¿Te atreves a verlas? La-Lista de películas mexicanas más terroríficas, según la IA
Estas películas no solo han marcado al público por su capacidad de asustar, sino también por sus innovaciones en el género y su capacidad para reflejar las preocupaciones y miedos de la sociedad mexicana.

El cine de terror en México evolucionó a lo largo de los años, combinando mitos, leyendas y temáticas sociales para ofrecer al espectador una experiencia única. Desde los clásicos de los años 50 hasta producciones más recientes que conquistaron festivales internacionales, demostrando su capacidad para causar miedo y reflexión, pero hay 10 en específico que la Inteligencia Artificial (IA) considera como las más terroríficas.
Los Olvidados y La casa del fin de los tiempos son parte de la selección de imperdibles cintas que los amantes del terror deben ver alguna vez en la vida.
A continuación, te presentamos La-Lista de películas más terroríficas destacadas por la IA:
Los olvidados (1950) - Luis Buñuel
Aunque más conocida como un drama social, Los olvidados tiene un trasfondo perturbador que la vincula al terror psicológico que retrata la pobreza y el crimen juvenil en los suburbios de la Ciudad de México.
En esta cinta, Buñuel expone la miseria humana de una manera cruda y aterradora, con escenas que siguen causando impacto en el público, así como sentimientos de inquietud.
El esqueleto de la señora Morales (1960) - Emilio Gómez Muriel
Esta película mezcla comedia negra y horror, narrando la macabra historia de un taxidermista que busca una solución para liberarse de su esposa dominante, que vive amargada y acomplejada por un defecto en la rodilla.
Con humor oscuro y un final inesperado lleno de venganza y extraños sucesos, la trama protagonizada por Arturo de Córdova y Amparo Rivelles se convirtió en un clásico del cine mexicano.
https://www.youtube.com/watch?v=gcitdf58mXQ Video no displonible
Hasta el viento tiene miedo (1968) - Carlos Enrique Taboada
Una de las películas más emblemáticas del terror mexicano. Carlos Enrique Taboada presenta una historia de fantasmas que se desarrolla en un internado para señoritas, combinando tensión, atmósfera gótica y un trasfondo de venganza sobrenatural cuando la decisión de un alma en pena de posesionar a una estudiante aterroriza a todas las estudiantes.
Protagonizada por Marga López, Maricruz Olivier y Norma Lazareno, es considerada como una película de culto y se le atribuye qye revitalizó el cine de terror mexicano.
La casa del fin de los tiempos (2013) - Alejandro Hidalgo
Este filme venezolano-mexicano narra la historia de una madre que, tras salir de prisión, regresa a la casa donde ocurrió un asesinato para enfrentarse a los oscuros secretos que aún permanecen en el lugar.
Es una obra de suspenso que combina elementos de lo sobrenatural y el terror psicológico.
Muerte al verano (2008) - Joaquín del Paso
Este largometraje retrata el verano de un grupo de jóvenes que se ven envueltos en situaciones extrañas y perturbadoras.
Ambientada en Monterrey, la película juega con los miedos más básicos del ser humano, como el aislamiento y el enfrentamiento con lo desconocido cuando la vida de un adolescente llamado Dante transcurre con una única motivación: la banda de death metal que tiene con sus amigos, pero todo cambia cuando aparece Lucy, la novia de su hermano.
Vuelven (2017) - Issa López
Un innovador drama de terror que combina el realismo mágico con la cruda realidad de la violencia en México.
La historia sigue a un grupo de niños huérfanos que deben enfrentarse tanto a los fantasmas de su pasado como a las peligrosas amenazas del presente.
Tigers Are Not Afraid (2017) - Issa López
Otra obra maestra de Issa López, esta película es una fábula oscura que mezcla terror y realismo mágico.
Al igual que en Vuelven, los protagonistas son niños que deben enfrentarse tanto a fuerzas sobrenaturales como a la violencia real que los rodea.
Cañitas (2007) - Alfredo J. Moreno
Basada en el libro homónimo de Carlos Trejo, Cañitas cuenta una historia de posesiones y fenómenos paranormales que supuestamente ocurrieron en una casa de la Ciudad de México.
Aunque fue recibida con opiniones mixtas, sigue siendo un referente en el cine de terror mexicano por su popularidad en la cultura local.