La venida del señor, de Fabián Cháirez, es suspendida de manera definitiva por esta razón
La exposición La venida del señor de Fabián Cháirez fue suspendida definitivamente por orden judicial tras una fuerte polémica.

‘La venida del señor’ se exhibía en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México.
/Foto: Alejandra Morón/La-Lista
La exposición La venida del señor del artista Fabián Cháirez ha quedado oficialmente suspendida de manera definitiva en el Museo de la Ciudad de México. La noticia fue dada a conocer por la Secretaría de Cultura capitalina mediante un comunicado publicado en redes sociales, en el que se señala que la suspensión fue dictada por orden de un juez. La medida ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad artística, la censura y la representación religiosa en el arte contemporáneo.
Este episodio marca la segunda ocasión en la que una muestra de Cháirez relacionada con La venida del señor es retirada por decisión judicial. La primera suspensión ocurrió el pasado 5 de marzo, cuando el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, a cargo del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, ordenó el cierre temporal de la exposición. Ahora, con una resolución definitiva, el futuro de la obra queda en incertidumbre mientras la comunidad artística y el público reaccionan divididos ante lo sucedido.
No te pierdas: Son necesarios más espacios de exposición para los artistas: Rivelino
¿Por qué suspendieron La venida del señor?
La exposición fue suspendida por una orden del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, quien atendió una demanda presentada por la Asociación de Abogados Cristianos. Esta organización argumentó que la muestra atentaba contra el honor religioso y que su contenido resultaba ofensivo para las creencias de un sector de la población. En respuesta a esta queja, el juez emitió un amparo que resultó en la clausura de la exhibición.
Aunque en un primer momento el mismo juez había considerado improcedente la suspensión —ya que, según el artista, la muestra había concluido y no existían pruebas de que continuara activa—, el proceso legal avanzó hasta que se dictó la suspensión definitiva. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha señalado que continuará informando sobre el caso y analizará las medidas a tomar frente a la resolución judicial.
No te pierdas: Mon Laferte expone por primera vez su arte en Zona Maco, ¿de qué tratan sus obras?
¿De qué trata La venida del señor, de Fabián Cháirez?
La obra de Cháirez está compuesta por nueve óleos sobre lienzo, realizados entre los años 2018 y 2023. Las pinturas presentan una visión alternativa y provocadora de la religiosidad, alejándose de la tradición conservadora para explorar temas como la sexualidad, la sensualidad y la diversidad dentro de un contexto sacro. El artista ofrece, mediante sus imágenes, una reinterpretación crítica de los símbolos y figuras religiosas desde una óptica queer y artística.
Entre las escenas representadas se encuentran figuras religiosas en situaciones eróticas y controversiales, como cardenales lamiendo un cirio, una monja pasando un rosario con la boca a un ángel arrodillado, y un acólito frente a un obispo con una paloma entre las piernas. Estas representaciones han generado tanto elogios por su valentía como críticas por su irreverencia.
No te pierdas: Fabián Cháirez: ‘Para mi familia, ser LGBT+ era una desgracia’
¿Cómo comenzó la polémica de la exposición La venida del señor?
La controversia en torno a La venida del señor surgió a principios de marzo, cuando un grupo legal con orientación religiosa solicitó la suspensión de la muestra por considerar que atentaba contra los valores religiosos y el respeto a lo sagrado. El 4 de marzo, el juez Rebolledo Peña respondió a dicha solicitud con una orden de clausura provisional de la exposición.
Poco después, el 11 de marzo, el mismo juez declaró que no había elementos suficientes para mantener la suspensión, ya que la exposición había terminado. Sin embargo, el conflicto legal continuó su curso hasta derivar en una orden definitiva de suspensión. Mientras tanto, Fabián Cháirez, quien en ocasiones anteriores había defendido su obra como una expresión de libertad y lucha contra la censura, ha optado por no hacer declaraciones públicas sobre el fallo más reciente.