¿Por qué Julio Iglesias es trending topic y qué tiene que ver la URSS ?
Scorpions, Iron Maiden, Pink Floyd, Black Sabbath, AC/DC y Judas Priest también aparecen en dicha lista.

La Guerra Fría se caracterizó, entre otras cosas, por su hermetismo, que también afectó a la cultura y música en general. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue conocida por los vetos que puso durante sus años de existencia, entre los cuales, sorprendentemente, se encontraba Julio Iglesias.
El Comité Regional del Komsomol (organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética) de Ucrania elaboró la lista de artistas vetados en 1985 con la guía del Kremlin y la KGB.
Back in the 80's when I was a vandal on the "banned" list in Russia.. thanks for letting me come back! Off to Germany tonight. pic.twitter.com/pmBJbhiiCQ
— Alice Cooper (@alicecooper) June 2, 2018
Alexei Yurchak, profesor experto en cultura popular afiliado a la facultad de Antropología de la Universidad de Berkeley, publicó en 2006 el libro Everything was forever, until it was no more (Todo era para siempre, hasta que dejó de serlo) y en sus páginas recogió el nombre de los músicos que no podían presentarse o reproducirse en dicha región.
Esta lista de los artistas vetados de la URSS en 1985, entre los que aparece Julio Iglesias, fue retomada por el rockero Alice Cooper en Twitter, en 2018 y en horas recientes se ha vuelto a viralizar.
Durante los años 80 las radios de la URSS tenían listas de bandas musicales no recomendadas, elaboradas x el Komsomol, ala juvenil del Partido Comunista.
— Nao Casanova (@NaoCasanova) June 4, 2021
Su existencia fue revelada en el libro "Everything was forever until it was no more" del emigrado ruso y autor Alexei Yurchak. pic.twitter.com/5UqPaJnrTF
Junto con el cantante español, hay grandes estrellas de la música, que también estaban prohibidos de la Unión Soviética. Black Sabbath, por violencia y oscurantismo religioso; Pink Floyd, por interferir con la política exterior de la URSS; Sex Pistols, por punk y violencia; KISS, por nacionalismo y violencia; Donna Summer, por erotismo; Tina Turner, por sexo; Canned Heat (escrito como Kenet-Hit) por homosexualidad; y Julio Iglesias, por neofascismo.