Ivanna Castro y Nicolás Haza en Con esa misma mirada 2: una mirada cruda a los trastornos alimenticios y las presiones familiares | ENTREVISTA

Domingo 13 de julio de 2025

Ivanna Castro y Nicolás Haza en Con esa misma mirada 2: una mirada cruda a los trastornos alimenticios y las presiones familiares | ENTREVISTA

En entrevista con La-Lista, Ivanna Castro y Nicolás Haza hablaron sobre sus personajes en Con esa misma mirada 2, donde abordan temas como los trastornos alimenticios, las expectativas y la presión familiar.

con-esa-misma-mirada-2-nicolas-haza-ivanna-castro (1).jpg

Ivanna Castro y Nicolás Haza, actores de Con esa misma mirada 2.

/

Foto: Especial

Ivanna Castro y Nicolás Haza, actores de Con esa misma mirada 2.
Foto: Especial

La segunda temporada de Con esa misma mirada llega con conflictos más cercanos a la realidad de muchos jóvenes, Nicolás Haza e Ivanna Castro interpretan a los hijos de Eloísa, el personaje de Angélica Rivera, y lo hacen en un contexto que aborda problemáticas actuales como los desórdenes alimenticios, expectativas, el juicio social y la complejidad de las relaciones familiares.

En esta entrega, la historia no solo gira en torno al amor y el redescubrimiento de una mujer madura, sino también en cómo las decisiones de los adultos repercuten profundamente en la vida emocional de sus hijos, especialmente cuando el drama se mezcla con la presión social y la salud mental.

No te pierdas: Dulce María invita a salir de la Jaula de Oro: su nuevo sencillo para sanar, soltar y ser valientes

Los desordenes alimenticios en Con esa misma mirada 2

Matilde Hidalgo, interpretada por Ivanna Castro, cobra un peso narrativo más profundo y conmovedor. Desde pequeña, vivió bajo la exigente mirada de su abuela Carmela, quien la impulsó al ballet como una vocación casi heredada y no como una elección libre.

Aunque su talento es innegable, Matilde vive atrapada entre el ideal de perfección física impuesto por el mundo de la danza y la constante crítica de quién debería ser su principal apoyo. A los ojos de su familia, es reservada, terca y difícil de comprender, pero tras esa fachada hay una adolescente vulnerable que lucha con una imagen corporal distorsionada y un deseo desesperado de ser aceptada.

“Mi personaje es Matilde Hidalgo, es la menor de la familia de tres hermanos y como se vio en la primera temporada, Matilde es una joven apasionada por el ballet y por todo este medio y por un afán de conseguir el cuerpo que se le está pidiendo de una manera equivocada caen trastornos alimenticios como es la bulimia y la anorexia nerviosa”, dijo Ivanna Castro en entrevista con La-Lista.

con-esa-misma-mirada-2-nicolas-haza-ivanna-castro (2).jpg
Nicolás Haza, Ivanna Castro y Sofía Castro interpretan a los tres hijos de Angélica Rivera con Con esa misma mirada. / Foto: Especial

En esta nueva entrega, veremos a una Matilde más expuesta, más humana y también más frágil, enfrentando no solo los efectos físicos y emocionales de los desórdenes alimenticios que la llevan a provocarse el vómito por el miedo a las calorías, sino también su papel dentro de una familia en crisis. Su historia se convierte en un reflejo doloroso, y necesario, de lo que muchas jóvenes viven detrás de la perfección escénica.

Interpretar a Matilde no fue solo un reto actoral para Ivanna Castro, sino también una experiencia emocionalmente desafiante. Encarnar a una joven que enfrenta trastornos alimenticios desde el silencio y la autoexigencia le pidió una sensibilidad especial, consciente del impacto que puede tener este tema en la audiencia joven.

“Para mí era un peso muy grande interpretar un personaje con un trastorno alimenticio, ya que es algo que la mayoría de mi generación y muchas niñas tristemente sufren de esto y creo que es muy importante darle el foco que se le está dando en esta serie y para mí era muy importante hacerlo perfecto”, mencionó la actriz de Con esa misma mirada 2, que ya está disponible en Vix.

La construcción del personaje implicó un trabajo minucioso para reflejar con realismo y empatía las secuelas físicas y emocionales que se viven desde adentro. Más allá del libreto, Ivanna se enfocó en capturar los matices de una joven que intenta mantenerse firme mientras se desmorona por dentro.

No te pierdas: Papá Soltero, de ícono ochentero a comedia moderna: Mauricio Ochmann y ‘El Diablito’ reviven un clásico | ENTREVISTA

“Fue un reto absolutamente inmenso el expresar todos estos trastornos a través de hacerlo como es el día a día de una persona y cómo son estos cambios de humor drásticos la afectan, ya que no está comiendo y está cansada todo el tiempo, pero tiene que ocultarlo a la familia, Estoy muy orgullosa del resultado”, afirmó.

Romper con las expectativas familiares

Samuel, interpretado por Nicolás Haza, es el hijo mayor de Eloísa y Octavio, y también el primero en romper con las expectativas familiares. A solo un año de terminar la carrera de Leyes, camino que su padre consideraba incuestionable, decide abandonarla para seguir su verdadera vocación: la fotografía.

