foto: Mariana López/La-Lista

El FICG arranca su clausura con datos de asistencia y un sentido homenaje a María de Medeiros

La ceremonia comenzó con un agradecimiento generalizado a quienes hicieron posible esta celebración: más de 29,000 personas asistieron a las proyecciones, más de 7,200 participaron en clases magistrales y paneles, y 1,473 invitados de Industria se acreditaron. El actor Andrés Zuno, maestro de ceremonias, ofreció la bienvenida con voz firme y sonrisa amplia, como quien sabe que algo importante está por concluir.

El homenaje a María de Medeiros, actriz y directora portuguesa, fue uno de los momentos más emotivos. Con voz pausada y ojos brillantes, recibió el Mayahuel del Invitado de Honor, Portugal. “Poder estar aquí con tantas películas portuguesas dando una muestra de nuestra historia de nuestro cine es algo muy maravilloso”, dijo en un español impecable. El aplauso fue largo y sentido.

Recomendamos: FICG 2025: Ceremonia, la película sobre mujeres, batutas y silencios que rompen generaciones

Los Inocentes se lleva el primer premio de la noche, ¿qué otros ganadores hubo en el FICG 2025?

La noche arrancó con fuerza: Los inocentes de Germán Tejada, una historia que late desde la fe y la terquedad creativa, fue la primera galardonada, alzándose como Mejor Película en la nueva sección Cine de Género. “Es un capricho necesario hacer cine”, dijo su director con la voz apenas sostenida por la emoción.

El Premio FIPRESCI fue para En el fin del mundo, de Abraham Escobedo-Salas, quien al recibirlo ondeó la bandera palestina, marcando el tono político que se repetiría en varias entregas. “Este festival resignificó nuestra película, la volvió otra cosa, más poderosa”, dijo.

También se reconoció el talento emergente: Patio de chacales de Diego Figueroa recibió el Premio FEISAL; The Mountain Won’t Move de Petra Seliškar se llevó el de Cine Socioambiental; Luz Diabla ganó el Rigo Mora, y Olivia & las nubes fue el Mejor Largometraje Internacional de Animación.

clausura ficg 2025(2).jpg
Germán Tejada, director de Los Inocentes, junto a José Miguel Chuman, actor de la cinta, antes de entrar a la sala de premiación. / Foto: Mariana López/La-Lista

Las pronunciaciones pro-Palestina en el FICG 2025

La ceremonia fue también escenario de voces que decidieron hablar más allá del cine. Además de Escobedo-Salas, el jurado Udi Aloni, con rostro serio y el puño alzado, alzó su voz contra la violencia en Palestina: “Detengan el genocidio, we have to stop the genocide”, dijo ante un público que respondió con aplausos contenidos y algunas lágrimas. El arte también protesta, también duele, también pide paz.

Recomendamos: FICG 2025: Mentiras, la serie recibe el premio Maguey por su legado LGBTQ+

¿Qué películas fueron las más ganadoras de la noche?

Entre las más ovacionadas destacó La mejor madre del mundo, que se llevó tres Mayahuel: Mejor Interpretación (Shirley Cruz), Mejor Fotografía (Lílis Soares) y Mejor Guión (Anna Muylaert). En la misma sección, Sorda le otorgó Mejor Dirección a Eva Libertad; Molt Lluny fue reconocida como Mejor Ópera Prima y O último azul ganó Mejor Película Iberoamericana de Ficción.

En el terreno documental, Tardes de soledad de Albert Serra fue el Mejor Largometraje; Eco de luz brilló por su dirección, y la fotografía de La guitarra flamenca de Yerai Cortés fue también celebrada.

clausura ficg 2025(3).jpg
La mejor madre del mundo tuvo fuerte impacto en el jurado de Largometraje Iberoamericano de Ficción. En la imagen Karen Castanho y Shirley Cruz. / Foto: Mariana López/La-Lista

¿Cuál fue la mejor película mexicana en el FICG 2025?

La sección Premio Mezcal, dedicada al cine mexicano reciente, fue una montaña rusa emocional. Emiliano Zurita ganó Mejor Interpretación por Autos, mota y rocanrol, y el público premió con su voto a Boca vieja de Yovegami Ascona Mora. Pero la cima fue para Llamarse Olimpia, de Indira Cato, que se coronó como la Mejor Película Mexicana.

Con voz temblorosa, Cato abrazó a su equipo antes de hablar: “Qué montaña rusa de emociones esta semana... Estoy feliz, muy orgullosa, y decirles que la violencia no tiene fronteras, pero estamos todas desde nuestras trincheras cambiando las cosas en el cine y en la vida”.

El último plano de esta película fue una foto grupal. Ganadores, jurados y organizadores se reunieron sobre el escenario como si fueran un solo cuerpo, unidos por el amor al cine. Afuera, la lluvia seguía cayendo, como si se negara a que terminara la función. Pero el FICG, como las buenas historias, no termina: sólo corta a negro... hasta la próxima toma que será en abril de 2026.

Recomendamos: FICG 2025: La Casa Azul, cine, amor y orgullo jalisciense en una cinta que suma reconocimientos internacionales

clausura ficg 2025(4).jpg
Parte del equipo de la cinta No, gracias, ya no fumo, de Diego Toussaint, desfilando por la alfombra roja antes de enterarse que se llevaron el premio a Mejor largometraje jalisciense. / Foto: Mariana López

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -