FICG 2025: Dolores Heredia celebra 40 años de carrera con emotivo discurso donde anuncia su ‘retiro’
Dolores Heredia recibió el Mayahuel de Plata en el FICG 2025 y sorprendió con un emotivo discurso donde bromeó sobre su “retiro”.

Dolores Heredia recibe el Mayahuel de Plata durante la inauguración del FICG 2025.
/Foto: Mariana López
En una noche de emociones intensas, la actriz mexicana Dolores Heredia fue homenajeada con el Mayahuel de Plata durante la ceremonia inaugural del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2025. La celebración de su carrera tomó un giro inesperado cuando, frente a un Auditorio Telmex lleno, anunció su supuesto retiro, provocando un silencio que paralizó por segundos a los asistentes.
Sin embargo, el dramatismo duró poco. Con una sonrisa luminosa y luciendo un vestido plateado, Heredia aclaró: “Quiero anunciar que voy a dejar de ser actriz, también quiero anunciar mi retiro… Pero dentro de 20 años”.
No te pierdas: En el festival de Guadalajara atendemos muchos tipos de inclusión: Estrella Araiza
¿Qué premio le dieron a Dolores Heredia en el FICG 2025?
La actriz y productora recibió el Mayahuel de Plata, máximo reconocimiento que otorga el FICG, por sus cuatro décadas de trayectoria en cine y televisión. Heredia se mostró conmovida y agradecida al recibir la estatuilla, y dedicó su discurso a reconocer a la comunidad cinematográfica y la resistencia que representa seguir haciendo cine en tiempos difíciles.
“Eso es una revolución, es resistencia, seguir haciendo cine en donde el mundo nos está obligando a hacer otra cosa”, dijo. “El mundo se está cayendo a pedazos y nosotros estamos aquí, celebrándonos por contar historias para dejar algo en el alma del espectador”.
Recordó que también está cumpliendo 40 años desde que pisó por primera vez un escenario: “He amado cada proyecto, lo he defendido, hasta los que no me gustaron, hasta los que no se vieron”.
Heredia celebró la existencia de festivales como el FICG: “Nos encontramos, estamos reunidos, viendo cine en el cine. Eso también es resistencia”. Además, expresó su gratitud a técnicos, maquillistas, gaffers y a todas las personas que han sido parte de su camino: “Aprendí a amar el cine desde atrás, desde donde huele a polvo, desde donde uno se tropieza. Mi hija aprendió a caminar en el set”.
En palabras llenas de sensibilidad, destacó: “Reconocer es una palabra tan bonita, es un palíndromo. Reconocer es dar y al dar también recibes. Y eso es nuestro trabajo”.
No te pierdas: C. Tangana presenta en México su primer documental como director: La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Dolores Heredia anuncia su ‘retiro’
La actriz sorprendió con una frase que cayó como piedra en el Auditorio Telmex: “Quiero anunciar que voy a dejar de ser actriz, también quiero anunciar mi retiro…”. Por un momento, el silencio se apoderó de la sala. Pero la tensión se deshizo rápidamente cuando remató: “Pero dentro de 20 años”.
La aclaración provocó una oleada de risas y aplausos entre el público que pasó del asombro a la celebración. Entre bromas, explicó que se retirará a su tierra, La Paz, un “paraíso” donde, según sus propias palabras, será vista “en bikini todos los días”.
La escena quedó como una de las más memorables de la inauguración del FICG 40, gracias a la mezcla de humor, gratitud y nostalgia que la actriz supo transmitir con gracia y calidez.
No te pierdas: FICG celebra 40 años: cuándo es, cuál es el programa oficial y cuál es el país invitado
¿Qué películas ha realizado Dolores Heredia?
A lo largo de su carrera, Dolores Heredia ha participado en una gran diversidad de proyectos cinematográficos y televisivos. Entre ellos destacan:
- Justo en la mira, donde compartió pantalla con Dennis Quaid
- Atrapen al gringo, junto a Mel Gibson
- La serie Capadocia, una de las producciones mexicanas más reconocidas a nivel internacional
Con una filmografía robusta y variada, Heredia ha construido una carrera sólida en la que ha encarnado personajes complejos y entrañables, tanto en el cine comercial como en el cine de autor.