Netflix anuncia película de Aura, novela polémica de Carlos Fuentes: conoce la trama y otras cintas mexicanas próximas a estrenarse

Viernes 15 de agosto de 2025

Netflix anuncia película de Aura, novela polémica de Carlos Fuentes: conoce la trama y otras cintas mexicanas próximas a estrenarse

Aura promete revivir el misterio, la intensidad y la profundidad de una obra que ha marcado generaciones, ahora con un nuevo lenguaje visual que conectará a las audiencias dentro y fuera de México.

aura-carlos-fuentes-netflix-peliculas-mexicanas.jpg

Aura es una de las novelas más reconocidas de Carlos Fuentes.

/

Foto: Especial

Aura es una de las novelas más reconocidas de Carlos Fuentes.
Foto: Especial

Netflix apuesta por la memoria literaria del país al anunciar una ambiciosa adaptación de Aura, la emblemática novela de Carlos Fuentes publicada en 1962.

En el marco del Día del Cine Mexicano que se celebra hoy 15 de agosto, con esta producción, la plataforma no solo rinde homenaje a uno de los autores más influyentes de la literatura mexicana, sino que también reafirma su compromiso con el cine nacional como vehículo de identidad, reflexión y creatividad.

En una industria donde las historias locales cobran cada vez más relevancia global, Aura promete revivir el misterio, la intensidad y la profundidad de una obra que ha marcado generaciones, ahora con un nuevo lenguaje visual que conectará a las audiencias dentro y fuera de México.

No te pierdas: Regina Pavón, Adriana Louvier y Erik Hayser hablan de violencia, poder y verdad en Pecados Inconfesables, la nueva serie de Netlflix | ENTREVISTA

Netflix prepara película de Aura, libro de Carlos Fuentes: ¿De qué trata?

Tras el impulso generado por Pedro Páramo, Netflix vuelve a sumergirse en las profundidades del imaginario literario mexicano con la adaptación cinematográfica de Aura, la emblemática novela de Carlos Fuentes publicada en 1962.

Considerado uno de los autores más influyentes de la literatura hispanoamericana, Fuentes será llevado a la pantalla bajo la dirección de Alonso Ruizpalacios y la producción de Stacy Perskie, en un proyecto que promete explorar el lado más oscuro y simbólico del canon nacional.

La historia sigue a Felipe Montero, un joven historiador que acepta una misteriosa oferta de trabajo: editar y terminar las memorias del difunto general Llorente. Para hacerlo, debe mudarse a la vieja casa de doña Consuelo, la viuda del militar, un espacio envuelto en tinieblas que evita deliberadamente todo rastro del pasado.

aura-carlos-fuentes-netflix-peliculas-mexicanas (1).jpg
Netflix prepara diversas películas mexicanas. Aquí te contamos. / Foto: Especial

Ahí conocerá a Aura, la enigmática sobrina de doña Consuelo, en una atmósfera inquietante que recuerda a un jardín maligno, donde el tiempo parece haberse detenido.

A medida que se adentra en ese mundo opresivo y embriagante, Felipe descubre que el vínculo entre Aura y la anciana va mucho más allá de lo comprensible… y quizás también de lo humano.

No te pierdas: De la cancha al tanque: Miguel Layún debuta como tiburón en Shark Tank México en apuesta por el talento mexicano | ENTREVISTA

La censura de Aura de Carlos Fuentes en el sexenio de Vicente Fox

En 2001, un hecho insólito encendió el debate sobre la censura literaria en México: la profesora Georgina Rábago fue retirada de su cargo como maestra de literatura en el Instituto Félix de Jesús Rougier, tras permitir que sus alumnas de tercero de secundaria leyeran Aura, la célebre novela de Carlos Fuentes.

Lo que parecía una decisión pedagógica habitual pronto se convirtió en un escándalo nacional, luego de que el entonces secretario del Trabajo, Carlos Abascal, envió una carta al colegio —al que asistía su hija— expresando su desacuerdo con la lectura del libro por considerar que “representa uno de los papeles que la mujer no debe desempeñar”, según reportó La Jornada en aquel entonces.

La polémica desató una ola de críticas por parte de escritores, académicos y defensores de la libertad educativa, quienes denunciaron un acto de censura moralista y una visión conservadora que atentaba contra el pensamiento crítico en las aulas.

Mientras el gobierno de Vicente Fox enfrentaba cuestionamientos por su postura ante la literatura en la educación, Aura se convirtió, paradójicamente, en un símbolo de resistencia intelectual.

Películas que prepara Netflix

Además de su ambiciosa adaptación de Aura, Netflix prepara una sólida y diversa selección de producciones mexicanas que llegarán a la plataforma en los próximos meses, consolidando su apuesta por las narrativas locales con perspectiva global.

Entre ellas destaca Contra el huracán, dirigida por Jorge Michel Grau, un drama de supervivencia ambientado frente a las costas de Acapulco durante el embate del huracán Otis. La cinta, protagonizada por Benny Emmanuel y Kristyan Ferrer, retrata la lucha extrema de dos hermanos por mantenerse con vida en medio del caos natural, pero también emocional, en una historia donde la desigualdad y el amor fraternal chocan con la furia del clima y la indiferencia social.

aura-carlos-fuentes-netflix-peliculas-mexicanas (2).jpg
Netflix anunció la producción de diversas películas mexicanas. / Foto: Especial

No te pierdas: Ivanna Castro y Nicolás Haza en Con esa misma mirada 2: una mirada cruda a los trastornos alimenticios y las presiones familiares | ENTREVISTA

Otra de las propuestas es La hora de los valientes, una comedia con tintes dramáticos dirigida por Ariel Winograd, que reúne a Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas en un inusual dúo terapéutico nacido de un castigo judicial, mientras enfrentan situaciones tan absurdas como peligrosas.

También se suman Las locuras, dirigida por Rodrigo García, una historia coral sobre mujeres al borde de una revelación emocional; México 86, una sátira histórica sobre cómo el país logró quedarse con el Mundial de fútbol tras el sismo del 85, con Diego Luna al frente del elenco.

Y el documental Un hijo propio, dirigido por Maite Alberdi, que aborda con crudeza y empatía el costo emocional de sostener una mentira sobre la maternidad. Con estas producciones, Netflix confirma que el cine mexicano está más vivo, diverso y arriesgado que nunca.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD