Guillermo del Toro pide a mexicanos ver “Soy Frankela”; ¿por qué la película stop motion está conquistando la crítica?

Miércoles 29 de octubre de 2025

Guillermo del Toro pide a mexicanos ver “Soy Frankela”; ¿por qué la película stop motion está conquistando la crítica?

"Soy Frankelda" es un verdadero logro artesanal que celebra la técnica del stop-motion. Para dar vida a este mundo de fantasía, se crearon más de 50 escenarios.

soy frankela.jpg

Guillermo del Toro pide a mexicanos ir a ver en cines la película stop motion “Soy Frankela”.

/

Facebook: Cinedot

Guillermo del Toro pide a mexicanos ir a ver en cines la película stop motion "Soy Frankela".
Facebook: Cinedot

El cine mexicano ha marcado un hito en el género fantástico con el estreno de “Soy Frankelda”. Esta cinta no es solo una película; es la primera producción stop-motion del género fantástico realizada en el país, fruto del ingenio y la lucha constante de los talentosos hermanos Arturo y Roy Ambriz.

La película, que ya está disponible en todos los cines del país, cuenta la fascinante historia de una escritora mexicana del siglo XIX que debe emprender un viaje épico a su propia mente para combatir a los monstruos que ella misma ha creado. Guiada por un príncipe atormentado, la joven deberá restablecer el orden entre la realidad y la ficción en una aventura visualmente impresionante.

soy frankela anime.jpg
“Soy Frankela” ya está disponible en todos los cines del país. / Facebook: Cinedot

Te recomendamos: Más de 1,400 figuras del cine alzan la voz por Gaza; esta es La-Lista de actores y directores que planean un boicot contra Israel

¿Por qué ‘Soy Frankelda’ es un hito para la animación mexicana?

“Soy Frankelda” es un verdadero logro artesanal que celebra la técnica del stop-motion. Para dar vida a este mundo de fantasía, se crearon más de 50 escenarios y 100 personajes que cobran vida fotograma a fotograma.

La elección de esta técnica, que nació como una alternativa funcional y hoy se mantiene como un estilo artístico, es un acto de resistencia en una industria cinematográfica dominada por las imágenes generadas por computadora (CGI). La película no solo ofrece una historia, sino que es una muestra tangible del enorme talento y la dedicación que existe en la animación mexicana. Su éxito en taquilla y crítica consolida el stop-motion como una vía vital para contar historias con una identidad única.

La trama combina elementos de la literatura gótica con referencias al folclore mexicano, creando un universo visual y temático único. Escenarios como cementerios, mansiones antiguas y criaturas fantásticas fueron elaborados de forma manual, dotando a la película de una textura tangible que distingue al stop motion frente a la animación digital. El proyecto es obra del estudio Cinema Fantasma, fundado por los hermanos Ambriz, quienes trabajaron durante más de una década para llevar la historia a la gran pantalla.

Esto te interesa: Frankenstein de Guillermo del Toro: ¿Por qué es su película más personal? El director mexicano responde

¿Qué dicen los críticos y por qué Guillermo del Toro apoya tanto la película?

El “padre mexicano del fantástico”, Guillermo del Toro, ha sido un pilar fundamental en el proyecto, apoyando la visión de los hermanos Ambriz desde el principio. Fiel a su estilo, el cineasta ha utilizado sus redes sociales para obligar, con su toque característico, a los cinéfilos nacionales a ir a ver la cinta: “Vayan a verla... HDSPM”, publicó, en un claro respaldo a la obra.

El apoyo de Del Toro no es casualidad; el director es conocido por abogar por el cine mexicano independiente. Pero el respaldo no viene solo de él. La crítica especializada ha recibido la cinta con grandes elogios:

  • Clint Worthington (RogerEbert.com): “Se siente como un logro asombroso en la animación mexicana, un estallido audaz de fantasía culturalmente específica”.
  • Molly Henery (The Blogging Banshee): Asegura que la película “muestra la belleza y el poder de las pesadillas a través de una impresionante animación stop-motion”.
  • Dionar Hidalgo (Algo Más Que Cine): Afirma que la animación mexicana “hace historia con ‘Soy Frankelda’, un cuento de hadas en stop-motion visualmente impactante”.
soy frankela anime 2.jpg
El proyecto es obra del estudio Cinema Fantasma, fundado por los hermanos Ambriz. / Facebook: Cinedot

También lee: Guillermo del Toro lleva Frankenstein a Venecia: reparto, fecha de estreno y todo lo que debes saber de la película

¿Qué otras películas de género fantástico se pueden ver actualmente en cines?

El género fantástico vive un gran momento en las carteleras de México. Además de la original “Soy Frankelda”, los amantes de este estilo pueden disfrutar de otra gran obra con el sello de su mentor, Guillermo del Toro.

Actualmente, también se puede ver en cines “Frankenstein”, la nueva cinta dirigida por Del Toro que ofrece una audaz reversión del clásico relato de Mary Shelley. Esta coincidencia en cartelera subraya el auge del cine de fantasía y terror hecho o respaldado por talento mexicano. Es un momento inmejorable para visitar el cine y apoyar el talento que está redefiniendo el panorama del cine de género en el país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD