Pedro Infante: películas inolvidables, romances polémicos y la trágica muerte del ídolo mexicano

Lunes 4 de agosto de 2025

Pedro Infante: películas inolvidables, romances polémicos y la trágica muerte del ídolo mexicano

Ídolo de México, Pedro Infante dejó un legado de cine, música y amores intensos. Así fue su vida, desde su nacimiento hasta su trágico final.

pedro-infante-nacimiento.jpg

Pedro Infante es una de las figuras más emblemáticas del cine de la Época de Oro mexicana.

/

Foto: Especial

Pedro Infante es una de las figuras más emblemáticas del cine de la Época de Oro mexicana.
Foto: Especial

La música y el cine mexicano se visten de gala para recordar a una de sus leyendas más queridas: Pedro Infante. Ícono eterno de la Época de Oro del cine nacional, su voz y carisma siguen vivos en cada ranchera entonada a todo pulmón y en cada película que aún emociona a generaciones.

A más de un siglo de su llegada al mundo, el ídolo de Guamúchil, Sinaloa, continúa siendo un símbolo de identidad, pasión y orgullo para México y para quienes, dentro y fuera del país, lo siguen celebrando como si nunca se hubiera ido.

No te pierdas: De la cancha al tanque: Miguel Layún debuta como tiburón en Shark Tank México en apuesta por el talento mexicano | ENTREVISTA

Pedro Infante y sus primeros años

Pedro Infante nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, como el tercero de los quince hijos de Delfino Infante García y Refugio Cruz Aranda.

Su infancia transcurrió entre melodías familiares y oficios humildes, moldeado por la disciplina de un padre músico militar y el cuidado amoroso de su madre. Desde joven, Pedro mostró inquietud artística, pero también trabajó como carpintero y peluquero para ayudar a la familia.

pedro-infante-nacimiento1.jpg
La relación entre Pedro Infante e Irma Dorantes está marcada por polémicas. / Foto: Especial

Fue en Culiacán donde su camino comenzó a tomar forma, gracias al impulso de María Luisa León, quien creyó firmemente en su talento.

Con su apoyo, Pedro Infante empezó a cantar en orquestas locales y en la radio, hasta que juntos decidieron mudarse a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades, dando inicio a la leyenda que transformaría el rostro del cine y la música popular mexicana.

¿Pedro Infante no nació el 3 de agosto?

Aunque en algunos espacios de internet y redes sociales circula la versión de que Pedro Infante nació un 3 de agosto, la realidad histórica es otra: el ídolo del pueblo nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa.

Así lo confirman fuentes oficiales como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), medios nacionales y registros biográficos confiables. La confusión con la fecha de agosto ha persistido durante años, pero no tiene sustento en documentos ni registros civiles. El 18 de noviembre es la fecha reconocida en homenajes oficiales y conmemoraciones a nivel nacional.

Los amores de Pedro Infante

Los amores de Pedro Infante fueron tan intensos, complejos y apasionados como los personajes que interpretó en la pantalla. Desde sus primeros años, el ídolo de México vivió relaciones marcadas por la devoción, la polémica y el escándalo.

Estos son los amores de Pedro Infante:

  • Guadalupe López López – Madre de su primera hija, María Guadalupe Infante López.
  • María Luisa León – Su única esposa legal; no tuvieron hijos biológicos.
  • Lupita Torrentera – Madre de tres de sus hijos: Graciela, Pedro Jr. y Guadalupe Infante Torrentera.
  • Irma Dorantes – Actriz con quien tuvo a su hija Irma Infante Aguirre; su matrimonio fue anulado por la Suprema Corte.

Estas mujeres marcaron distintos momentos de la vida del ídolo, entre romances públicos, escándalos legales y una paternidad numerosa que hoy sigue siendo parte del legado cultural que rodea su figura.

No te pierdas: Ivanna Castro y Nicolás Haza en Con esa misma mirada 2: una mirada cruda a los trastornos alimenticios y las presiones familiares | ENTREVISTA

¿Cuál fue la trilogía que definió a Pedro Infante como el ídolo del pueblo?

Sin duda, la trilogía conformada por Nosotros los pobres (1948), Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1953) cimentó la imagen de Infante como el hombre sencillo, de valores firmes y corazón tierno. En ella interpreta a Pepe “El Toro”, un carpintero de barrio que enfrenta con dignidad las injusticias de la vida.

En la primera entrega, Nosotros los pobres, se nos presenta un retrato desgarrador de la marginación urbana, donde Pedro comparte escena con personajes emblemáticos como Chachita (Evita Muñoz) y La Chorreada (Blanca Estela Pavón). La película quedó inmortalizada por la escena en que canta Amorcito Corazón, uno de sus temas más queridos.

La secuela, Ustedes los ricos, ahonda en los conflictos sociales cuando Chachita es separada de su entorno humilde para ser integrada a una familia rica. La cinta se carga de tragedia con la muerte del hijo de Pepe, momento icónico por el grito: “¡Torito, Torito!”.

pedro-infante-nacimiento2.jpg
A toda máquina es una de las películas más recordadas de Pedro Infante. / Foto: Especial

Pepe el Toro cierra la trilogía, marcada por el dolor de la pérdida de La Chorreada (cuya actriz había fallecido realmente). Aquí, Pedro interpreta a un boxeador abatido por la vida, obligado a enfrentarse en el ring con su mejor amigo. Es una obra que muestra a un Infante maduro, dolido y trágico, más allá del ídolo popular

Películas más recordadas y populares de Pedro Infante

Pedro Infante no solo fue un ídolo musical, sino también una leyenda del cine mexicano, cuya figura se consolidó en la Época de Oro gracias a una filmografía entrañable que aún hoy sigue conquistando corazones.

Su versatilidad lo llevó a interpretar desde personajes humildes y carismáticos hasta héroes trágicos y entrañables, dejando una huella imborrable en la cultura popular. A través de sus películas, Pedro narró con humor, drama y emoción las historias del México profundo, convirtiéndose en el rostro más querido del cine nacional.

Algunas de sus películas más famosas y populares:

  • Nosotros los pobres (1948)
  • Ustedes los ricos (1948)
  • Tizoc (1957) — Ganó el Oso de Plata al Mejor Actor en Berlín
  • A toda máquina (1951)
  • ¿Qué te ha dado esa mujer? (1951)
  • Los tres García (1946)
  • Vuelven los García (1947)
  • El inocente (1956)
  • La oveja negra (1949).
pedro-infante-nacimiento2 (1).jpg
Pepe el Toro es una de las películas más tristes de la trayectoria de Pedro Infante. / Foto: Especial

Muerte de Pedro Infante

La mañana del 15 de abril de 1957, el cielo de Mérida, Yucatán, se tiñó de tragedia y luto nacional cuando el ídolo Pedro Infante cayó a tierra piloteando un avión C-87 Liberator Express, marcando así el final abrupto y doloroso de una vida que parecía destinada a la eternidad.

No te pierdas: Papá Soltero, de ícono ochentero a comedia moderna: Mauricio Ochmann y ‘El Diablito’ reviven un clásico | ENTREVISTA

A bordo de una aeronave pesada y complicada, cargada de pescado y acompañada por fallas técnicas conocidas por su peligrosidad, el actor y cantante despegó por última vez.

Apenas alcanzó los 200 metros de altura cuando el aparato se desplomó sobre una casa en pleno centro de la ciudad, provocando no solo la muerte del artista, sino también la de su tripulación y dos jóvenes que se encontraban en el lugar. Aquella fatídica mañana, México perdió no solo a su máximo ídolo, sino a una voz que acompañaba el alma del pueblo.

Su despedida no fue sobre un escenario, sino en el aire, el mismo que tantas veces llenó con su canto, dejando un vacío imposible de llenar y un legado que sigue volando alto en la memoria colectiva.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -