Gustavo Sánchez Parra: Amores perros fue un hito del cine mexicano que aún resiste al tiempo; ¿por qué?
El actor Gustavo Sánchez Parra dijo que Amores perros marcó un antes y un después en el cine mexicano y aún mantiene su fuerza narrativa.

El actor Gustavo Sánchez Parra dijo que Amores perros marcó un antes y un después en el cine mexicano y aún mantiene su fuerza narrativa.
/Foto: Especial
La originalidad de Amores perros marcó un hito en la historia del cine mexicano que sobrevive al tiempo, afirmó este sábado el actor Gustavo Sánchez Parra en una conferencia en el marco de la 67 entrega de los Premios Ariel 2025.
A 25 años de su lanzamiento, la película no solo revolucionó la forma de narrar en el cine nacional, sino que abrió las puertas del reconocimiento internacional para toda una generación de cineastas y actores.
No te pierdas: Falleció Emilio Echevarría, actor de Amores Perros, a los 80 años de edad
Amores Perros celebra 25 años de su estreno
La cinta dirigida por el ganador del Oscar en 2015 y 2016, Alejandro González Iñárritu, celebra este año el 25 aniversario de su estreno con exposiciones, la edición de un libro y el regreso a los cines de la versión remasterizada, en octubre próximo.
“Es grandioso ver una película que sigue moviendo a la gente, que sigue moviendo masas y este reestreno próximo habla de ello. 25 años parece fácil, pero que una película sobreviva al tiempo es muy, muy difícil”, dijo durante una charla en Puerto Vallarta, sede de los Premios Ariel 2025.
Durante la charla Amores perros: 25 años de una historia que marcó al mundo, Sánchez Parra, quien dio vida al personaje del “Jarocho”, reconoció la intuición de González Iñárritu para hacer una película que superó todas las expectativas.
“Él confiaba mucho en su intuición y yo creo que se dejó llevar en ese sentido en toda la película. Esa intuición se nota y él sabe llegar a cada actor, no es una persona que le habla igual a todos, con cada uno sabía cómo llegar. Y eso es maravilloso”, expresó.
El resurgimiento del cine mexicano
Monica Lozano, productora de la cinta, señaló que el estreno de Amores perros se dio en un momento de coyuntura de resurgimiento del cine mexicano con cintas como Sexo, pudor y lágrimas y Todo el poder.
“Es (una película) muy importante y fue un momento de transformación, porque también en ese momento sucedieron mágicamente algunas otras películas que tuvieron repercusión, (fue) una coyuntura y se pudo demostrar que el cine mexicano podía tener el vínculo y la respuesta favorable a su público”, comentó.
No te pierdas: ¡México, lindo y querido! La-lista de películas con la que debes maratonear en el puente del Grito de Independencia
Consideró que parte del éxito de la película que ganó 55 premios en todo el mundo y estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, fue la potencia de una historia que retrata la complejidad de la realidad en México.
“Era un guión muy poderoso que te tocaba el corazón, que no lo leías a la distancia, sino que te metías dentro de la historia. Había un retrato muy verdadero de la realidad de nuestro México y de estas diversidades que retrata la película y eso fue profundamente importante”, indicó.
Parte del equipo de producción de la película que en 2001 ganó 11 premios Ariel, entre ellos a Mejor Película, recibirá este sábado el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico por parte de la AMACC, que será entregado por primera ocasión durante la edición 67.
¿De qué trata Amores Perros y cuándo se estrenó?
Amores Perros, dirigida por Alejandro González Iñárritu, se estrenó el 16 de junio de 2000 y cuenta con las actuaciones de Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya Toledo, Álvaro Guerrero, Vanessa Bauche, Jorge Salinas, Marco Pérez, Rodrigo Murray, Humberto Busto y Gerardo Campbell, entre otros.
No te pierdas: Tim Burton: El Laberinto: qué personajes tienes y cuánto tiempo dura el recorrido de la exposición en CDMX
La cinta narra la historia de Octavio, un adolescente, decide fugarse con Susana, su cuñada. Daniel, quien abandona a su familia para irse a vivir con Valeria, una modelo que después sufre un terrible accidente automovilístico que enlaza a tres personas de clases sociales distintas con algo en común: el amor, la pérdida y los perros
-Con información de EFE.