Muere Björn Andrésen, conocido como ‘el chico más bello del mundo'; ¿quién era y de qué murió?
Con tan solo 15 años, Andrésen formó parte de "Muerte en Venecia", basada en la novela corta de Thomas Mann, cinta considerada un clásico del cine.
Foto: Redes
El actor sueco Björn Andrésen, falleció el pasado 25 de octubre, a los 70 años; fue un actor que destacó por su belleza en la gran pantalla y fue considerado “el niño más hermoso del mundo” en su tiempo. Entre sus papeles más recordados estuvo el que interpretó en “Muerte en Venecia”.
La estrella pasó de ser una de las figuras juveniles más famosas del mundo a quedar completamente en el olvido por parte de la industria cinematográfica. Su rostro incluso habría inspirado la creación de diversos personajes de anime japonés.
Con tan solo 15 años, Andrésen formó parte de “Muerte en Venecia”, basada en la novela corta de Thomas Mann, cinta considerada un clásico del cine que explora el conflicto entre el arte y la decadencia moral del ser humano.
El director italiano Luchino Visconti lo llamó “el chico más guapo del mundo”; sin embargo, su sobrenombre y su apariencia le trajeron problemas, generando una experiencia negativa en el cine que afectaría el resto de su vida, según reveló The Guardian.
Te puede interesar: ¿Leticia Calderón murió? La verdad detrás del VIDEO de Galilea Montijo anunciando la muerte de la actriz
¿De qué murió Björn Andrésen?
Hasta el momento, no se ha especificado la causa oficial de la muerte de Björn Andrésen. La información fue confirmada por Lindström, quien señaló que se enteraron de su fallecimiento a través de la hija del actor. Sin embargo, la noticia ha causado conmoción en Suecia y entre los admiradores del cine europeo, ya que Andrésen fue una figura que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte por su trágico destino y su carrera llena de contrastes.
A lo largo de su vida, el actor habló abiertamente de los problemas emocionales que lo acompañaron tras alcanzar la fama siendo apenas un adolescente. En diversas entrevistas, confesó haber sufrido depresión y adicciones, consecuencias del fuerte impacto psicológico que le dejó el éxito repentino de Muerte en Venecia. Andrésen describió aquella etapa como una experiencia que lo “arrojó a los lobos”, recordando que el entorno mediático lo convirtió en un símbolo inalcanzable más que en una persona real.
También puedes leer: Guillermo del Toro pide a mexicanos ver “Soy Frankela”; ¿por qué la película stop motion está conquistando la crítica?
¿Quién fue Björn Andrésen?
Andrésen nació en Estocolmo en 1955. Tras el suicidio de su madre cuando él tenía 10 años, fue criado por su abuela, quien lo impulsó al mundo de la actuación y el modelaje, lo que eventualmente lo llevó a obtener su papel en “Muerte en Venecia” (1971).
El actor llegó a contar que Visconti lo llevó a una discoteca gay con un grupo de hombres cuando solo tenía 16 años, lo que lo hizo sentir “muy incómodo”.
Después de la cinta italiana, la imagen de Andrésen se hizo conocida en el mundo del modelaje y la cultura pop, ganándose una gran cantidad de fans. A lo largo de su carrera actuó en más de 30 películas y series de televisión.
Sin embargo, al crecer, su carrera fue descendiendo. Posteriormente, se negó a que la feminista Germaine Greer usara una fotografía suya en la portada de su libro “The Beautiful Boy” sin su consentimiento, llegando además a criticar la historia de Thomas Mann.
“El amor adulto por adolescentes es algo a lo que me opongo en principio. Emocionalmente, quizás, e intelectualmente me perturba, porque entiendo en parte qué es este tipo de amor”, declaró en una entrevista.
En 2019, Björn Andrésen participó con un pequeño papel en la cinta de terror “Midsommar”, interpretando a un anciano dentro de una secta. Tuvo dos hijos con su exesposa, la poeta Suzanna Roman: una hija, Robine, y un hijo, Elvin, quien murió de síndrome de muerte súbita del lactante a los nueve meses de edad.
De Venecia a Japón: cómo Björn Andrésen se volvió ícono del anime
Tras el éxito del filme, Björn viajó a Japón, donde fue recibido como una estrella pop. Su rostro, de belleza etérea y ambigua, cautivó a toda una generación de mangakas y animadores. Figuras del shōjo y del anime clásico tomaron su imagen como referencia: su estilo inspiró a personajes como Oscar François de “La rosa de Versalles” o Ash Lynx de “Banana Fish”, íconos del arquetipo de belleza melancólica masculina.
Su influencia trascendió el cine. En la comunidad geek, Björn es considerado una de las raíces visuales del anime moderno, una mezcla de inocencia y tragedia que marcó la cultura otaku mucho antes del auge global de la animación japonesa.
También puedes leer: ¿Dónde ver ‘Frankenstein’, la película de Guillermo del Toro?: estos son los cinco cines de la CDMX que la proyectarán