Esta decisión no solo le cuesta la admiración de Octavio, sino que desata un conflicto profundo con la imagen de éxito que su familia había construido para él; sin embargo, Samuel no se rinde. Estudia por su cuenta, toma cursos en línea y consigue, con esfuerzo propio, un trabajo como asistente fotográfico.

Aunque para su padre eso no vale nada, Samuel encuentra en Eloísa, el respaldo emocional que lo sostiene y lo impulsa a defender sus convicciones. Pero su lucha no se queda solo en lo profesional. El hallazgo de la infidelidad de Octavio lo confronta con una verdad dolorosa: su padre no solo lo rechaza, sino que traicionó todo lo que aparentaba defender.

A partir de ese momento, Samuel se vuelve un aliado incondicional de su madre, incluso cuando al principio duda de las intenciones de Pablo. Para él, apoyar a Eloísa es también una forma de reconstruirse. En palabras del actor: “Samuel es un personaje, es un soñador, es un fotógrafo que es bastante bueno, le va bien, pero también lucha contra un rechazo familiar, en este caso de su papá”.

con-esa-misma-mirada-2-nicolas-haza-ivanna-castro.jpg
Nicolás Haza e Ivanna Castro comparten con La-Lista sobre los retos que enfrentaron al grabar Con esa misma mirada. / Foto: Especial

En esta segunda temporada, su historia gira en torno a ese conflicto interno entre seguir lo que dicta el corazón y lo que la sociedad —y su familia— consideran correcto.

“Lucha mucho contra lo que se espera de él, que es agarrar el negocio familiar y ser abogado. Y esa es la lucha de hacer lo que uno quiere y lo que su corazón pide, no lo que la demás gente quiere que hagas o, en este caso, tu familia. En esta segunda temporada, también ahí hay muchos problemas pasionales, lo que el corazón quiere contra lo que está correcto o lo que no es correcto, según la sociedad. Se va a poner interesante esto”, afirmó el actor y músico.

No te pierdas: Fernanda Castillo en Anatomía de un suicidio: arte, maternidad y salud mental como herramientas de transformación | ENTREVISTA

Para Nicolás Haza, dar vida a Samuel en Con esa misma mirada implicó un reto actoral con un peso emocional adicional: interpretar a un personaje que, tres décadas atrás, fue encarnado por su padre, el actor Plutarco Haza en Mirada de Mujer.

Lejos de dejarse llevar por comparaciones o presiones heredadas, Nicolás optó por una aproximación propia, buscando construir una versión honesta y personal del personaje.

“Yo diría que un reto era interpretar un personaje que hizo mi papá hace 30 años. El reto de eso era ver cómo lo iba a abordar. Lo hice de una manera en la que no me alimenté mucho del pasado del personaje, en cuanto a cómo había sido interpretado en diferentes versiones, sino que intenté hacerlo mío al 100%”, explicó.

Los nuevos rostros en televisión y cine

En un medio tan competido como el actoral, abrirse paso no es tarea sencilla, pero jóvenes como Ivanna Castro y Nicolás Haza están demostrando que la nueva generación de intérpretes llega con pasión, disciplina y una visión distinta sobre lo que significa construir una carrera.

“Yo siempre he querido ser actriz y que ahorita esté logrando hacerme un espacio en este medio, me emociona muchísimo, es un sueño para mí y estoy muy feliz de que se me pueda dar esto”, aseguró Ivanna con una mezcla de entusiasmo y gratitud. Para ella, cada personaje representa una oportunidad para explorar nuevas facetas y ganarse un lugar sólido, no solo en la pantalla, sino también en la industria.

Ambos jóvenes reconocen el privilegio que implica poder vivir de la actuación, pero también la incertidumbre que rodea a los proyectos: no basta con conseguir un papel, también hay que esperar que el trabajo vea la luz.

con-esa-misma-mirada-2-nicolas-haza-ivanna-castro (3).jpg
Con esa misma mirada marca el regreso de Angélica Rivera a la televisión mexicana. / Foto: Especial

“Es un privilegio el poder vivir de esto, es un privilegio el poder tener un proyecto que conectara con la gente y que saliera”, señaló Nicolás Haza, destacando que mantener los pies en la tierra es clave en un entorno tan cambiante. En medio de castings, estrenos inciertos y nuevas plataformas, su enfoque se mantiene firme: valorar cada paso, sin perder de vista lo que los trajo hasta aquí.

No te pierdas: Mujeres Asesinas 3 regresa para humanizar los casos: historias reales y al límite (ENTREVISTA)

A pesar de la presión que implica representar a una nueva camada de actores en la televisión mexicana, y con aspiraciones globales, Ivanna Castro echa mano de algo poco común en generaciones anteriores: la colaboración.

“Hay mucha competencia, pero algo muy padre de esta generación es que nos hemos ayudado a apoyarnos unos a los otros y entre todos podemos crecer y no luchar por un solo proyecto, sí es una presión, pero la sabemos llevar mucho más a trabajar que a abrumarnos”, explicó Castro.

Esta nueva generación no solo busca triunfar individualmente, sino transformar el ambiente actoral en uno más solidario, consciente y unido.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -