Muerte Ozzy Osbourne: La-Lista de canciones más exitosas de su carrera con Black Sabbath y como solista; ¿cuáles lo hicieron leyenda?
El cantante británico, conocido como el “Príncipe de las Tinieblas”, dejó un legado que trasciende décadas, tanto como líder de Black Sabbath como en su exitosa carrera solista.

Ozzy Osbourne murió a los 76 años.
/Foto: EFE
Ozzy Osbourne, una de las figuras más influyentes del rock, pionero del heavy metal y vocalista de Black Sabbath, murió “rodeado de amor” a los 76 años hoy martes 22 de julio
“Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familiares, rodeado de amor. Pedimos que respeten la privacidad de la familia”, dijo su familia a través de un comunicado.
El cantante británico, conocido como el “Príncipe de las Tinieblas”, dejó un legado que trasciende décadas, tanto como líder de Black Sabbath como en su exitosa carrera solista.
Para recordar su impacto en la música, reunimos algunas de sus canciones más populares e inolvidables, piezas que definieron su estilo, su voz única y su lugar eterno en la historia del rock.
Ozzy Osbourne tenía Parkinson
El “Príncipe de las Tinieblas”, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, dio su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música.
Osbourne y sus compañeros originales de Black Sabbath – Tony Iommi, Terence ‘Geezer’ Butler y Bill Ward – fueron los últimos en aparecer en el escenario para esa despedida titulada ‘Back to the Beginning’ (Regreso al principio).
Entre las bandas que actuaron estuvieron Anthrax, Metallica y Guns N’Roses, y hubo mensajes de agradecimiento de otras celebridades, como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton.
Ozzy Osbourne con Black Sabbath: el inicio de la oscuridad
Como líder de Black Sabbath, que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del ‘heavy metal’, una rama más profunda y oscura del rock duro, de la que se le considera pionero.
Entre sus actuaciones más memorables se incluye la vez que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, y era famoso también por su imagen tenebrosa, con larga melena negra y gafas oscuras.
Como vocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne fue la chispa que encendió la llama del heavy metal. Su voz aguda y penetrante se convirtió en el eco de una generación que buscaba canalizar su caos, miedo y rebeldía a través de la música.
Con canciones como Paranoid, Iron Man y War Pigs, la banda no solo redefinió el sonido del rock pesado, sino que instauró una estética sombría y provocadora que se volvió sello del género.
Esta etapa no fue solo el inicio de una carrera: fue el nacimiento de una leyenda. Los riffs densos de Tony Iommi y la intensidad de Ozzy al frente marcaron una época que aún resuena con fuerza.
Ozzy Osbourne: La historia en canciones con Black Sabbath:
- Black Sabbath (Black Sabbath, 1970): el primer relámpago en la tormenta. El origen del metal oscuro y el aura maldita.
- War Pigs (Paranoid, 1970): crítica feroz y sonido bélico. Ozzy como voz profética contra la guerra.
- Paranoid (Paranoid, 1970): rápida, urgente, legendaria. El grito de ansiedad que definió una era.
- Iron Man (Paranoid, 1970): mitología distorsionada y pesada. Ciencia ficción con riffs de plomo.
- Fairies Wear Boots (Paranoid, 1970): locura psicodélica y groove callejero. Sabbath divirtiéndose en su oscuridad.
- Children of the Grave (Master of Reality, 1971): himno apocalíptico para una generación perdida. Guitarras que marchan como tanques.
- Sabbath Bloody Sabbath (1973, Sabbath Bloody Sabbath) – Complejidad sonora y caos organizado. La evolución creativa del grupo.
- N.I.B. (1970, Black Sabbath) – Bajo hipnótico y mística oscura. Una declaración de oscuridad pura.
- Sweet Leaf (1971, Master of Reality) – Homenaje ruidoso y crudo a la contracultura. Metal con aroma a humo.
- Into the Void (1971, Master of Reality) – Un descenso sónico a lo más profundo del espacio y del alma.
- The Wizard (1970, Black Sabbath) – Armónica, magia y blues psicodélico. Un sabbath chamánico.
- Symptom of the Universe (1975, Sabotage) – Precursora del thrash metal, cruda, frenética y afilada.
No te pierdas: Muere Malcolm-Jamal Warner a los 54 años: de qué murió el actor de El show de Bill Cosby y cuál era su trayectoria
El príncipe en solitario: Ozzy Osbourne como solista
Tras su salida de Black Sabbath, muchos pensaron que el camino de Ozzy Osborune terminó. En cambio, lo que siguió fue una explosión creativa sin precedentes.
Con temas como Crazy Train, Mr. Crowley y No More Tears, el cantante reinventó su estilo, manteniendo la oscuridad característica pero explorando nuevos matices: desde el virtuosismo de Randy Rhoads hasta baladas introspectivas como Mama, I’m Coming Home.
Como solista, Ozzy abrazó su figura de ícono maldito, pero también mostró humanidad, vulnerabilidad y evolución. Esta etapa no solo consolidó su mito: lo convirtió en inmortal.
- Crazy Train (Blizzard of Ozz, 1980): nuevo comienzo con energía caótica. Ozzy resucita y acelera.
- Mr. Crowley (Blizzard of Ozz, 1980): órgano, misterio y magia negra. Ozzy abraza el teatro gótico.
- Diary of a Madman (Diary of a Madman, 1981): autoexploración y locura lúcida. Oscuridad con orquesta.
- Flying High Again (Diary of a Madman, 1981): rebeldía y desenfreno. El lado más juguetón de su etapa ochentera.
- Bark at the Moon (Bark at the Moon, 1983): el regreso triunfal. Aullido metálico con fuerza renovada.
- No More Tears (No More Tears, 1991): largo, profundo y melancólico. Reflexión sobre dolor y adicción.
- Mama, I’m Coming Home (No More Tears, 1991): Ozzy vulnerable. Un adiós sincero a la vida salvaje.
- Under the Graveyard (Ordinary Man, 2020): desnudo y frontal. El hombre detrás del mito enfrenta su fin.
- Ordinary Man (Ordinary Man, 2020, con Elton John): testamento musical. Ozzy acepta su legado como leyenda… y como hombre común.
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, en Birmingham, dejó la escuela a los 15 años y realizó trabajos esporádicos, antes de juntarse con su amigo del colegio, Geezer Butler, en varias bandas.
No te pierdas: Encuentran cadáver de Humaira Asghar, actriz pakistaní que perdió la vida hace nueve meses; ¿quién fue y de qué murió?