Eventos falsos en redes sociales: Profeco advierte sobre riesgos y cómo evitar fraudes

Sábado 3 de mayo de 2025

Eventos falsos en redes sociales: Profeco advierte sobre riesgos y cómo evitar fraudes

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre la proliferación de eventos falsos promocionados en redes sociales, donde se exige el pago de boletos en dólares.

fraudes-eventos.jpg

Entre los más comunes se encuentra una supuesta experiencia inmersiva del Titanic, que aún no tiene fecha en México.

/

Foto: Captura de pantalla

Entre los más comunes se encuentra una supuesta experiencia inmersiva del Titanic, que aún no tiene fecha en México.
Foto: Captura de pantalla

En un mundo cada vez más digitalizado, las redes sociales se han convertido en un espacio de promoción para eventos de todo tipo. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta tras detectar la venta de boletos para eventos falsos que, además, requieren pagos en dólares. Según Iván Escalante, titular de la Profeco, estos fraudes afectan la confianza de los consumidores y deben ser denunciados de inmediato. Entre los eventos fraudulentos más destacados se encuentra una supuesta experiencia inmersiva del Titanic, que, aunque ha sido un éxito en otros países, no tiene fecha confirmada en México. En este contexto, surge la necesidad de que los usuarios verifiquen la autenticidad de las promociones en línea antes de realizar cualquier transacción.

Te puede interesar: La Profeco suspende a AT&T en CDMX y otras 9 ciudades

¿Cómo identificar eventos falsos en redes sociales?

La Profeco ha advertido que la forma más común en que estos fraudes se presentan es a través de las redes sociales, donde los organizadores de eventos falsos publican promociones que parecen legítimas. Un claro ejemplo es la venta de boletos para una experiencia inmersiva del Titanic, un tipo de evento que ha sido exitoso en otras partes del mundo pero que, en este caso, no se tiene previsto que se realice en México.

Escalante detalló que, tras investigar el caso, la Profeco no ha podido contactar a los responsables del evento, lo que genera más dudas sobre la autenticidad de la oferta.

Además, una de las características más sospechosas de estos fraudes es la exigencia de pagos en dólares, una señal inequívoca de que la venta no es legítima. Los consumidores deben ser cautelosos al realizar cualquier pago fuera de los canales oficiales, ya que es común que los estafadores utilicen plataformas de pago poco conocidas o no seguras para realizar transacciones fraudulentas.

alerta-de-fraudes.jpg
La Profeco mostró durante la mañanera los eventos que tienen alerta de fraude / Foto: Captura

Te puede interesar: Profeco llama a unirse a acción colectiva contra Ticketmaster

¿Qué medidas está tomando Profeco para combatir estos fraudes?

Iván Escalante explicó que la Profeco ha estado trabajando de cerca con los responsables de los eventos para verificar su autenticidad, pero en muchos casos, las quejas de los usuarios indican que los organizadores no tienen conocimiento de los eventos promovidos. Ante esta situación, el titular de la Profeco recomendó a los consumidores tomar medidas preventivas antes de realizar cualquier compra en línea. Entre estas recomendaciones, se encuentra la verificación de que los boletos sean adquiridos a través de sitios web oficiales y la consulta de las carteleras de los lugares donde supuestamente se llevará a cabo el evento.

La Profeco también ha subrayado la importancia de que los consumidores se mantengan informados sobre los eventos que se realizan en su localidad y que utilicen plataformas de compra seguras y reconocidas. Además, se ha comprometido a seguir investigando los casos de fraude y a colaborar con las autoridades competentes para sancionar a los responsables de estos engaños.

¿Qué puede hacer el consumidor para protegerse?

El primer paso para protegerse contra estos fraudes es mantenerse alerta ante promociones que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Los consumidores deben desconfiar de los eventos que requieren pagos en moneda extranjera, especialmente cuando estos pagos son solicitados fuera de plataformas confiables. Además, es recomendable verificar la existencia del evento en fuentes oficiales, como sitios web de los organizadores y carteleras de los lugares donde se llevará a cabo el evento.

Si un consumidor sospecha que ha sido víctima de un fraude, la Profeco recomienda que se comunique de inmediato con la institución para presentar una queja. La Procuraduría se ha comprometido a investigar a fondo cada caso y, en la medida de lo posible, ofrecer soluciones a los afectados. Es importante recordar que, aunque las redes sociales son una herramienta útil para conocer nuevos eventos, también pueden ser un terreno fértil para los estafadores.

reembolso.jpg
Captura de una usuaria de X, donde denuncia la situación de la experiencia inmersiva de Titanic / Foto-X: @nalleevizcaino

El fraude a través de eventos falsos en redes sociales es una realidad que afecta a muchos consumidores. La Profeco, bajo la dirección de Iván Escalante, ha alertado sobre la venta de boletos en dólares y ha instado a los usuarios a ser precavidos al momento de realizar compras en línea. Los consumidores deben informarse adecuadamente y utilizar sitios oficiales para evitar caer en estos fraudes.

Te puede interesar: Estos enjuagues bucales te engañan, según Profeco; cuidado con ellos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -