¡México, lindo y querido! La-lista de películas con la que debes maratonear en el puente del Grito de Independencia

Sábado 8 de noviembre de 2025

¡México, lindo y querido! La-lista de películas con la que debes maratonear en el puente del Grito de Independencia

Estas son las películas que debes de ver durante este descanso que muestran lo mejor de ser mexicano.

Que-viva-Mexico.jpg

¡Que viva México! es una de las películas que más te pueden gustar en este puente.

/

Foto: Especial

¡Que viva México! es una de las películas que más te pueden gustar en este puente.
Foto: Especial

El cine mexicano ha sido una herramienta clave para reflejar la identidad, historia y complejidades del país. Desde el drama social hasta la sátira política, estas películas destacan por retratar lo que significa ser mexicano en diferentes épocas y contextos.

El Grito

El Grito (1968), dirigido por Leobardo López Aretche, es un documental que muestra desde adentro el movimiento estudiantil de 1968. Fue grabado por estudiantes del CUEC y ofrece imágenes reales de las protestas. Es considerado un testimonio fundamental de la historia moderna de México.

La Ley de Herodes

La Ley de Herodes (1999), dirigida por Luis Estrada, presenta una sátira política ambientada en los años cuarenta. La historia de un alcalde improvisado muestra las estructuras de corrupción dentro del sistema mexicano. Su estilo mezcla el humor negro con una crítica directa al poder.

Te recomendamos: Cada minuto cuenta 2: la segunda temporada de la serie transforma el sismo del 85 en un relato de memoria y resiliencia | ENTREVISTA

Roma

Roma (2018), de Alfonso Cuarón, retrata la vida cotidiana en la colonia Roma durante los años setenta. Basada en la infancia del director, se centra en la relación entre una trabajadora del hogar y la familia que la emplea. La película destaca por su nivel técnico y carga emocional.

Diseno-sin-titulo-18-1024x576
Escena de la película Roma de Alfonso Cuarón. / Foto: Especial

Los Olvidados

Los Olvidados (1950), de Luis Buñuel, cuenta la historia de niños marginados en los barrios pobres de la Ciudad de México. Su enfoque realista causó controversia, pero fue reconocida como una de las grandes obras del cine mundial. Se distingue por su crudeza y estilo documental.

¡Viva México!

¡Viva México! (2010) es una compilación de cortometrajes realizados para conmemorar el Bicentenario de la Independencia. Participaron varios directores mexicanos con distintos estilos narrativos. El resultado es un mosaico visual que celebra la diversidad del país.

Te recomendamos: La revolución del cine llega con Critterz, la primera película animada con IA respaldada por OpenAI: fecha de estreno y de qué trata

El Infierno

El Infierno (2010), también dirigida por Luis Estrada, muestra cómo un hombre común se ve envuelto en el mundo del narcotráfico. La película mezcla humor negro y violencia para retratar la realidad del crimen organizado. Fue un éxito comercial y recibió múltiples premios.

amores-perros-cineteca-nacional-2025.jpg
Amores Perros marcó un antes y un después en el cine mexicano. / Foto: Especial

Amores Perros

Amores Perros (2000), de Alejandro González Iñárritu, es una historia dividida en tres partes conectadas por un accidente automovilístico. A través de sus personajes, la cinta explora temas como el amor, la traición y la desigualdad. Es considerada un parteaguas del cine contemporáneo mexicano.

Coco

Coco (2017), de Disney-Pixar, está inspirada en la tradición mexicana del Día de Muertos. Aunque es una producción estadounidense, consultó a especialistas y artistas mexicanos. Su representación cultural fue bien recibida por el público y la crítica.

Te recomendamos: ¡Yo soy tu amigo fiel! Cineteca Nacional proyectará Toy Story por su 30 aniversario: fechas y sedes confirmadas

Nosotros los pobres

Nosotros los pobres (1948), protagonizada por Pedro Infante, cuenta la historia de un carpintero que lucha por salir adelante. Es uno de los grandes clásicos del cine de oro mexicano. Refleja los valores familiares y la solidaridad en tiempos difíciles.

¡Que Viva México!

¡Que Viva México! (2023), también de Luis Estrada, utiliza el humor para abordar la desigualdad social y la lucha por el poder. Con un elenco coral, presenta múltiples caras de la identidad nacional. Su estreno generó debate por su enfoque provocador.