'El hijo del pueblo': 10 curiosidades sobre José Alfredo Jiménez

Viernes 4 de julio de 2025

‘El hijo del pueblo': 10 curiosidades sobre José Alfredo Jiménez

José Alfredo Jiménez no solo creó canciones, sino un refugio emocional que ha perdurado por generaciones, convirtiéndolo en un verdadero ícono de la música ranchera.

josé-alfredo-j
'El hijo del pueblo': 10 curiosidades sobre José Alfredo Jiménez. Foto-IG: josealfredojimenezoficial
'El hijo del pueblo': 10 curiosidades sobre José Alfredo Jiménez. Foto-IG: josealfredojimenezoficial

Con su inigualable talento para cantarle al amor, la tristeza y la vida misma, José Alfredo Jiménez sigue siendo el compositor más emblemático de la música ranchera. Cada una de sus canciones es un refugio para corazones heridos y un himno para quienes encuentran en la música un consuelo en sus derrotas.

Aquí te presentamos 10 curiosidades que muestran al hombre detrás de las canciones que todos llevamos en el alma.

Festival Internacional del Rey rendirá tributo a José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo

Ver más

1

Su nombre completo y apodos

José Alfredo Jiménez Sandoval, nacido el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, recibió apodos como “El Embajador de la Música Ranchera” y “El Patrono de las Cantinas” por su espíritu bohemio.

2

Dos madres

Tras quedar huérfano de padre a los 10 años, vivió con su tía “Cuca”, a quien consideraba su segunda madre por el cariño y apoyo que le brindó.

3

Portero en primera división

Antes de dedicarse a la música, José Alfredo jugó al fútbol como portero en equipos de Primera División como el Oviedo y el Marte.

4

Cantante y mesero

Trabajó como mesero en el restaurante “La Sirena” en Ciudad de México, donde solía cantar acompañado por Los Rebeldes, iniciando así su camino al estrellato.

5

Poeta de lo cotidiano

Aunque muchas de sus canciones aluden al campo mexicano, José Alfredo rara vez lo visitaba. Curiosamente, El Corrido del Caballo Blanco está inspirado en su Ford blanco que solía descomponerse.

jose-alfredo
Antes de dedicarse a la música, José Alfredo jugó al fútbol como portero. foto-IG: josealfredojimenezoficial

La-Lista de canciones de José Alfredo Jiménez que siguen vigentes a 50 años de su muerte

Ver más

6

Serenatas con Chavela Vargas

Junto a Chavela Vargas daba serenatas nocturnas en Ciudad de México, donde compartían guitarra, tequila y complicidad.

7

Charla con Dios

Compuso Las ciudades como una oración, inspirado en sus conversaciones imaginarias con Dios sobre el amor y la vida.

8

Sin educación musical

Aunque no sabía leer música ni tocar instrumentos, silbaba los ritmos de sus canciones, que luego eran arreglados por Rubén Fuentes y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

9

El alcohol como inspiración

Escribió más de mil canciones, muchas relacionadas con las emociones exacerbadas por el alcohol, como en Tu recuerdo y yo.

jose-alfredo-ji
Junto a Chavela Vargas daba serenatas nocturnas en Ciudad de México. Foto-IG: josealfredojimenezoficial

10

Declaraciones de amor en canciones

Compuso Paloma querida para pedir matrimonio a Paloma Gálvez. Su táctica de seducción era escribir canciones a las mujeres que amaba, como Ella, Amanecí en tus brazos y Si nos dejan.

Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia, José Alfredo Jiménez y las Noches de Danzón

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -