¿Qué sabemos de Netlix y su lucha contra las cuentas compartidas?
Un mensaje apareció a usuarios europeos de Netflix. La plataforma busca desde hace años restringir el uso compartido de cuentas.
Usuarios de Netflix en Europa comenzaron el 2022 con un mensaje en sus pantallas: “Si no vives con el propietario de esta cuenta, necesitas tu propia cuenta para seguir viendo”.
Medios internacionales sostuvieron que esto forma parte de sus medidas para limitar a las personas que comparten su cuenta con alguien que no habita en su mismo domicilio, algo que se hace desde hace años.
Cuando aparece este mensaje se envía un correo electrónico al titular de la cuenta, aunque existe la posibilidad de ingresarlo en otra ocasión. Con esto se garantiza que las personas estén autorizadas al uso del servicio.
El compartir cuentas de Netflix es una medida que se volvió común entre las personas interesadas en este servicio por streaming. Quienes lo usan suelen dividir el costo mensual de la plataforma, que tiene tres planes distintos: básico (139 pesos), estándar (219 pesos) y premium (299 pesos).
La plataforma de streaming implementó esta medida desde marzo de 2021, cuando varios usuarios dieron cuenta del mensaje que les aparecía. Sin embargo las cuentas compartidas siguen existiendo y es una práctica normalizada.
Las reglas restringen compartir las contraseñas de los usuarios. En su punto 4.2 indican que todos los contenidos son para “uso personal y no comercializable y no se pueden compartir con individuos fuera de tu hogar”.
De inmediato, en su punto número 5 Netflix señala que el suscriptor es responsable de la actividad que se realice en todos los perfiles vinculados al usuario.
“Eres responsable de actualizar y mantener la veracidad de la información que nos facilites acerca de tu cuenta. Podemos cancelar tu cuenta o bloquearla para protegerte a ti, a Netflix o a nuestros asociados de usurpación de identidad o de otra actividad fraudulenta”, señala.
Tom Rutledge, CEO de Charter Communications, afirmó a The Hollywood Reporter que las plataformas de streaming perdieron en 2019 hasta 9 mil 100 millones de dólares por las cuentas compartidas y la piratería de contraseñas.
Añadió que si la tendencia continúa, la cifra puede aumentar hasta los 12.5 mil millones de dólares en 2024, según datos de una investigación de la empresa de mercadotecnia y consultoría Parks Associates.
Publicaciones de The Washington Post recuerdan que desde 2018 se incentiva a las personas a tener sus propias cuentas, pues la agencia de investigación de medios Magid encontró que aproximadamente los jóvenes comparten de 21 años o menos comparten sus contraseñas en una tasa del 42 por ciento.