‘El show no debió continuar': periodistas realizan protesta por la muerte de 2 fotógrafos en el Festival Axe Ceremonia 2025
Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera fallecieron cuando cubrían el primer día del festival, que fue suspendido tras la caída de una estructura de señalización.

Manifestación por la muerte de los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera.
/Foto: Juan Pedro Salazar/La-Lista
Un grupo de personas realizó una protesta a las afueras del Parque Bicentenario de la Ciudad de México (CDMX) la tarde de hoy domingo 6 de abril por la “negligencia” y omisiones que causaron el desplome de una estructura metálica el sábado que provocó la muerte de dos periodistas en el Festival Axe Ceremonia 2025.
Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera fallecieron cuando cubrían el primer día del festival, que fue suspendido tras la caída de una estructura de señalización que era movilizada por una grúa a un costado del escenario principal.
No te pierdas: Festival Axe Ceremonia 2025 es cancelado: ¿Cómo solicitar mi reembolso?
Manifestación por la muerte de los fotógrafos Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles en el Festival Axe Ceremonia 2025
En memoria de las víctimas, los manifestantes, en su mayoría periodistas, colocaron veladoras y flores en la entrada del Parque Bicentenario, donde llevarán a cabo una velada en protesta pacífica.
También portaban pancartas con leyendas como “No fueron accidentes, fue negligencia. El show no debió continuar”, “Por trabajos dignos y seguros” y “Ninguna pasión debería costar la vida”.
Alejandra Correa, quien fue testiga del accidente, compartió entre lágrimas lo que vio y afirmó que los fotógrafos “murieron ahí".
"(Las autoridades) dijeron en su comunicado que seguían vivos y eso no es cierto (…) Yo fui testiga. Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que por el tipo de estructura y el impacto que tuvieron, sobrevivieran”, dijo al micrófono durante la protesta.
Los manifestantes también advirtieron de la precariedad de la profesión, donde las condiciones laborales son “indignantes”, sin seguridad social y muchas veces sin un sueldo, a cambio de acreditarse en un evento y poder publicar su trabajo en un medio.
“No es normal que arriesguemos nuestra vida sobre una acreditación, sobre una foto, sobre un festival”, dijo una manifestante que se identificó como Alondra.
No te pierdas: ¿Cual es el origen de Fuentes de Ortiz? Ed Maverick revela la historia detrás de su canción más famosa
Suspenden el Festival Axe Ceremonia 2025
Aunque la suspensión del Festival Axe Ceremonia se anunció la noche del sábado por la alcaldía Miguel Hidalgo, el show continuó hasta esta madrugada.
“La alcaldía Miguel Hidalgo informa que derivado de los lamentables hechos ocurridos el día de ayer a interior del Parque Bicenetario, durante el Festival Axe Ceremonia, donde colapsó una estructura, se realizó en coordinación con el Invea la verificación del inmueble y suspensión del evento para el día de hoy domingo 6 de abril”, comentaron las autoridades capitalinas a través de un comunicado.
Se destacó que la decisión se tomó “por seguridad de los asistentes” y que, dado el aforo, se determinó realizar el desalojo de forma ordenada, “colocándose los ellos de suspensión en los accesos del Parque Bicentenario a dicho espectáculo público”.
Festival Axe presuntamente instala grúas sin supervisión de las autoridades
La alcaldía Miguel Hidalgo detalló que los organizadores del Festival Axe Ceremonia 2025 incumplieron con los puntos establecidos en los documentos que entregaron.
No te pierdas: Regreso Seguro: El Metro de la CDMX extenderá su horario por el Festival Axe Ceremonia 2025
Ante esto, exigieron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevar a cabo una investigación “conforme a derecho de los presuntos responsables que fueron presentados ante el Ministerio Público por el incumplimiento al Programa Especial de Protección Civil” presentado a la alcaldía Miguel Hidalgo.
La alcaldía Miguel Hidalgo explicó que este incumplimiento se debió a que en los documentos entregados por los organizadores se omitió la instalación de grúas, que tampoco fueron reportadas durante la inspección y recorrido hecho el viernes 4 de abril por parte de las autoridades locales, la Secretaría Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, Bomberos y la alcaldía Azcapotzalco.
No obstante, en videos promocionales del festival se observan estas estructuras, descritas por los organizadores como puntos de reunión para ubicarse en el parque.
El Festival Ceremonia se realiza desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos, que en esta edición convocó a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, la banda australiana Parcels y los británicos Charli XCX y Massive Attack.
-Con información de EFE.