¡Fiesta de sabor ancestral en Edomex! Atizapán recibe la Feria del Punque 2025; fechas, actividades y cómo llegar desde CDMX
El evento, que promete ser una explosión de sabor, música y cultura, tiene como objetivo preservar la tradición pulquera del Valle de México.

Atizapán albergará la Feria del Pulque 2025 con grandes actividades.
/Gemini
El Estado de México se prepara para celebrar una de sus tradiciones más auténticas y deliciosas. La Feria del Pulque 2025 está lista para recibir a miles de visitantes en la explanada municipal de Atizapán de Zaragoza durante el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de octubre.
Este evento, que promete ser una explosión de sabor, música y cultura, tiene como objetivo principal preservar la tradición pulquera del Valle de México. Con entrada libre para todo el público, la feria reunirá a productores, artesanos y cocineros para ofrecer una experiencia inolvidable. Prepárense para degustar el legendario “néctar de los dioses” en su versión natural y en una increíble variedad de curados creativos.
Te recomendamos: Tecate Pal Norte 2026: ¿cuándo será el festival en el Parque Fundidora de Monterrey? FECHAS OFICIALES del evento
¿Qué variedades de pulque y actividades culturales habrá en la Feria 2025?
La Feria del Pulque de Atizapán de Zaragoza es el lugar ideal para que los asistentes se sumerjan en la rica cultura del maguey. Más allá de la bebida, el evento será un centro de encuentro para las tradiciones mexiquenses.
Los visitantes podrán disfrutar de:
- Pulque Natural: El sabor original del aguamiel fermentado, herencia viva de la época prehispánica.
- Curados Exóticos: Una vasta oferta de sabores, incluyendo combinaciones populares como avena, piñón, fresa, guayaba, nuez y hasta mazapán.
- Música y Espectáculos: Presentaciones en vivo y espectáculos culturales que amenizarán ambas jornadas.
- Talleres y Conferencias: Actividades dedicadas a educar sobre la historia, el proceso de elaboración y la importancia cultural del maguey.
- Gastronomía Típica: Zonas destinadas a la venta de antojitos y bebidas tradicionales del Estado de México.
- Concursos: Los productores competirán para coronar al mejor curado de la feria.
Según las autoridades municipales, el objetivo es claro: “preservar la tradición pulquera, apoyar a los productores locales y promover el turismo en el Valle de México a través de una experiencia cultural y familiar”.
Esto te interesa: SEP suspende clases en Veracruz y Puebla por fuertes lluvias ante tormenta tropical; regiones donde no habrá actividades este 9 de octubre
¿Cuál es la importancia del pulque en la herencia cultural de México?
El pulque no es solo una bebida; es un símbolo de identidad nacional. Considerado una de las bebidas alcohólicas más antiguas de México, se elabora a partir del aguamiel extraído del maguey y su consumo se remonta a las culturas prehispánicas, donde a menudo tenía connotaciones rituales y religiosas.
La realización de ferias como la de Atizapán es fundamental para:
- Asegurar que el conocimiento del proceso del tlachiquero (quien extrae el aguamiel) y el consumo artesanal no se pierdan.
- Promover un producto que es genuinamente mexicano y representa la raíz de la cultura.
- Brindar una plataforma de venta directa a los productores del maguey, fortaleciendo la economía local y familiar.
También lee: Israel y Hamás llegan a primera fase de plan de paz: ¿qué acordaron para detener los ataque en la Franja de Gaza?
¿Cómo puedo llegar a la explanada municipal de Atizapán para asistir a la Feria?
La Feria del Pulque 2025 es un evento gratuito y abierto a personas de todas las edades. La entrada libre busca facilitar la asistencia de visitantes no solo de Atizapán, sino de distintos puntos del Estado de México y la Ciudad de México.
Para quienes planean asistir, la explanada municipal de Atizapán de Zaragoza es el punto de encuentro:
- Fecha y Horario: Sábado 11 y domingo 12 de octubre.
- Lugar: Explanada municipal de Atizapán de Zaragoza.
- Costo: Entrada gratuita.
Si viajas desde la Ciudad de México o el Valle de México, el acceso es sencillo:
- Puedes tomar autobuses o transporte colectivo desde la estación del Metro Cuatro Caminos (línea 2).
- La opción más rápida es utilizar el Tren Suburbano y descender en la estación más cercana a Atizapán, tomando posteriormente transporte local hacia la explanada municipal.
Se espera un ambiente seguro y festivo para que todos puedan disfrutar del sabor ancestral del pulque.